IDEAS, IDEAL, IDEOLOGÍA E IDEOLOGIZACIÓN Por una salud global en el contexto Iberoamericano

                                                                      “Una confusa ideología de la libertad conduce a un dogmatismo que cada vez se revela más hostil contra la libertad.”

Papa Benedicto XVI[1]

 

El primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo, es la idea. Por su parte, el conjunto de ideas permite planificar y disponer un orden en la imaginación para la formación de una obra, un concepto, una acción… en base a las cuales actuar de una u otra manera.

Es por ello que las ideas son elemento fundamental en la construcción del conocimiento científico, técnico, artístico, político… que a través de la imaginación se puede transformar en nuevas ideas o proyectos, que eviten que estos se queden tan solo en el pensamiento como un ideal y pasen a convertirse en un modelo que sirva de norma en cualquier dominio o en un conjunto de ideas o de creencias fundamentales o ideología, que caracterice el pensamiento individual o colectivo a través del cual generar un movimiento cultural, religioso o político.

La cuestión que, lamentablemente, deriva en problema, es cuando esas ideas ideales o ideologías tratan de imbuir, infundir, instar o persuadir en personas o colectivos con el fin de manipular, restringir o eliminar sus ideas, ideales o ideologías, a través de la ideologización.

Ideologización que va en contra, muchas veces, del conocimiento puro, y racional del entendimiento humano en conceptos tales como la justicia, la libertad, la democracia, la equidad…. que son utilizados de manera interesada para maquillar la imposición, intransigencia, autoritarismo… con los que criminaliza ideas diferentes con el fin de estigmatizarlas, castigarlas o eliminarlas para imponer las suyas desde planteamientos irracionales, falsos, mentirosos, manipulados o negacionistas.

Esta tendencia que lamentablemente se está imponiendo en nuestras sociedades de manera tan “natural” como respuesta al descontento generalizado de las poblaciones ante las respuestas y actitudes de la clase política a sus necesidades y demandas, supone un riesgo evidente de proporciones aún desconocidas que no está siendo, desde mi punto de vista, adecuadamente ponderado y calculado por quienes permiten con sus votos de “descontento” o sus abstenciones de “desencanto” que se instalen en las instituciones democráticas quienes, precisamente, están en contra de las ideas, ideales e ideologías que dan sentido y sustentan la democracia, como si de un caballo de Troya se tratase, para eliminarlas a través de la ideologización culpabilizadora y excluyente disfrazada de ideología populista y efectista.

Puede dar la impresión o cuanto menos tratan que así se perciba, de que nada cambia sustancialmente o que cambia para bien con aparentes síntomas de mayor protección o seguridad, aunque los mismos obedezcan a evidentes ataques a derechos fundamentales como consecuencia de las medidas contra imaginarios enemigos como los migrantes, supuestos peligros como la diversidad cultural, sexual…, o hipotéticos ataques a la identidad nacional… entre otras.

Es tal la diseminación, intoxicación y contagio de tales movimientos ideleogizantes que sus consecuencias trascienden del ámbito político actuando como un cáncer con metástasis generalizadas a cualquier otro ámbito social, económico, cultural o profesional de manera silente e insidiosa de tal manera que cuando nos vayamos a dar cuenta posiblemente sea demasiado tarde para tratar el problema.

Con relación, precisamente, al ámbito profesional de la salud en cualquiera de sus roles, nos encontramos ya con manifestaciones, posicionamientos, ideas, propuestas… claramente infestadas de tales ideologizaciones que tratan de recuperar e imponer de nuevo atávicos ideales clasistas, totalitarios y/o excluyentes desde los que asentar un posicionamiento de poder que ven peligrar como consecuencia de lo que ellos identifican como una invasión a sus “dominios” profesionales y científicos. De tal manera que nos encontramos con manifestaciones como las recientemente aparecidas en un medio afín a sus planteamientos en el que se decía que “Los médicos son de familia universitaria; Enfermería de entornos con la ESO. Es el grado sanitario con porcentaje más elevado en formación de progenitores, mientras que Enfermería es el más bajo”[2]. Un planteamiento rancio pero real, de castas, de nobleza de transmisión hereditaria, de pureza de raza y de protagonismo egocéntrico. Nada es casual y estos planteamientos mucho menos. Tratar de minimizar tales palabras como una excentricidad, una anécdota o la habitual excusa de que se han sacado de contexto, tan solo contribuyen a asentar las ideas que encierran las mismas. Las palabras nunca son inocentes y están cargadas de intenciones. Y no me cabe duda de cuáles son las intenciones que se persiguen con las mismas. Están calculadas, medidas y son trasladadas en el momento que interesa y que contribuye a su diseminación para lograr el contagio de una ideología que se había reducido hasta casi su erradicación.

Todo ello, a pesar de declaraciones como las realizadas por el actual Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla” quien, en un arriesgado ejercicio de sinceridad, de coherencia institucional y de evidencia científica, contrarresta con sus palabras, “el debate de la falta de médicos «es totalmente estéril; hay más que nunca«, uno de los mantras utilizados por esta tendencia ideologizadora médica según la cual existe una carencia crónica de médicos[3]. Discurso desde el que los médicos se presentan como víctimas permanentes de un sistema que supuestamente les maltrata a pesar de sus supuestos y cacareados esfuerzos por ofrecer, siempre según ellos, una asistencia de calidad como consecuencia de no obtener respuesta a sus demandas de índole laboral. Cuando realmente lo que persiguen es esconder y manipular las evidentes deficiencias y carencias de dicho y supuesto sistema maltratador que está planificado, organizado y dispuesto a su imagen y semejanza, para lograr así perpetuarlo y continuar con su posicionamiento de protagonismo exclusivo y excluyente en el mismo.

Pero, como decía, la tendencia no se circunscribe tan solo al ámbito de la atención. Los tentáculos, o metástasis como denominaba antes, de este mal invasor afectan a ámbitos como el universitario. Ámbito universitario que siempre ha sido un contexto de libertad de expresión y de reivindicación social pacífica que, en ocasiones y lamentablemente, se ha tratado de desvirtuar y presentar como violento y disruptivo. De tal manera que para evitar manifestaciones molestas para quienes quieren imponer su ideología se elaboran normativas para acotar, controlar, sancionar o prohibir, tal libertad de expresión y de posición, como las que el Gobierno Autonómico de Madrid tiene previsto aprobar. Todo un ejercicio de imposición ideológica desde un supuesto y manipulado ejercicio democrático. Todo desde la democracia, pero contra la democracia[4]

La docencia es otro ámbito claramente peligroso y al mismo tiempo tentador para este tipo de virus antidemocrático. De tal manera que se utiliza como caldo de cultivo propicio para generar las cepas más contagiosas contra determinantes sociales como el medio ambiente o la perspectiva de género, por ejemplo, tildándolas de ideologías manipuladoras y perversas. Para contrarrestarlas eliminan la realidad de violencia de género, que causa decenas de mujeres asesinadas anualmente, invisibilizándola tras una denominación tan neutra como inconexa como la de violencia intrafamiliar o modifican los contenidos formativos de, por ejemplo, la policía local en la Comunitat Valenciana de tal manera que quienes tienen que velar por la seguridad de las mujeres contra la violencia que sufren no la identifiquen como violencia de género exonerando así a quienes actúan como maltratadores desde posicionamientos machistas que son negados igualmente[5]. O modificando las leyes para asimilar la nacionalidad de los delincuentes a los hechos delictivos en su intento permanente de vincular la delincuencia con la migración. O retirando libros de contenido LGTBI+ con supuesto contenido sexual de bibliotecas infantiles y juveniles por considerar sus contenidos pornográficos y escandalosos[6] O la incorporación de pins parentales para restringir la educación sexual y de género que se demuestra claramente contraria al ordenamiento jurídico[7]

Normalizar actitudes contrarias al respeto al medio ambiente es un acto de irresponsabilidad justificado por razones mercantilistas que sitúa a las/os decisoras/es políticas/os como ideólogos contrarios a las tendencias y recomendaciones internacionales en defensa de la salud global[8]

La puesta en marcha de recursos o dispositivos que van en contra de la ley que garantiza la libre elección de interrupción del embarazo, presentándolos como una oferta de calidad y salud en defensa de las mujeres es una clara muestra de hipocresía y cinismo políticos que tan solo pretende imponer sus ideas y limitar o coartar la libertad de las mujeres, en otro claro ejemplo de ideologización que nada tiene que ver con la defensa de ideas[9].

Todo este abanico de ideas contra ideas es tan solo una pequeña muestra de lo que se está llevando a cabo en nuestras sociedades. Pudiera parecer que son tan solo planteamientos ideológicos conservadores diferentes a otros más progresistas, pero realmente son posicionamientos radicales ideologizadores que impactan en la salud de las personas, las familias y la comunidad a las cuales en ningún caso se les hace partícipes de las decisiones adoptadas.

Los posicionamientos de determinados grupos corporativos, los oportunismos generados en torno a dichas restricciones de derechos, las limitaciones de libertades, el control ideologizado, la obtención acrítica de resultados… resultado de esta ideologización que provoca serios problemas de atención derivados, por ejemplo, de la anulación o invisibilidad de ciertas prestaciones profesionales como los cuidados enfermeros. La limitación de competencias profesionales de las enfermeras con serias consecuencias para una atención de calidad y calidez. La deficiente organización del sistema sanitario que se centra en la enfermedad anulando la salud y la capacidad individual y colectiva para tomar decisiones. La deficiente educación para la salud en temas tan relevantes como la sexualidad y las relaciones afectivas, la diversidad sexual o la violencia de género. La manipulación de problemas sociales de gran calado como el medio ambiente el cambio climático o la violencia de género que suponen un aumento de los problemas de salud derivados de tales planteamientos con un incremento progresivo de aquellos directa o indirectamente relacionados con el cambio climático, los comportamientos machistas en constante ascenso en personas jóvenes, de maltrato y asesinato de mujeres o la percepción de casi la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres en España que consideran que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad» que ahora se está discriminando a los hombres”[10]. Las trabas a la elección libre y responsable de las mujeres en relación a su cuerpo y en defensa de sus derechos recogidos y amparados por la ley. Y, en general, en contra de la salud pública y comunitaria al limitar o impedir el desarrollo de entornos saludable.

Ante este panorama es necesario e imprescindible que las enfermeras nos posicionemos claramente a favor de la abogacía por la salud; en defensa de la equidad; en contra de las desigualdades y la vulnerabilidad; en favor del respeto a las leyes que garantizan la libre decisión de las mujeres; en contra de la violencia de género y en favor de la perspectiva de género que evite los intentos de anularla, ocultarla o manipularla; posicionándonos como educadoras para la salud responsables para lograr una población autónoma y capaz de tomar decisiones sobre su salud y de asumir su autocuidado; contribuyendo a la alfabetización en salud basada en los determinantes sociales con especial atención al medio ambiente, el cambio climático, la pobreza o la educación, generando conocimiento y pensamiento crítico que evite la manipulación constante a la que se somete a la ciudadanía para lograr su apoyo a políticas contrarias a la salud, la libertad y la equidad desde planteamientos falsos o negacionistas; respetando y haciendo respetar la diversidad en todas sus manifestaciones que eviten o limiten posicionamientos radicales y excluyentes en cualquier sentido, porque tan contradictorio es negar su existencia o realidad como plantear que existen mujeres inundadas de hombres que se autoproclaman mujeres en una clara y rancia visión del feminismo que resulta tan excluyente y denunciable como la propia negación de la perspectiva de género.

Nada es blanco ni negro. La variedad de matices enriquece y contribuye a dibujar una sociedad colorista, dinámica, diversa y claramente funcional, participativa, solidaria y respetuosa. Pero para ello debemos luchas con absoluta convicción contra aquellas posiciones que vulneran la posibilidad de lograr una salud que es de todos y para todos y que nunca puede ser restringida, controlada ni manipulada por nadie, ni por nada.

Está en nuestras manos y en nuestra competencia enfermera contribuir a mejorar la salud global en un contexto iberoamericano que requiere de respuestas libres, decididas y equitativas por parte de las enfermeras como garantes para el acceso de todas las personas, las familias y la comunidad a esa salud global, integral, humanizadora y participativa. Que nuestra voluntad no se resienta ni se paralice para hacerlo realidad.

Señores. Sánchez, Petro, López Obrador, Boric… si realmente, como parece, apuestan por una Atención Primaria fuerte y eje de sus respectivos sistemas de salud en Iberoamérica y que sus intenciones sean algo más que meras intenciones, deben plantearse de manera clara, decidida y urgente un cambio en profundidad del modelo que impregna los sistemas de salud en los que se integra la Atención Primaria en sus respectivos países. No hacerlo supondrá un nuevo fracaso de reforma. El modelo estructural y organizativo biomédico está caduco, es ineficaz e ineficiente y, por todo ello, no responde a las verdaderas necesidades de una sociedad dinámica, multicultural y diversa. Un modelo asentado y centrado en intereses de poder corporativo y financiero que estrangulan cualquier intento de reforma que no pase por el del propio modelo del Sistema en su conjunto. En su capacidad de decisión política y en la importancia de rodearse de profesionales no contaminados por el citado modelo, está afrontar el verdadero cambio que transforme la realidad sanitaria y de salud de sus países. Lo contrario conducirá a que se perpetúen los males que lo impiden, dando alas a quienes, desde la ideologización, identifican la salud como un inmenso nicho de negocio que provoca el que muchas personas no puedan tener acceso a la misma. No es tarea fácil, pero más difícil resultará justificar el seguro y rotundo fracaso de sus intentos de reforma sino lo acometen adecuando de manera coherente, racional, ordenada y respetuosa las ideas que lo permitan y alejen los amenazadores nubarrones ideologizados.

[1]  Joseph Aloisius Ratzinger fue el 265.º papa de la Iglesia católica y el séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano. (1927-2022)

[2] https://www.redaccionmedica.com/secciones/estudiantes/los-medicos-son-de-familia-universitaria-enfermeria-de-entornos-con-la-eso-5738

[3] https://www.diariomedico.com/medicina/politica/javier-padilla-debate-falta-medicos-totalmente-esteril-haymas.html?check_logged_in=1  

[4] https://elpais.com/espana/madrid/2024-07-03/el-gobierno-de-ayuso-quiere-sancionar-los-escraches-a-politicos-y-las-movilizaciones-que-interrumpan-las-clases-en-las-universidades.html

[5] https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/politica/generalitat-valenciana-pp-vox-elimina-formacion-violencia-genero-policias-locales_1_11494050.html

[6] https://www.publico.es/politica/vox-retira-libros-lgtbi-del-area-infantil-biblioteca-municipal-burriana.html#:~:text=La%20censura%20cultural%20de%20Vox,juvenil%20de%20la%20biblioteca%20municipal.

[7] https://ojs.uv.es/index.php/cuadernosconstitucionales/article/view/21452/19713

[8] https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/alicante/alicante-no-multara-zona-bajas-emisiones-proteger-economia-local-pondra-marcha-servicio-antiocupas_1_10822592.html 

[9] https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/alicante/pp-vox-pactan-creacion-oficina-antiabortos-alicante_1_10826657.html

[10] https://www.lamarea.com/2024/01/15/cis-igualdad-el-44-de-los-hombres-cree-se-les-discrimina-por-genero/

MÉRITOS Y DEMÉRITOS Del precio al desprecio

“No siento el menor deseo de jugar en un mundo en el que todos hacen trampa.”

Francois Mauriac[1]

Recientemente se nombró Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante a la Profesora Mª Paz Mompart García. Fue un proceso largo y complicado lograr que la Universidad finalmente aprobase su investidura. Algo, por otra parte, lógico e incluso necesario si se quiere garantizar la excelencia y el prestigio de dichos nombramientos. Una vez logrado, por tanto, cabe la gran satisfacción de saber que tan alta distinción no tan solo es merecida sino que responde a las valiosas aportaciones realizadas y aportadas a la sociedad, a la academia, a la ciencia enfermera y a la ciencia en su conjunto y a la Salud Comunitaria. Por otra parte tal distinción pone en valor a la Enfermería a través de quien es receptora de tan importante y distinguido nombramiento, situándola al nivel de reconocimiento y mérito que le corresponde.

Esta reflexión inicial me sirve como punto de referencia a lo que he vivido en mi última visita a Latinoamérica y muy concretamente a México y que me ha llevado a escribir sobre ello al considerar que debemos reflexionar sobre ciertos aspectos que pueden volverse en nuestra contra sino somos capaces de corregir de inmediato las decisiones que tomamos y en muchas ocasiones admitimos, toleramos o simplemente ignoramos.

Llevo tiempo reclamando, reivindicando, exigiendo, a la vez que argumentando, la necesidad de que se valore a las enfermeras en su justa medida y en igualdad de condiciones a como se hace con profesionales, académicas/os o personalidades de muy diferentes disciplinas o ámbitos profesionales o sociales a la hora de otorgarles el reconocimiento que merecen y les corresponde, más allá de casos cuestionables por su oportunismo político.

No fue hasta hace tan solo 4 años que se invistió por primera vez a una enfermera española como doctora honoris cusa y a fecha de hoy tan solo dos más han merecido tan alto reconocimiento. Pero como dice el refrán nunca es tarde si la dicha llega. Y llegó y considero que ya no tiene vuelta atrás, aunque siga siendo algo todavía anecdótico y residual en la universidad española.

De igual modo entiendo que este reconocimiento debe hacerse extensivo a las enfermeras latinoamericanas que tanto aportan y que aún tienen mayores dificultades para lograr el mismo.

Últimamente estoy trabajando intensa y vehementemente y no por ello inconscientemente como algunas/os puedan o quieran interpretar, por la identificación, visibilización, puesta en valor, reconocimiento… de un contexto iberoamericano de Enfermería que nos aleje de la fascinación anglosajona en la que nos encontramos sumidas desde hace tiempo para que podamos centrar la atención, el esfuerzo, el compromiso… en un entorno que contribuya a fortalecer, crecer, creer, aportar, consolidar… nuestra aportación singular enfermera. Un contexto con elementos comunes de una gran potencia como las lenguas compartidas, castellano y portugués, cultura, tradiciones, normas, valores… que pueden y deben favorecer construirlo con identidad propia y con capacidad de respuesta eficaz y eficiente a las necesidades que el mismo plantea. Teniendo en cuenta que las diferencias, que existen, deben ser contempladas como fortalezas de enriquecimiento compartido y no como amenazas de exclusión o confrontación. Un contexto en el que la ciudadanía global, la justicia global, la equidad, los derechos humanos, el enfoque holístico, se configuren como los principales ejes sobre los que plantear, planificar, desarrollar, investigar… los cuidados profesionales enfermeros y su prestación con criterios de calidad y calidez al nivel de la dignidad humana de las personas, las familias y la comunidad en dicho espacio compartido[2].

Pero para ello, lo primero que debemos tener en cuenta y hacer, es dignificar nuestra disciplina/profesión. No podemos caer en la tentación del halago, el reconocimiento, el premio… a través del mercantilismo, de la compra-venta, del negocio tramposo y sucio. Y lo digo porque durante mi visita en México, he descubierto con asombro, tristeza y rabia algo que me costó creer pero que es una realidad cada vez más extendida. Me estoy refiriendo a la venta de doctorados honoris causa por parte de determinadas universidades que se prestan a este tipo de negocio.

El proceso es el siguiente. Se contacta con una enfermera de cierto prestigio y se le ofrece ser investida doctora honoris causa a cambio de una cantidad de dinero. Pero la cosa aún va más allá. El montaje es como si de una boda se tratase en la que si quieres fotos, flores, vídeo… el precio de la ceremonia se va incrementando. En el caso de los honoris causa, es algo similar. Dependiendo de que se quiera con traje académico, con discurso, con reportaje… el precio aumenta igualmente. Es decir, la oferta va desde la opción económica de la investidura discreta a la de máxima pomposidad y boato.

En definitiva, se trata de lograr un reconocimiento que se sustenta en la trampa mercantil en lugar del mérito académico, profesional, social… lo de menos es el cómo sino el qué. Todo es posible con dinero. A este paso pronto nos podemos encontrar con investiduras Q1, Q2, Q3, Q4 o simplemente “indexadas” como ya ha pasado con las publicaciones o con la realización de tesis. Un mercado en torno a la academia que tan solo hace que se desvirtúe y sea contemplada con recelo y sospecha. Y ya veremos de qué es capaz la Inteligencia Artificial en este sentido.

Mientras esto sucede muchas enfermeras siguen siendo ignoradas a pesar de sus incuestionables méritos por el simple hecho de no querer entrar en esta patética y execrable dinámica de mercado en el que parece que todo valga.

Ante este descubrimiento pregunté si era tan solo una oferta anecdótica o si la demanda y compra de la misma eran reales, constatables y habituales. Lamentablemente la lacerante respuesta se ajustaba a la segunda opción.

Este no es el camino. No se trata de tener enfermeras doctoras honoris causa a cualquier precio. Se trata de ganarse el reconocimiento, de valorar el mérito real y no de confeccionar un curriculum falso. Se trata de anteponer la honestidad al hedonismo. Se trata de rechazar la corrupción académica para que no caiga en el descrédito. Se trata de actuar con ética y estética y no tan solo aparentándolas. Se trata, en definitiva de tener respeto por la profesión, por lo que representa, por quienes la conforman, por la sociedad a la que se prestan cuidados profesionales. Comprar los logros es situarlos al nivel de la indecencia, que el mérito sea demérito, el respeto desprecio, la admiración rechazo y la dignidad vileza.

Pero en este mercadeo académico tanta culpa tienen quienes lo aceptan como quienes conociendo que existe, callan, consienten y asienten. ¿Qué hacen los colegios profesionales ante esta práctica? ¿Qué hacen los políticos, académicos, gestores… ante esta ignominia? Tan denunciable es quien se lucra a costa de la avaricia, el narcisismo o la vanidad de algunas/os para lograr el reconocimiento fácil como de quienes no tienen escrúpulos para conseguirlo aún a sabiendas de que están haciendo trampa.

¿Qué será lo siguiente que se venda o se compre? Mucho me temo que cualquier cosa con tal de destacar, brillar, aparentar en esta sociedad de la competitividad agresiva, despiadada y desleal.

Va siendo hora de que denunciemos estas prácticas y a quienes se prestan a ellas. Desenmascaremos a las/os tramposas/os que nos desacreditan. Señalemos a quienes ponen en riesgo nuestra dignidad profesional. Apartemos de la Enfermería a quien no sea digna/o de pertenecer a ella. Evitemos que nadie pueda ser enfermera sin merecerlo.

Pero también tenemos la obligación de reclamar que nuestras/os representantes actúen con diligencia y contundencia ante hechos tan tristes y peligrosos. Y exigir a nuestros representantes políticos que tomen decisiones que impidan o limiten al máximo estas prácticas mercantilistas.

La construcción de un contexto iberoamericano de Enfermería en el que se valore a las enfermeras y se les reconozcan sus méritos y aportaciones pasa por la honradez y la honestidad de su praxis. No se trata de crecer artificialmente. Se trata de trabajar desde la implicación, la motivación y la coherencia. Hay que seguir exigiendo lo que por méritos propios nos corresponde, pero tenemos que hacerlo cumpliendo con las reglas de juego establecidas. Y sino nos gustan tratar de cambiarlas, pero no saltárselas

Por otra parte resulta imprescindible acotar la avaricia de quienes hacen del conocimiento, la ciencia, la disciplina, la docencia… un negocio sin escrúpulos y utilizan cualquier medio para lograr el máximo beneficio. Aunque sea a costa de la credibilidad de todo un colectivo al hacer uso de él para su enriquecimiento delictivo que impacta en la credibilidad de la institución universitaria y de quienes trabajan por prestigiarla. La Universidad y la Docencia, como la Sanidad y la Salud, no pueden ser objeto de negocio ni de prácticas mafiosas.

Sigamos trabajando para que el contexto iberoamericano de Enfermería sea una realidad muy pronto y hagámoslo con la firme determinación del trabajo honrado. Lograrlo no tan solo es posible, sino necesario y es por ello que debemos posicionarnos firmemente ante la impunidad, venga de donde venga y la ejerza quien la ejerza.

Nuestra imagen debe reconocerse sin sospechas o dudas. Necesitamos hacernos visibles por lo que mejor sabemos hacer, prestar los mejores cuidados enfermeros, y no por lo que pretendamos o deseemos lograr a cualquier precio.

Seamos constantes, exigentes, vigilantes, responsables… con nuestra actitud, como la única manera posible para avanzar y construir nuestro espacio de referencia.

No caigamos en la trampa de la estigmatización hacia ningún país pues lo que ahora sucede aquí, mañana puede replicarse en otro de igual manera o en mayor medida. Tan solo desde el convencimiento de lo que somos y lo que aportamos, seremos capaces de vencer las trampas que nos pongan.

Necesitamos reconocer y lograr que se reconozca a nuestras/os referentes, pero debemos hacerlo con la objetividad, el rigor, la firmeza, la fiabilidad y la determinación que nos haga ser dignas/os de confianza y credibilidad. Tan solo con argumentos, evidencias y datos contrastados que impidan cuestionar nuestra demanda. Construir el contexto iberoamericano en las arenas movedizas de la desconfianza nos llevará a que se derrumbe irremediablemente. Hacerlo en la roca de la ciencia y la conciencia enfermeras nos ayudará a lograrlo con seguridad y fortaleza.

Avancemos, con la cabeza bien alta, mirando a los ojos en igualdad de condiciones a todas/os, para que nuestras demandas y nuestros deseos nos ayuden a lograr el objetivo de un Contexto Iberoamericano de Enfermería como el que merecen sus poblaciones.

[1]Periodista, crítico y escritor francés (1885–1970)

[2] Álvaro Franco-Giraldo. Salud global: una visión latinoamericana. Rev Panam Salud Publica. 2016; 39 (2):128-136 https://www.scielosp.org/article/rpsp/2016.v39n2/128-136/#

 

La YENCA: Paradigma Enfermería vs TRANSFORMACIÓN RADICAL

                                               “La mejor ciencia a menudo surge de situaciones en las que los resultados cuidadosamente obtenidos no se ajustan a los paradigmas aceptados”.

Stanley B. Prusiner[1]

 

Si partimos de la definición de paradigma como la teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento, podemos entender que el hecho de plantear en Enfermería la existencia de tres paradigmas (categorización, integración y transformación) y un metaparadigma constituido por cuatro conceptos esenciales para la enfermería (persona, salud, entorno y cuidado), pueda generar confusión entre las enfermeras y que, precisamente, sea uno de los problemas de nuestra falta de determinación a la hora de establecer nuestro desarrollo, posicionamiento o valor como disciplina.

Si, además, tal como consideró Thomas Samuel Kuhn[2] los paradigmas son como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, podemos entender un poco mejor el hecho de que estemos aún atorados en el intento por resolver algunos de los problemas de identidad disciplinar.

Por otra parte, el conocimiento en enfermería, como se observa en las teorías de enfermería, no solo depende de su época y cultura, sino que también, a diferencia del conocimiento en las ciencias físicas y naturales y en las ciencias sociales, no se deriva de la experimentación en laboratorios o de teorías previas, sino que más bien surge como una reflexión sobre la práctica o praxis del cuidado[3]. Por tanto, la enfermería es una disciplina básicamente práxica, que genera conocimiento teórico, basándose en el pragmatismo, como escuela filosófica, y en la praxis, concebida como una transformación de la realidad mediante su reflexión crítica. De tal manera que, como apuntan algunos autores, la filosofía de la enfermería es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional.[4]

Por su parte y según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Verificándose dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba «paradigma»[5].

Sin embargo, en una última etapa del pensamiento de Kuhn, abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas como elemento fundamental para dar soluciones universales a de ellos, y limita el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo científico, lo que parece encajar en la evolución científica de la Enfermería5.

Cabe destacar también, el principal argumento de Kant[6] donde plantea que en el ser humano, de siempre existía un conflicto entre el ser social que procuraba el bienestar de los demás, y el ser egoísta preocupado sólo por sí mismo. Ese constante conflicto iba y venía con el tiempo, y su resultado era un perceptible progreso en ambas áreas, la social y la individual. En los estados fuertes capaces de regular la vida social, la libertad individual era mayor. La meta era que el mayor número de personas alcanzase la libertad suficiente para realizarse como individuos y, además, poder cuidar a sus semejantes[7]. Algo en lo que Enfermería y las enfermeras nos encontramos inmersas desde siempre en una lucha, no siempre efectiva y eficaz, entre lo individual y lo colectivo para la construcción de la realidad científico-profesional enfermera. Es como si hubiésemos adoptado como himno que nos representa e identifica la mítica canción de la yenka que se convirtió en la primera canción del verano conocida[8] y cuyo estribillo decía: “Izquierda, izquierda, derecha, derecha. Adelante, detrás, un dos tres”.  Es decir, pareciera como si hubiese avance, pero lo bien cierto es que siempre estamos en el mismo sitio, a pesar del cansancio propio del movimiento permanente, de un lado al otro o de adelante hacia atrás.

En base a lo comentado y tomando como referencia el paradigma enfermero de transformación, es importante plantearse la necesidad de llevar a cabo una transformación radical de nuestra disciplina. No se trata de retoques o de adaptaciones artificiales, sino de un cambio fundamental que respete y permita recuperar y dotar de sentido y sentimiento los conceptos esenciales de la enfermería que sí permanecen invariables, siendo los que dotan de singularidad y especificidad a la disciplina, es decir, persona, salud, entorno y cuidado, y que conforman el mataparadigma de la enfermería.

Para lograrlo, desde mi punto de vista, resulta imprescindible asumir, ejercer y visibilizar un liderazgo firme, decidido y creíble que vaya más allá de las buenas intenciones o de los deseos inconsistentes que tan solo se traducen en constantes desencantos o frustraciones que provocan inacción e inmovilismo. Un liderazgo que no se fíe tan solo a ciertas/os referentes y sea asumido y reconocido por una gran mayoría de enfermeras, con especial significación para las más jóvenes, sin que con ello se desdeñe la importante experiencia de las enfermeras expertas. Pero sin que su aportación tampoco condicione los necesarios cambios que precisa tanto la disciplina como la respuesta que la misma dé a las necesidades y problemas de la sociedad. Una sociedad dinámica y cambiante a la que no podemos ser ajenas ni anclarnos en proposiciones personalistas y alejadas de la realidad que se impone y a la que acompañan las tecnologías de la información, la realidad aumentada o la inteligencia artificial entre otras, que deben articularse con las acciones humanísticas de nuestro paradigma transformador, sin que las primeras anulen a las segundas, o las segundas nieguen a las primeras.

Liderazgo, por otra parte, que debe concretarse en todos los ámbitos de actuación de las enfermeras y no limitarse al de la mal entendida gestión como reducto del mismo. La docencia, la atención directa y la investigación precisan, al igual que la gestión, de liderazgo transformador.

Así pues, para empezar, es necesario que identifiquemos que la educación se erige como la piedra angular en la formación de enfermeras competentes y adaptables en entornos en constante evolución. Y dicha educación, debe traducirse en una oferta docente multidisciplinar, aunque liderada siempre por enfermeras con clara mirada y visión enfermeras que eviten el riesgo de que se haga desde paradigmas ajenos. Se trata de que otras disciplinas adapten su ciencia al paradigma enfermero y no que traten de fagocitarlo desde los suyos, de tal manera que enriquezcan la ciencia enfermera en lugar de empobrecerla ocultando, obviando o eliminando su paradigma.

Resulta fundamental que la fascinación de la técnica y de las técnicas deje paso a la Salud Pública y la Promoción de la Salud, ocupando el centro de los programas de las Enfermeras, sin que ello suponga renunciar a las mismas, pero sabiendo dónde situarlas en cada momento. Y esto es responsabilidad de TODAS LAS ENFERMERAS.

Vertebrando competencias esenciales cognitivas y metacognitivas, sociales y emocionales, técnicas y especializadas, en un equilibrio que impida la fagocitación de una/s sobre las demás. Equilibrio que sustente el cuidado integral, integrado e integrador como resultado de una reflexión sobre su práctica o praxis del cuidado. La enfermería como disciplina básicamente práxica, que genera conocimiento teórico, basándose en el pragmatismo, como escuela filosófica y en la praxis, concebida como una transformación de la realidad mediante su reflexión crítica, debe favorecer la adquisición de competencias en liderazgo, asociación y colaboración, comunicación con diferentes audiencias, redes interdisciplinares e intersectoriales, abogacía, ley, ética, salud global, competencia digital, equidad y justicia social, análisis de datos, actualización de competencias fundamentales, valores y ética de la salud pública, conceptos de epidemiología más allá de la enfermedad (salud, cuidados, política…), estrategias de preparación, planificación y respuesta, recursos y liderazgo de salud pública, interconexión global, impactos en la salud desde otros campos, conexiones humanas/animales/ambientales, toma de decisiones basada en evidencia, comunicación intersectorial, construcción de consenso, competencia política[9]… que permitan utilizar eficazmente la tecnología, ser expertas en tecnología digital, ser ágiles y compasivas culturalmente, resolver problemas basados en la evidencia, liderar y trabajar en equipos diversos, desarrollar habilidades interpersonales, ser ágiles y flexibles, ser resilientes, comprometerse con la inclusión, la diversidad, la equidad y la justicia… en un trabajo que vaya más allá de coordinar interacciones entre diferentes disciplinas y que tengan como objetivo trascenderlas, moviéndose así más allá de los límites disciplinares.

En cuanto a la gestión debemos huir de la perspectiva exclusivamente administrativa de horarios, turnos, plantillas… que nos permita hacer frente a las amenazas globales derivadas del cambio climático, los desastres naturales, los conflictos, la violencia, guerras… Debemos cambiar los sistemas de información anticuados y focalizados en indicadores obsoletos que no son capaces de identificar los resultados en salud, actualizándolos para que sean capaces de visibilizar el producto final de la aportación específica enfermera. Las tendencias demográficas y los cambios en las estructuras familiares suponen un reto sin precedentes por cuanto surgen nuevos problemas de salud derivados de la soledad no deseada, los cuidados familiares, la cronicidad… que requieren de innovadoras respuestas de cuidados en las que resultan imprescindibles la participación comunitaria, los recursos comunitarios, los activos para la salud, la interconexión de recursos comunitarios, la solidaridad, la potenciación de las redes sociales, como estructuras sociales compuestas por un conjunto de actores y uno o más lazos o relaciones definidos entre ellos.… Identificar y actuar ante las inequidades que favorecen la generación de poblaciones vulneradas con dificultad de acceso a la salud como derecho fundamental. Los determinantes sociales se configuran, por todo ello, como alternativa a las actuales propuestas de gestión. Liderazgo en gestión que, capitalizando la visibilidad enfermera, sea capaz de integrar estrategias de cuidados que se aproximen a las demandas reales de las personas en su búsqueda de la salud, del bienestar, la autonomía y la trascendencia humana y del entorno en que se integran, como finalidad esencial de la enfermería, dotando de sentido tanto el paradigma como el metaparadigma de la enfermería[10].

Todo ello debe desembocar en un liderazgo de la atención con habilidades capaces de gestionar una atención centrada en la persona a través de la comunicación afectiva y efectiva, la toma de decisiones compartida, el trabajo interprofesional y de competencias socioculturales. Habilidades para resolver tareas complejas que permitan resolver problemas, tener un conocimiento exhaustivo del sistema de salud, trabajar desde el pensamiento sistémico y favorecer el alfabetismo en salud y digital. Desde una cultura positiva del trabajo que permita gestionar adecuadamente el estrés y la fatiga para la salud y la seguridad laboral. Teniendo en cuenta la ética y la estética del cuidado. Integrando la mentoría y la enseñanza de nuevos profesionales como una oportunidad de crecimiento y solidaridad y nunca como una carga. Asumiendo la necesidad de un aprendizaje permanente que redunde en una mejora de calidad y calidez de nuestra atención.

Debemos, en base a todo lo apuntado, identificar la Atención Primaria de Salud (APS) centrada en los territorios/entornos como el eje de transformación de los Sistemas Nacionales de Salud (SNS). APS que incluya cobertura universal en salud, financiación adecuada, fuerza laboral, calidad, participación, integración, transdisciplinariedad, intersectorialidad, regulación…

Una atención que pase de una visión telescópica con aportaciones comunes para todas las personas, con los mismos requisitos de aprendizaje y de atención, los mismos mensajes, los mismos recursos… a una visión calidoscópica con aportaciones únicas para cada persona, con experiencias de aprendizaje dirigidas, realidades diversas, adaptación a los entornos múltiples y experiencias personalizadas.

Para lo cual, resulta imprescindible, abandonar los nichos ecológicos o zonas de confort en los que nos asentamos con frecuencia. Estableciendo y liderando alianzas y colaboraciones interprofesionales e intersectoriales que permitan integrarnos en la comunidad para trabajar con y para ella.

Liderando la investigación cualitativa en cuidados desde una perspectiva participativa (Investigación Acción Participación), que no suponga en ningún caso excluir la investigación cuantitativa, pero que permita generar un ciclo interactivo para la construcción de alianzas comunitarias y de confianza, a través de la identificación común de problemas de salud (Definición, Acción y Situación), de la observación (evidencias, acción e hipótesis) y de la Reflexión (Propuestas, Diagnóstico, Evidencias, Rotulación de variables, Información pertinente).

Para lograr esta transformación radical es urgente reinventar nuestras instituciones educativas eliminando las barreras que suponen los actuales reinos disciplinares de Taifas, fomentando una docencia vertebrada e integrada entre diferentes disciplinas Pasando del conocimiento egocéntrico al compartido. Construyendo un conocimiento pragmático, participativo, responsable, activo e interactivo, que responda a las necesidades de la sociedad y no exclusivamente a las de las organizaciones de la salud en las deben integrarse las futuras enfermeras.

Así mismo las organizaciones de salud también es preciso cambiarlas, fortaleciendo la promoción de la salud y la salud pública para responder a los desafíos actuales y futuros.

Todo ello debemos emprenderlo desde la motivación y la implicación de TODAS LAS ENFERMERAS, con perspectiva de salud global, con enfoque holístico que responda a la nueva conciencia global con participación activa del movimiento ciudadano y desde la justicia global y equidad que contribuya a enfrentar la desigualdad social[11]. Salud Global que centre su interés en contextos como el Iberoamericano que configura una realidad cultural, lingüística, de tradiciones, valores y normas entendibles y comprensibles a pesar de las lógicas diferencias, desmitificando contextos que nos son ajenos y lejanos a pesar de su influencia.

Si somos capaces de definir finalmente nuestro paradigma transformador y nuestro contexto de actuación, lograremos transformar radicalmente nuestra realidad y la de la sociedad a la que nos debemos. Si, por el contrario, esperamos a que todo cambie per se o por la influencia de otros, para adaptarnos o dejarnos arrastrar, posiblemente, sigamos divagando sobre nuestro paradigma o, lo que aún es peor, acomodándonos en paradigmas ajenos desde los que perderemos nuestra identidad y singularidad propias.

[1] Neurólogo y bioquímico estadounidense.(1942)

[2] Físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. (1922-1996)

[3] Duquette, André; Kérouac, Suzanne; Sandhu, Balbir K.; Ducharme, Francine; Saulnier, Pierre (1995-10). «Psychosocial determinants of burnout in geriatric nursing». International Journal of Nursing Studies 32 (5): 443-456. ISSN 0020-7489. doi:10.1016/0020-7489(95)00006-j. Consultado el 18 de junio de 2024.

[4] Medina, J.L.; Sandin, M.P. (1994). «Fundamentación epistemológica de la teoría del cuidado.». Enfermería Clínica 4 (5): 221-231.

[5] González Fernández, Wenceslao J. Análisis de Thomas Kuhn: Las revoluciones científicas. Trotta (2004. ISBN 978-84-8164-629-0.

[6] Filósofo prusiano de la Ilustración (1724-1804)

[7] López Lobeiras, MJ. El ser humano como individuo y la humanidad como ‘condición humana’ y como ‘género humano’ en el pensamiento de Kant ÁGORA — Papeles de Filosofía, 2011; 30 (1): 63-85.

[8] https://www.diaridetarragona.com/cultura/la-primera-cancion-del-verano-que-acabo-en-tragedia-CO11972514

[9] Middleton J, Biberman D, Magana L, Saenz R, Low WY, Adongo P, Kolt GS, Surenthirakumaran R. Global Governance for Improved Human, Animal, and Planetary Health: The Essential Role of Schools and Programs of Public Health. Public Health Rev. 2021 Dec 13;42:1604610. doi: 10.3389/phrs.2021.1604610. PMID: 35140997; PMCID: PMC8711018.

 

[10] Reed, P (2004). «Nursing: The ontology of the discipline». En Reed, Pamela G.; Nelma C. Shearer; Leslie H. Nicoll, ed. Perspectives on Nursing Theory. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins. p. 321-327.

[11] Álvaro Franco-Giraldo. Salud global: una visión latinoamericana. Rev Panam Salud Publica. 2016; 39 (2):128-136 https://www.scielosp.org/article/rpsp/2016.v39n2/128-136/#

 

EL NEGOCIO DEL CONOCIMIENTO Y LA SALUD Las enfermeras como medio

Cuando se trata de dinero solo hay una frase hecha: “Más”.

André Kostolany[1]

 

Estamos asistiendo a un crecimiento sin precedentes de las universidades privadas en nuestro país. Desde el curso 2015-2016, el incremento ha sido de un 27%, pero con desigual magnitud en función del tipo de universidad; en las privadas ha aumentado un 42%, un 6% en comparación con el curso anterior, mientras que en las públicas el incremento ha sido del 22%, un 2% en relación con el curso 2021-2022[2]. Si bien es cierto que el margen de crecimiento de las públicas resulta ya muy reducido, no es menos cierto que el crecimiento de las privadas está siendo muy importante, hasta el punto que los estudiantes de universidad privada suben un 56% mientras los de la pública bajan un 6% desde 2015. Actualmente existen 4 comunidades autónomas en las que el número de Universidades Privadas es superior al de públicas y otras 4 en que el número es igual entre unas y otras. En las 9 comunidades restantes, siguen siendo más las universidades públicas que las privadas, aunque cada vez con menos diferencia entre ellas[3].

Algo similar sucede con la sanidad, donde el aumento de contrataciones de seguros privados ha sufrido un aumento muy significativo. En términos generales, en la última década el aumento ha sido imparable. Desde 2014 hemos pasado de 9 millones de ciudadanos con seguro sanitario privado a los 12,42 actuales. Supone un incremento del 40% en una década. El repunte de las pólizas privadas se ha disparado a partir de la pandemia[4].

Ante esta circunstancia cabe preguntarse si los aumentos de la oferta privada, tanto en educación superior como en sanidad, obedecen a un aumento igualmente significativo del poder adquisitivo de la ciudadanía española. Algo que no parece tenga mucha consistencia si tenemos en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) según los cuales el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 26,5%, desde el 26,0% de 2022. El porcentaje de población que se encontraba en situación de carencia material y social severa aumentó hasta el 9,0%, frente al 7,7% del año anterior[5].

Por otra parte, y a pesar de que el poder adquisitivo per cápita en España asciende a 16.449 euros, lo que supone 1.135 euros más por habitante que en 2022, la diferencia respecto a la media europea nos aleja un punto porcentual en relación al año anterior, cuando fue de un 6%, tal y como refleja el informe GfK Purchasing Power[6]

Así mismo, la brecha entre ricos y pobres en España cada vez aumenta más. El 44,1% de la población española, en la actualidad, se encuentra en una posición similar a la que ocupaban sus progenitores cuando estos tenían 16 años. Más de 10 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. El 53% de la riqueza está en manos del 10% más rico[7].

Así las cosas, todo parece indicar que el aumento de la oferta privada, tanto en educación superior como en sanidad, obedece más a un intento por satisfacer las demandas de la población más rica o a captar clientes de entre la denominada población media (cada vez menos identificable) aunque para ello deban hipotecarse para poder acceder a sus servicios, algo que evidentemente a las empresas que las lideran no les supone inquietud alguna, dado que su único interés es el de hacer negocio, da igual que sea con el conocimiento que con la salud y que ello suponga un empobrecimiento mayor de aquellos que acceden a sus servicios a pesar de sus escasos recursos. Todo lo cual desemboca en otra paradoja. La coexistencia de matrículas de universidad y seguros de salud privados para pobres y para ricos. Aunque, evidentemente, las ofertas son diferentes para unos u otros, lo que contribuye a aumentar la inequidad.

Pero más allá de las importantes y evidentes consecuencias del impacto económico, que generan mayor desigualdad, pobreza y vulnerabilidad, lo que en esta reflexión me ocupa y preocupa es el impacto que dicha irrupción tiene tanto para para las enfermeras como para la ciudadanía que accede a los servicios ofertados o para la que no puede o decide no acceder a los mismos.

Con relación a la educación superior, hay que destacar en primer lugar la importantísima infrafinanciación de la universidad pública a la que hay que añadir una gestión económico-administrativa garantista que se traduce en procesos complejos, lentos y no siempre eficientes que la sitúan en desventaja con relación a la universidad privada.

Centrándome en lo que al profesorado enfermero y a los estudios de enfermería se refiere, que el acceso a la universidad privada no tiene ni la exigencia, ni los criterios, ni los requisitos que se exigen en la pública. Además de existir dudas más que razonables sobre la calidad de algunos de estos centros universitarios. Esto sin duda establece, de entrada, una diferencia que, si bien no puede generalizarse, determina cuanto menos un claro contraste en cuanto a la calidad de profesorado con la universidad pública cuya incorporación está determinada por exigentes criterios de acreditación y de acceso, que no son exigibles para la privada.

De igual manera la carrera académica en la privada es claramente diferente a la que se establece en la pública. La necesidad de obtener sexenios de investigación, junto a quinquenios de docencia establecidos por la Agencia de Acreditación y Calidad de la Universidad Española (ANECA) en la universidad pública para poder alcanzar los diferentes grados de la carrera académica, no se corresponde en ninguna medida con lo que sucede en la privada. Además, la incompatibilidad exigida en la pública, a pesar de los bajos salarios asignados a determinadas figuras docentes, no es demandada a su profesorado por la privada en la que se pueden compatibilizar diferentes puestos de trabajo o incluso diferentes puestos de docente en varias universidades privadas al mismo tiempo.

No deja de ser paradójico, por otra parte, que las universidades privadas para el cumplimiento de los requisitos exigibles según normativa nacional y europea utilicen en igualdad de condiciones con la universidad pública los recursos del sistema nacional de salud para la realización de los prácticums (Hospitales, centros de salud, centros de especialidades…) en una clara asimetría que perjudica en mucha mayor medida al estudiantado de la universidad pública. Esto sin tener en cuenta las estrategias poco éticas o cuanto menos poco estéticas que se utilizan para atraer el interés de las enfermeras que deben actuar como tutoras/es de los citados prácticums en detrimento del que muestran para aceptar tutorizar alumnado de la pública. Todo lo cual se ve favorecido por la permisividad o connivencia de quienes gestionan las organizaciones sanitarias con las universidades privadas. Aunque también hay que destacar la falta de iniciativa mostrada por la Universidad pública a la hora de motivar a las enfermeras para que identifiquen su aportación a la docencia como una oportunidad y un incentivo y no como una carga.

Es evidente, por otra parte, la creciente brecha que se establece entre las universidades públicas y las organizaciones sanitarias a la hora de generar estrategias de docencia/formación compartida en planes de formación continúa y continuada o de especialización con las Unidades Docentes de las organizaciones sanitarias, en una clara falta de racionalización de recursos que afecta tanto a la eficacia como a la eficiencia de la citada formación, sin que nadie parezca tener mucho interés en solucionar un problema que tan solo depende de la voluntad política y de gestión para salvar los incomprensibles y pueriles comportamientos de competencia entre organizaciones docentes y sanitarias.

Los planes de estudio, por su parte, en muchas ocasiones se ven mediatizados o condicionados por los idearios de las instituciones que financian las universidades privadas, lo que provoca claras contradicciones entre determinados derechos de la ciudadanía reconocidos legalmente y las objeciones a su acceso como es el caso de la interrupción voluntaria del embarazo o el derecho a una muerte digna. Esto adquiere mayor trascendencia si tenemos en cuenta que muchas de las enfermeras que se forman en las citadas universidades, con una clara y evidente tendencia a la negación y estigmatización de los citados derechos, trabajarán posteriormente en el sistema público de salud en donde deberían garantizarse dichos derechos, no siendo razonable que se utilice de manera tan perversa como inadmisible la objeción de conciencia para negar el acceso a los mismos por parte de la ciudadanía que los demande en cumplimiento de la ley que los recoge y ampara.

Las editoriales, por su parte, contribuyen a este negocio del conocimiento enfermero al identificar un nicho de beneficio produciendo obras que realmente no aportan conocimiento propio enfermero, sino que adaptan conocimiento de otras disciplinas “para” las enfermeras. De ahí que encontremos textos sobre Neonatología para Enfermería, Electrocardiografía para Enfermería, Hematología para Enfermería… alimentando esa formación de profesionales tecnológicos con los que alimentar a la sanidad y servir a quienes la controlan.

En su desmesurada voracidad de negocio, la universidad privada, está haciendo intentos cada vez mayores y con mayor intensidad de presión para que se autorice la docencia virtual de los estudios de enfermería, como estrategia de captación de más clientes para su negocio. Intentos que, de momento, están siendo contenidos por la firme respuesta de organizaciones la Conferencia Nacional de Decanas/os de Enfermería (CNDE)[8].

Por último cabe destacar que la decisión de aceptar la incorporación de las universidades privadas en organizaciones como la Conferencia de Rectores de la Universidad Española (CRUE) o la Conferencia de Decanas/os de Enfermería (CNDE), entre otras, inicialmente pasaba por ser anecdótica en comparación al número de universidades públicas que las constituían desde sus inicios, sin embrago, en la actualidad, cada vez es mayor su presencia, lo que a pesar de que pueda entenderse como una forma de aunar esfuerzos y establecer estrategias conjuntas, ni los intereses, ni los objetivos, fines o metas, ni la capacidad de financiación… son similares e incluso en muchos aspectos son claramente dispares, lo que provoca una clara y manifiesta desproporción y desventaja para las universidades públicas, que debería tenerse en cuenta si queremos realmente potenciar y fortalecer la universidad pública.

La universidad pública y la privada coinciden, lamentablemente, en su afán por satisfacer las demandas de un determinado perfil profesional para cubrir las necesidades de las organizaciones sanitarias, olvidando, sobre todo la universidad pública, que ésta se debe a la sociedad en la que se integra y de la que forma parte y, por tanto, debiera adaptar sus planes de estudio a las necesidades de la misma y no a las de las organizaciones sanitarias que actúan como empresas demandadoras casi en exclusiva, convirtiendo a las universidades en “cadenas de montaje” de enfermeras para abastecer su demanda que, en la mayoría de las ocasiones, no es coincidente con la demanda social de cuidados, lo que sin duda empobrece el resultado final.

En cuanto a la sanidad existen similitudes en algunos aspectos con lo aportado hasta ahora, aunque también existen especificidades que es preciso destacar.

Las similitudes se concretan en que ambas, universidad y sanidad privadas, son empresas de negocio. Una del conocimiento y otra de la salud, pero ambas persiguen la rentabilidad y el beneficio económico como principales objetivos, lo que determina, entre otras cosas, que aspectos, tanto del conocimiento como de la salud, no sean ni tan siquiera contemplados por las empresas privadas por considerar que no puede hacerse negocio con ellos (grados de humanidades o promoción de la salud, respectivamente, por ejemplo). Otra es la connivencia en la oferta y demanda de enfermeras desde las universidades hacia las organizaciones sanitarias como ya he descrito antes.

Cabe destacar lo que algunos autores describen como teleopatía[9],[10] u obtención acrítica de resultados que desemboca en una instrumentalización de los cuidados y con ello en la formación de un perfil tecnológico de las enfermeras que se demandan desde las organizaciones sanitarias tanto públicas como privadas. Hecho que, entre otras razones, viene determinado por el modelo asistencialista, hospitalcentrista, paternalista, biologicista… que comparten y que hace que la salud sea tan solo una etiqueta, un reclamo o una anécdota en favor del exclusivo protagonismo de la enfermedad o que los cuidados sean una consecuencia, un valor o un mal menores, un complemento subsidiario y secundario, al verdadero valor que se otorga a la curación.

Sin embargo y a pesar de dichas coincidencias, las diferencias entre la sanidad pública y la privada son manifiestas en muchos aspectos y en los que tienen que ver con las enfermeras y los cuidados que prestan mucho más si cabe.

Si, en general, resulta complicada la identificación, valoración y reconocimiento de la aportación específica de las enfermeras en todos los ámbitos, en la sanidad privada, en general y salvo honrosas excepciones que siempre, aunque escasas, existen, es mucho más escasa y de menor valor. Más allá de la simpatía no suele resaltarse ningún otro aspecto o valor como reclamo fundamental de su principal oferta, la hostelera. Tan solo hay que fijarse en la publicidad que generan y en la que queda de manifiesto lo dicho, no haciendo mención alguna a ningún otro valor científico-profesional de las enfermeras. De hecho, suele existir una correlación directa entre el nivel de excelencia hostelera de la empresa y el escaso valor que se da a las enfermeras. Tanto es así que en ocasiones se recurre a la proyección de una imagen estereotipada que recuerda a un pasado que buscan recuperar y que está ligado a relaciones de subsidiariedad con la clase médica que conforma, en su mayoría, la parte empresarial además de la profesional de dichos negocios. En general, por tanto, todo redunda en una baja remuneración y unas condiciones laborales para las enfermeras muy deficitarias y precarias, sujetas siempre a criterios economicistas en contraposición a la necesidad de cuidados. De tal manera que la humanización se reduce a una mera relación de cortesía y simpatía como diseño del marketing empresarial con el que maquillar el negocio. Es curioso, aunque doloroso, que la actitud de los médicos pueda seguir siendo de distancia y prepotencia no desprovistas de mala educación, interpretándose como una cualidad de excelencia y seriedad profesional y que la contrapartida sea la exigible simpatía de las enfermeras como máximo exponente de lo que de ellas se espera y desea.

En cuanto a la gestión enfermera en estos negocios pasa a ser, en la mayoría de los casos, puramente testimonial o de maquillaje, pero con muy escasa o nula capacidad de decisión y ni tan siquiera de influencia, lo que redunda en la imagen simplista, reduccionista y almibarada, que se modela y proyecta de cara a la clientela. Finalmente, lo importante no es su competencia profesional sino su adecuada complementariedad para la imagen corporativa de la empresa.

Los negocios del conocimiento y la salud, por tanto, suponen un claro y nocivo lastre para el desarrollo científico profesional de las enfermeras al utilizar a las mismas como recursos utilitaristas para la obtención de sus beneficios empresariales en claro detrimento al desarrollo científico-profesional de la disciplina y la profesión enfermeras que, generalmente, ni tan siquiera contemplan como opción. Pero lo son igualmente para la prestación de calidad y calidez de cuidados profesionales enfermeros imprescindibles en la salud de las personas, las familias y la comunidad, más allá del idealismo de curación que dichas empresas explotan.

Todo lo cual se produce, replica y mantiene sin que a los máximos responsables profesionales y sindicales enfermeros parezca importarles demasiado dada la inmovilidad manifiesta que demuestran, contribuyendo con ella, a que se perpetúen y naturalicen dichos comportamientos y con ellos la proyección social que se genera.

Una vez más retomo la necesidad de trabajar por un contexto iberoamericano que haga frente a estas prácticas de negocio que se están generalizando a costa de las enfermeras y de la salud de la ciudadanía en nuestros países. Muchas de las cuales provienen de multinacionales del contexto anglosajón que nos sigue fascinando y nos atrapa en una trampa mortal para nuestra evolución profesional.

Algo deberemos hacer sino queremos seguir siendo el medio idóneo para el negocio de unos cuantos y la ruina científico-profesional de todas nosotras.

[1]  Especulador y experto húngaro en bolsa reconocido mundialmente. (1906 – 1999)

[2] https://www.universidades.gob.es/wp-content/uploads/2023/03/Principales_resultados_EUCT_2022-FINAL.pdf

[3] https://www.newtral.es/universidad-publica-privada/20240229/

[4] https://cadenaser.com/nacional/2024/03/13/espana-alcanza-la-cifra-record-de-124-millones-de-personas-con-seguro-de-salud-privado-cadena-ser/

[5]https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ECV2023.htm#:~:text=El%20porcentaje%20de%20poblaci%C3%B3n%20en,%2C7%25%20del%20a%C3%B1o%20anterior.

[6] https://www.gfk.com/es/prensa/gfk-purchasing-power-2023#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20el,el%20informe%20GfK%20Purchasing%20Power

[7] https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/documents/242020/293244/Brechas-Fracturas+ricos+pobres_CAST.pdf/f0ae702a-90aa-bf31-2347-eb4c157dc720?t=1630924378832#:~:text=El%2044%2C1%25%20de%20la,cuando%20estos%20tenían%2016%20años.&text=Más%20de%2010%20millones%20de,de%20pobreza%20o%20exclusión%20social.&text=El%2053%25%20de%20la%20riqueza,manos%20del%2010%25%20más%20rico.

[8] https://www.redaccionmedica.com/secciones/estudiantes/enfermeria-da-el-portazo-al-grado-telematico-se-deshumaniza-el-cuidado–3281

[9] https://www.infobaja.info/teleopatia-error-imperdonable/

[10] https://diarioresponsable.com/opinion/18472-profesionales-josep-maria-lozano

MANIFIESTO ENFERMERO

 LAS ENFERMERAS LLAMAN A DEFENDER LA SALUD Y                                                       MOVILIZARSE CONTRA LA EXTREMA DERECHA Y EL FASCISMO

Más allá de ideas, partidos o posiciones, la defensa de las libertades, los derechos humanos y la dignidad guian el comportamiento y la identidad enfermera. Es por ello que, ante la utilización interesada de la libertad y la democracia de la ultraderecha y el fascismo  para lograr revertir los logros alcanzados, las enfermeras se posicionan claramente en contra y reivindican con fuerza y determinación la defensa del cuidado como antídoto ante tal deriva.

¡¡¡Está en nuestras manos y en nuestra determinación hacerlo. No miremos hacia otro lado. No permanezcamos impasibles. Actuemos para seguir avanzando!!!

Las enfermeras somos el grupo profesional encargado de prestar cuidados a las personas en cualquier circunstancia, para promover su vida y asegurar su dignidad y bienestar. Este compromiso, particularmente importante en relación con las personas vulnerables, pobres, discriminadas y oprimidas, nos lleva a unir nuestras voces para alertar contra la extrema derecha, el totalitarismo y el fascismo.

La polarización política y la creciente inequidad, donde el 1% acumula riqueza y poder, genera alienación social. Las políticas de extrema derecha prometen mejorar las condiciones de la gente y solucionar sus malestares, pero en realidad, exacerban las tensiones y crean conflicto social a través de polarizar a la sociedad fomentando la intolerancia, despreciando el cambio climático, repudiando a las personas inmigrantes y mofándose de aquellos que buscamos más igualdad.

Aprovechándose de un discurso populista, sus políticas engañosas se oponen al cuidado, la democracia, la equidad, la diversidad social, la sostenibilidad ecológica, y el derecho universal a la salud. Pretenden representar a grandes masas, cuando su foco es asegurar los intereses de una minoría depredadora.

Las enfermeras tenemos memoria y no aceptamos la reaparición y el fortalecimiento de propuestas políticas que parecían enterradas en la historia. Recordamos cómo movimientos totalitarios han llegado al poder a través de elecciones democráticas, utilizando la violencia, el odio, la desinformación y el conflicto para ganar el poder. Lo hacen apuntando, entre otros, a las mujeres y a las personas diferentes, ya sea por su raza, identidad u orientación sexual, estatus legal, religión, etnia o clase social.

Las enfermeras proponemos el cuidado como un antídoto frente a políticas de extrema derecha que nos llevan al fascismo. Cuidar a otros es esencial para la civilización y para combatir al totalitarismo, democratizando recursos y empoderando a las personas. Por ello, vemos con gran preocupación el avance de la extrema derecha, que promueve nacionalismo, autoritarismo, conservadurismo social, violencia, hostilidad y desinformación, alejándonos de una sociedad de cuidado.

Las enfermeras consideramos el cuidado como un derecho universal básico, mientras que la extrema derecha lo ve como un negocio y un privilegio. Actualmente, el totalitarismo y los grupos económicos buscan eliminar ese derecho y la cobertura universal en salud. Esto es grave, ya que, como demuestra la evidencia y manifiestan todos los organismos internacionales, disponer de cuidados adecuados es un potente nivelador de desigualdades, protege de las situaciones de desamparo y vulnerabilidad y proporciona la seguridad de conseguir una vida digna, sea cual sea la circunstancia personal o social.

Las enfermeras denunciamos el sufrimiento evitable y proponemos el cuidado como principal contención. La ideología de extrema derecha está destruyendo sistemas de salud públicos, mercantilizando la atención sanitaria, eliminando el derecho a una maternidad responsable y vulnerando la igualdad. Las enfermeras alzamos la voz contra las políticas sanitarias y sociales de esta ideología para defender el derecho al cuidado para todas las personas. Frente a la polarización, la violencia y el odio, las enfermeras proponemos el cuidado como muro de contención.

Las enfermeras pedimos a cada persona y a cada grupo una reflexión profunda sobre cómo actúa la ideología de extrema derecha destruyendo las estructuras de cobertura sanitaria, los derechos sociales y el cuidado a las personas y sus comunidades. Por tanto, llamamos a implicarse en acciones para denunciar y frenar a las organizaciones de extrema derecha, utilizando el voto, la participación y el control democrático de las políticas.

Los valores que sostienen el trabajo de las enfermeras no nos permiten permanecer indiferentes ante las consecuencias de la ideología de extrema derecha. Por eso, nosotras nos comprometemos a usar toda nuestra fuerza e influencia para movilizarnos y expresarnos frenando cualquier ideología que dificulte la consecución de la salud universal para todos, de los derechos sociales y de mejores cuidados.

 

 

Jean Watson. Doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili (2010) Rosamaría Alberdi Castell. Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia (2016) Doris Grinspun. Doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (2018) y por la Universidad de Burgos (2022)

Denise Gastaldo. Doctora honoris causa por la Universidad de A Coruña (2019)

María Teresa Moreno Casbas. Doctora honoris causa por la Universidad de Huelva (2023)

María Paz Mompart García. Doctora honoris causa por la Universidad de Alicante (2024)

VOLVER A EMPEZAR De la ilusión al ilusionismo

                             A Magdalena, Esther, Mª José, Carmen Pilar y tantas otras enfermeras que, con tanta ilusión, hicieron posible la APS que, desde el ilusionismo, ahora se presenta como novedad.

 

“La esperanza es un sueño despierto”.

Aristóteles[1]

 

Mentiría si dijera que no me importa e incluso ilusiona, la Estrategia de Atención Primaria y Comunitaria[2] que se inició cuando era ministra de Sanidad Mª Luisa Carcedo. Posteriormente Salvador Illa, sustituto de Carcedo tras su salida del gobierno, no tan solo mantuvo el compromiso de reforma de la Atención Primaria, sino que fue más allá planteando una reforma integral del Sistema Nacional de Salud con la constitución del grupo de expertos para el análisis, elaboración y redacción de la Ponencia del “PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SNS EN LA ERA COVID”, que finalmente y una vez redactado y por razones nunca conocidas aunque sospechadas, quedó “archivado” en el cajón o papelera de algún despacho ministerial o gubernamental sin que las propuestas recogidas en el mismo para tal transformación del SNS no tan solo no se pusiesen en marcha sino que ni tan siquiera se diesen a conocer. Las presiones mediáticas, de lobbies profesionales, de la industria médico-farmacéutica y del ámbito político “propio y ajeno”, estuvieron presentes desde el inicio en el grupo constituido personalmente por el ministro Illa. La apuesta decidida y valiente del entonces secretario general de Sanidad, Faustino Blanco y su gran equipo, sufrió toda clase de presiones, incluidas filtraciones, ante tan “amenazador” panorama para los intereses de unos y otros. Finalmente, la necesidad, voluntad, ilusión, trabajo, conocimiento, motivación, implicación… por un cambio tan necesario como patente, que quedó de manifiesto tras la pandemia, fueron ocultados que no eliminados, silenciados que no olvidados, minimizados que no relegados… por quienes se niegan al cambio, la renovación, el avance, la evolución… de un sistema que consideran propio y utilizan para mantener y alimentar sus posiciones de poder a través del inmovilismo y la inacción que imprimen e imponen como la mejor manera para perpetuar su modus vivendi.

El traslado a la política catalana de Salvador Illa dio paso al anodino e insustancial José Miñones que no tan solo no hizo nada, sino que además colaboró, por acción u omisión, a que saliesen del ministerio quienes habían “osado” liderar un proceso de cambio tan “peligroso” para los poderosos. Una serie de circunstancias para, precisamente, dar respuesta a las circunstancias. Con pena y sin ninguna gloria fue el “tonto útil” para dejar las cosas dónde estaban y querían que estuviesen. Una muestra más de lo que a algunas/os decisoras/es políticos les “interesa” la Sanidad y lo poco o nada que les importa la salud.

Tras las elecciones y constituido el nuevo equipo de gobierno, se hace cargo del Ministerio de Sanidad, Mónica García, quien retoma lo iniciado en su día para cambiar el modelo de Atención Primaria incorporando con fuerza, al menos teóricamente, la Acción Comunitaria. Eso sí, cambio que deberá de desarrollarse y producirse, en el marco de un modelo de SNS que sigue sin ser objeto ni objetivo de un cambio estructural y continúa sin ser considerado prioritario, lo que alimenta las sospechas de intereses que no se centran precisamente en la salud de la comunidad y sí en la de los soberanistas de siempre.

Llegados a este punto y poniendo en valor la decisión y voluntad de quienes iniciaron el camino del cambio en Atención Primaria, no puedo dejar de expresar mi desazón por lo que supone una nueva muestra de la falta de memoria o el entierro de la misma en nuestro país, en tantos ámbitos o acontecimientos de nuestra historia reciente o pretérita, a la que no escapa el tema que nos ocupa.

Porque se relega al olvido el camino iniciado con gran ilusión en 1985, por parte de unas/os profesionales que creyeron y se implicaron en la puesta en marcha de lo que vino en denominarse el nuevo modelo de Atención Primaria de Salud (APS) y que emanaba de la Declaración de Alma Ata de 1978[3] recogida normativamente en la Ley General de Sanidad de 1986[4], impulsada por el entonces ministro de Sanidad, Ernest Lluch. Ilusión que equilibraba la falta de conocimientos sobre este nuevo modelo; la pobre organización existente que hubo de paliarse conforme se implementaba; la falta de experiencia para trabajar en equipo; la ausencia de referencias propias que exigían una mirada a contextos ajenos no siempre extrapolables a nuestra realidad; las nuevas competencias enfermeras que le otorgaban un papel relevante en el desarrollo del modelo con la incorporación, entre otras, de la consulta enfermera que generó una respuesta defensiva por parte de los médicos con constantes demandas por supuesto intrusismo profesional que los tribunales se encargaron de rechazar sistemáticamente a través de las sucesivas sentencias en dicho sentido; la recién incorporada especialidad de Medicina Familiar que generó importantes conflictos y cismas interprofesionales; la inexistente experiencia en atención comunitaria que provocó muchos recelos y resistencias; la falta de experiencia participativa de la población… Ilusión, por otra parte, que permitió superar las barreras, salvar los contratiempos, resolver los conflictos y generar una nueva realidad que fue construyéndose conforme se avanzaba a pesar de las/os escépticas/os y las/os inmovilistas.

Fueron múltiples las iniciativas, estrategias, proyectos y programas que se plantearon y desarrollaron en una incipiente acción comunitaria que requirió, aunque no se identificasen y relacionasen los conceptos, de la participación comunitaria, la intersectorialidad y el trabajo en equipo que pasaba de la multidisciplinariedad inicial a la interdisciplinariedad como paso previo a una cada vez mayor transdisciplinariedad, superados los recelos iniciales entre disciplinas por las competencias.

La Historia de Salud integral recogía información de salud y no tan solo de enfermedad. Los tratamientos farmacológicos se fueron reduciendo en favor de respuestas terapéuticas diversas. La referencia profesional y social de las enfermeras comunitarias fue incrementándose de manera progresiva como respuesta a la prestación de unos cuidados que trascendían el centro de salud para situarse en la comunidad con el objetivo de trabajar con ella. La asistencia fragmentada y por patologías de las consultas enfermeras, inicialmente miméticas a las de los médicos, dio paso a una atención integral, integrada, integradora y longitudinal a las personas a lo largo de todo su ciclo vital. Las visitas domiciliarias dieron paso a la atención familiar domiciliaria que permitía el desarrollo de intervenciones que se articulaban con la atención individualizada y grupal y la atención comunitaria. La investigación sobre temas de interés comunitario fue adquiriendo relevancia y generando evidencias que justificaban científicamente las intervenciones y los cuidados prestados. La participación en actividades científicas propias de Atención Primaria, Salud Pública y Comunitaria, Enfermería Comunitaria propiciaban el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquecían el acervo científico propio. La constitución de Sociedades Científicas en Enfermería Comunitaria como la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)[5] configuró un nuevo panorama científico profesional que dotaba de madurez y solvencia a las enfermeras comunitarias. El planteamiento de una necesaria y potente especialidad de Enfermería Comunitaria fue el punto de partida necesario para la que sería la actual especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria[6]. La identificación de la enfermera de referencia con población específica asignada. La incorporación de las Direcciones Enfermeras al mismo nivel que el resto de direcciones (médica y administrativa) en los organigramas, aunque con una capacidad en la toma de decisiones limitada y subsidiaria, en un proceso de maquillaje que no lograba revertir la tendencia médico-soberanista… fueron algunos de los avances que se lograron en los primeros años de andadura de la APS.

Pero el paso del tiempo y la desidia, cuando no la estrategia para que languideciera, de las/os gestoras/es favoreció una pérdida progresiva del protagonismo médico hegemónico consecuencia, entre otros factores, de la progresiva dinámica asistencialista y paternalista que imprimían los médicos a su actividad alejándose cada vez más del perfil que, inicialmente al menos, se proponía en su especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Fueron interiorizando que la misma se alejaba de su evidente interés por la enfermedad y la tecnología, en una comparativa permanente con sus colegas del Hospital que eran vistos con recelo al tiempo que con envidia y correspondidos por estos con indiferencia y desconsideración. Todo ello, fue posicionando a los médicos en general, con honrosísimas excepciones, en una actitud de pasividad y disconformidad que deterioró tanto la imagen interna como externa proyectada a la sociedad, lo que provocó una pérdida progresiva de interés por dicha especialidad y por las plazas de APS, al tiempo que se generaba una distancia evidente con la población que, además, provocaba una demanda inducida, creciente e insatisfecha.

El abandono, por parte de las/os decisoras/es políticas/os y sanitarias/os del modelo de APS inicial por un modelo que actuase como recurso secundario a las necesidades del hospital fue vaciando de contenido a los centros de salud y a sus equipos, que volvieron a tener una relación de trabajo multidisciplinar, es decir, de profesionales de diferentes disciplinas trabajando en un mismo espacio, pero sin que existiese comunicación ni se identificasen objetivos comunes. La generación de compartimentos estanco dentro de los equipos, con una visión cada vez más reduccionista de la salud en beneficio de la enfermedad limitaba o impedía la continuidad de atención y de los cuidados. La colonización de pruebas técnicas derivadas del hospital (retinografía, fondo de ojo, Doppler, Sintrom…) con el argumento de acercarlas a la población, desplazó la actividad comunitaria, fundamentalmente la de las enfermeras que eran quienes asumían su realización, a una simple anécdota. La imagen idealizada de las plazas de enfermeras comunitarias, generada por los sindicatos como un destino de reposo en el que poder jubilarse tranquilamente, junto a una inadmisible pero aceptada connivencia de la administración sanitaria, que despreciaba tanto el trabajo de las enfermeras comunitarias como lo que representaba la APS, condujo a un “desembarco” masivo de enfermeras desde el hospital con el único objetivo, salvo casos muy contados, de alcanzar ese “paraíso” que les habían vendido los sindicatos y propiciaba permisivamente la administración con traslados masivos e irracionales, con la colaboración inestimable de las Direcciones Enfermeras que actuaron como cadenas de transmisión en lugar de hacerlo como murallas de contención. Este progresivo desplazamiento de enfermeras comunitarias por hospitalarias en busca de la jubilación ideal se tradujo en una pérdida progresiva de la imagen renovada, próxima, de confianza, resolutiva, autónoma… que inicialmente habían logrado configurar las enfermeras comunitarias. Ello condujo a que se acomodaran en unas consultas enfermeras que actuaban como nicho ecológico de su actividad, configurándolas, cada vez más, como su zona de confort, lo que se traducía en un abandono progresivo y sistemático de todo aquello que las definía e identificaba como enfermeras comunitarias. Recuperando una imagen cada vez más próxima a la figura secundaria y subsidiaria de los médicos en un entorno que fue perdiendo toda su identidad para aproximarse a la de los antiguos y desaparecidos ambulatorios como si se añorara su recuperación.

La identificación de una situación crítica de la APS que se vio reforzada con la pandemia de COVID 19 hizo, como ya he comentado, que se plantease un cambio de modelo.

Pero llegados a este punto no puedo por menos que reflexionar sobre este proceso que parece plantearse como una gran innovación o una conquista novedosa. Porque ni se trata de una innovación, ni para nada es una novedad. Pretender venderlo como tales es no tan solo un engaño fruto del ilusionismo, sino que supone una traición y un evidente desprecio hacia quienes, en su momento, con su trabajo, implicación e ilusión, sentaron las bases de lo que es verdaderamente la APS.

Todo lo que actualmente se plantea como estrategias novedosas, salvo aquellas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por razones obvias, se llevó a cabo entonces por parte de las/os profesionales que creyeron y apostaron por la APS dotándola de sentido, conocimiento, estructura, organización…

Por tanto, se trata realmente de un “Volver a Empezar”. Con nuevas energías, con nuevas ilusiones, con nuevos compromisos… que no puede ni debe hacer olvidar a quienes lograron que la APS fuese lo que ahora se plantea que sea. Es por ello que sería bueno que se contase con ellas/os como referentes imprescindibles de lo que pudo ser y no fue. Pero no porque ellas/os no quisieran, sino porque ni los poderes públicos ni los mediáticos ni los fácticos quisieron realmente que fuera. No interesaba contar con un modelo que ponía en riesgo el modelo asistencialista que supone el Hospital como centro de referencia del poder médico. No interesaba un modelo centrado en la salud que desplazaba a la enfermedad del foco de atención. No interesaba un modelo que identificaba los activos para la salud, la promoción de la salud, la participación comunitaria, los recursos comunitarios… como ejes de su desarrollo en detrimento del modelo patogénico y farmacológico. No interesaba un modelo que contenía el crecimiento del negocio de la salud por su eficacia y eficiencia además de por su humanización.

No se trata tan solo de plantear viejas fórmulas para nuevos tiempos en una especie de espiral del tiempo que se asimile a la nostalgia y no a la ciencia. Se trata de sentar las bases de una APS en la que además de las estrategias que se plantean en el Marco Estratégico, se planifiquen las bases en las que se cimenten y desarrollen y se dote presupuestariamente como corresponde, si realmente se quiere que consoliden y adquieran la fortaleza necesaria.

Resulta necesario que no se repitan errores del pasado en base a decisiones que obedecen a intereses oportunistas y no a realidades sociales y de salud pública y comunitaria. La “nueva” APS debe erradicar los viejos planteamientos sanitaristas que siguen esgrimiendo diferentes sectores médicos desde el alarmismo, el victimismo, el sensacionalismo y la manipulación de la realidad. Las enfermeras comunitarias deben dejar de lamentarse y deben asumir la responsabilidad de sus competencias autónomas para trabajar de manera activa y decidida en favor de la salud y los derechos humanos, situando sus cuidados al nivel de la dignidad humana. La APS no puede ni debe modelarse para adaptarla a las necesidades o deseos de nadie más que los de las personas, las familias y la comunidad. No debería tampoco servir para introducir competencias con calzador que traten de justificar un error histórico como el de incluir pediatras en APS, como sucede con las revisiones para detectar adicciones a la tecnología y una orden de alejamiento virtual que se recogen en la nueva ley de protección de menores[7]. Tampoco puede ni debe ser el reservorio de todo aquello que no quiere hacer el Hospital. Ni puede ni debe ser el refugio de profesionales de muy diversas disciplinas convirtiendo a los centros de salud en centros de especialidades sin sentido y en contra de los equipos básicos. Tampoco puede ni debe ser un modelo sin estructura y organización y sin una exigible planificación con identificación, definición y articulación clara de las competencias de las/os profesionales que desarrollen su actividad en la misma.

En cualquier caso y antes de presumir de AP por Europa[8], estaría bien que se consensuase de qué debemos presumir, quienes deben de hacerlo y qué debemos cambiar. No hacerlo es situarnos en un nuevo y peligroso riesgo de ilusionismo, que no de la ilusión. Porque “Nada es más triste que la muerte de una ilusión” (Arthur Koestler)[9]

[1]  Filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. (384 a.C.-322 a.C.)

[2] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-6761

[3] https://www.paho.org/es/documentos/declaracion-alma-ata

[4] https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1986-10499

[5] https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/

[6] https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-10364

[7] https://elpais.com/sociedad/2024-06-03/la-nueva-ley-de-proteccion-de-menores-incluira-revisiones-en-el-pediatra-para-detectar-adicciones-a-la-tecnologia-y-una-orden-de-alejamiento-virtual.html

[8] https://x.com/javierpadillab/status/1797584858996490467?s=48&t=hWrkDdp_ubsCtlK9h2pmbA

[9] Novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro de origen judío (1905-1983).

LA VISIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CUIDADO Más allá de posiciones e imposiciones El efecto mariposa

¿Tu verdad? No. La Verdad,

y ven conmigo a buscarla.

La tuya, guárdatela.

Antonio Machado (Provervios y cantares)[1]

 

 

Estamos ante una situación en la que se están radicalizando las posiciones. Posiciones que en algunos casos obedecen a intereses muy concretos en los que se socaban de manera absolutamente intencionada derechos fundamentales u opciones de cualquier tipo, utilizando de manera maniquea la libertad y la democracia para conseguir una sociedad alienada y pasiva a la que manipular.

A esta importante preocupación hay que añadir los mensajes que últimamente vienen generando quienes, en algún momento de nuestra reciente historia y en cualquier ámbito de nuestra vida, es decir, política, profesional, económica… han sido consideradas/os referentes y han tenido una gran influencia.

Podemos identificar muy fácilmente a quienes capitalizan la atención con sus derivas ideológicas a través de mensajes que descalifican, señalan, increpan e incluso acusan a quienes siguen siendo compañeras/os de partido, profesión, ideología…[2], [3], [4].  No se trata de los habituales y oportunistas personajes que se venden al mejor postor con tal de seguir teniendo notoriedad o poder, aunque sea de manera relativa y ligada al permanente chantaje de quienes les reciben[5], sino de aquellos que manteniéndose en “su feudo”, al considerarlo propio y exclusivo, arengan consignas de descalificación, tratando de imponer su posicionamiento. Dogmatizan desde el imaginario atril de su fama y desde los medios, más o menos masivos, más o menos dignos, que se prestan a ello, tratando de influir en quienes fueron sus adeptos y seguidores fieles y en quienes eran sus enemigos y ahora identifican en ellos/as a un importante baluarte para su causa. Paseándose por platós de televisión, por emisoras de radio o llenando columnas de periódicos. Causa a la que paradójicamente, se enfrentaron con unas ideas y un ideario que ahora abandonan, tergiversan, manipulan o deforman contribuyendo con ello a alimentar las voces de quienes, precisamente, están en contra de todo aquello que en su día representaron y de lo que ahora reniegan. Tratando de imponer su ortodoxia personal sin dejar espacio para la diversidad de pensamiento.

Pero también están quienes haciendo uso de su estela ideológica, profesional, social… intentan captar a sus adeptas/os en redes sociales para atraer su atención y apoyo y provocar el rechazo y aislamiento de aquellas/os a quienes excluyen por entender que van en contra de sus ideas o planteamientos o simplemente les hacen sombra, estableciendo una relación causal muy peligrosa. Para ello argumentan que se atenta a derechos que dicen defender y de los que se sienten propietarios/as, atacando, desde la descalificación, a quienes defienden o simplemente exponen otras ideas o posiciones, considerando enemigas/os a quienes plantean esas opciones.

Nadie discute, o no debería hacerlo, el valor de todas estas personas que a lo largo de su vida trabajaron, se comprometieron, implicaron y lucharon por ideales de libertad, respeto a los derechos humanos, identidad de género, identidad profesional… fundamentales para la sociedad y la convivencia democrática. Fueron valientes y supieron liderar procesos que supusieron grandes avances y logros fundamentales. Tuvieron que soportar ataques de quienes veían en ellas/os una amenaza a posturas o ideas anacrónicas que se pretendían perpetuar. Contribuyeron al diálogo y el consenso desde la firmeza que no la imposición. A pesar de lo cual ahora replican dichos comportamientos para defender sus postulados.

La realidad social, política, económica, profesional e incluso científica, es dinámica y precisa de cambios constantes que permitan adaptar cualquier posicionamiento a las nuevas necesidades, demandas o inquietudes de las personas, por mucho que algunas de ellas resulten difíciles de entender, comprender e incluso aceptar, pero lo que nunca debería perderse es la capacidad de respetar. Identificar como amenaza la diversidad y arremeter contra ella, utilizando el rédito alcanzado y concedido como referentes, disociando la realidad pretérita y la actual, les descalifica como referentes y les sitúa en una posición de intransigencia que resulta difícil de entender, generando rechazo en quienes siempre les apoyaron y apoyo en quienes conociéndolas/os o no, los identifican como una oportunidad inesperada y aplaudida a sus intereses.

Creer que los logros alcanzados con sus indiscutibles luchas son indelebles al tiempo y a los cambios que su paso genera en los mismos, o entender que cualquier logro, por importante que haya sido, no puede mejorarse, cambiarse o adaptarse a las nuevas concepciones, identidades, realidades, pensamientos, movimientos, determinantes… que se van generando, es como querer parar el tiempo con la creencia de que lo logrado ya no podrá ni deberá alterarse, en un intento fallido por controlar el ciclo vital al que irremediablemente estamos sujetas/os todas/os. Es un gravísimo error que provoca la pérdida de la razón en su momento alcanzada y supone la consideración de excéntrica/o cuando no de referencias poco afortunadas a su capacidad intelectual ligadas a la edad, en un nuevo y claro ejemplo de edadismo al que sin pretenderlo contribuyen.

La retirada a tiempo, liberarse del halo de divas/os o diosas/os que en ocasiones se les otorga y aceptan; tener generosidad y humildad que en ningún caso suponen renunciar a la excelencia lograda; trasladar gratitud por lo obtenido sin que sea utilizado como dogma; favorecer la capacidad de respetar la diferencia y las diferencias aunque duelan sin tener que renunciar a sus creencias propias; identificar nuevos liderazgos aunque se alejen de los parámetros utilizados por ellos/as… debieran ser incorporados como elementos fundamentales de progreso, avance, desarrollo y logros. Constituirse en arietes para derribar la realidad no les va a facilitar derribar ni una sola idea.

Respetar para ser respetadas/os. Dejar que otros se equivoquen como ellas/os se equivocaron. Ayudar en la medida de sus posibilidades y de sus oportunidades, pero sin forzarlas y sin imposiciones. No utilizar su influencia como medio para contrarrestar lo que no les gusta.

Si a todo ello añadimos que la evolución social, política, económica, demográfica, profesional, científica, relacional… se ve influenciada no tan solo por los determinantes conocidos y asumidos como generacionales, sino por el impacto de  factores derivados de la tecnología como la realidad aumentada o la inteligencia artificial, nos encontramos ante un panorama ciertamente incierto, al que, desde luego, no contribuyen a entender, asimilar y asumir, posicionamientos como los comentados anteriormente.

Las dudas cada vez se transforman, en menor espacio de tiempo, en certezas situándonos ante un escenario en el que ni las estructuras familiares, ni las relaciones sociales, laborales o de simple convivencia, ni el conocimiento y su adquisición y transmisión, ni tan siquiera las identidades de cualquier tipo, van a mantenerse como hasta ahora.

Las competencias profesionales van a ser cuestionadas tal y como ahora mismo las identificamos, debiendo asumir que los cambios para adaptarlas al nuevo escenario van a tener que producirse sino queremos quedar desfasadas/os y fuera de contexto. Todo aquello que tenga que ver con la técnica o la tecnología estará sujeto al impacto de la inteligencia artificial que muy pronto dejará de ser una opción.

La asistencia sanitaria, que no la atención a la salud, se verá no tan solo influenciada, sino que será objeto de profundos cambios que, de hecho, ya se están produciendo como efecto de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), que permite sustituir la intervención profesional directa, generando mejoras próximas a la perfección. La IA será capaz de minimizar los errores y con ello aumentará la calidad de la asistencia reduciendo tiempo y costes. El número de profesionales que deberán intervenir en los procesos se reducirá significativamente al tiempo que aumentará la exigencia de profesionales altamente cualificados para controlar lo que la IA realice. Esto no es una distopía, ni tan siquiera es ya una utopía, es una realidad muy próxima que no nos puede situar en la negación o criminalización de la misma. Se trata de adaptarse, una vez más, como viene haciendo la humanidad desde el principio de su existencia.

Otra cosa es la atención a la salud, las necesidades, las demandas… que las personas, las familias y la comunidad planteen y que van a requerir de cuidados que se articulen con la asistencia proporcionada por la IA. Porque la realidad y la historia nos permiten asegurar que los cuidados no podrán ser sustituidos por la IA, aunque deberán adaptarse a la misma situándola en el lugar adecuado para que no interfiera en la prestación de cuidados humanizados si queremos que se sitúen al nivel de la dignidad humana. Los cuidados han sido y siguen siendo la mejor respuesta a la fragilidad humana. Fragilidad que continuará existiendo por muchos y variados que sean los avances que intenten alargar o proteger la vida de las personas. Porque a cada nuevo avance aparece un nuevo riesgo que perpetúa la fragilidad y que, a su vez, genera nuevas necesidades de cuidados.

Fragilidad que concluye con la muerte como parte del ciclo vital, aunque nos resistamos a aceptarla, identificándola en muchas ocasiones, como un fracaso cuando no es más que una parte ineludible y necesaria del ciclo vital de las personas, las familias y la comunidad ya que en todas ellas impacta. Posible y precisamente este sea el mejor ejemplo de la inutilidad de aferrarse a la idea de encontrar “la piedra filosofal” para alcanzar la vida eterna como viene haciéndose a lo largo de la historia de muy diferentes maneras, unas más esotéricas y otras más científicas. Al contrario de lo que pasa con los cuidados que no tan solo perdurarán, sino que aumentarán su necesidad, ya que la tecnología nunca será capaz de erradicar la muerte como parte del ciclo vital.

A este torpe, inútil y acientífico negacionismo hacia la muerte se une, cada vez más, el que se refiere a la vejez. A los logros por alargar la vida se ha unido, como si fuera un complemento imprescindible, disimular u ocultar la vejez, como respuesta al hedonismo vital y social en el que nos hemos sumido, considerando a la vejez y a la imagen que la misma proyecta un obstáculo para los cánones de belleza normativamente establecidos y aceptados. De tal manera que la vejez hay que ocultarla para no estropear el glamur científico de quienes se creen salvadores de la humanidad, intentando lograr la reversión de la vejez como sucedía en el relato de F. Scott Fitzgerald[6], “El curioso caso de Benjamin Button” del que posteriormente se hizo una película[7]. Negacionismo que nos lleva a despreciar el cúmulo de conocimiento y experiencia de este sector de población y a generar problemas como la soledad no deseada, el estrés del/la cuidador/a, la cronificación de la cronicidad, la brecha intergeneracional… derivados del desprecio hacia la imagen que proyectan en una sociedad artificial de lentejuelas y bótox.

Pero, centrándome en el caso de la muerte, en los últimos días he tenido oportunidad de vivir dos experiencias que me hacen corroborar lo que estoy diciendo y que posiblemente puedan extenderse, al menos en parte, al de la vejez.

La primera de ellas sucedió en un foro en el que hablaba de enfermería, cuidados y humanización a una comunidad[8]. En el debate posterior una joven me trasladó su deseo de estudiar enfermería al tiempo que compartía su temor a cómo afrontar la muerte que relacionaba como parte inseparable de la actividad de las enfermeras y que le intimidaba y hacía dudar sobre su elección. Es un claro ejemplo de cómo se identifica la muerte. Como un tabú al que no queremos mirar de frente, intentando negar su existencia u ocultándola a pesar de saber que forma parte de nuestra realidad o en la torpe creencia de que podemos vencerla. Naturalizar la muerte para afrontarla de manera eficaz y en base a ello cuidar a las personas, es algo que debemos asumir como enfermeras. Las personas no desean vivir eternamente, pero sí quieren morir con dignidad y en las mejores condiciones posibles. Para ello resultan imprescindibles los cuidados que la IA no podrá prestar nunca, como tampoco podrá evitar la muerte.

La segunda fue la carta que el médico Juan Gervás[9] escribió a su mujer recientemente fallecida. En ella incidía en la necesidad de identificar la muerte como parte de la existencia humana y no como un fracaso de la medicina, al tiempo que ponía en valor la necesidad de los cuidados. Una carta llena de emociones, sentimientos, dudas, incertidumbres, temores… surgidos del recorrido memorístico que hace de la compañía con la agonía y muerte de su esposa y que le hacen plantearse interrogantes, pero también afirmaciones muy contundentes, de lo que supone el afrontamiento de la realidad con todas sus variables y constantes, todas sus identidades e identificaciones, todas sus dudas y certezas, todas sus afirmaciones y negaciones, todas sus causalidades y casualidades, todas sus dudas y certezas, todas sus desilusiones y esperanzas, todas sus culpas y perdones, todos sus reproches y reconocimientos. Dicotomías reflexivas frente al dolor y la tristeza, realizadas con constantes lineales y transversales como el amor y el cuidado, por parte de quien, como él, siempre se ha caracterizado por sus planteamientos críticos e incluso corrosivos de una realidad sanitaria con la que nunca se ha sentido satisfecho. No podemos plantear como hizo Epicuro de Samos[10] que “la muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.”

Estamos ante momentos clave de nuestra evolución como personas, pero también como familia y comunidad. Contextos en los que las configuraciones, valores, normas, identidades… conforman una realidad calidoscópica en la que debemos ser capaces de vivir y convivir sin tratar de imponer nuestro criterio o desautorizar el de otras/os siempre y cuando no supongan una vulneración de la libertad de nadie, aun cuando se haga en nombre de la propia libertad como medio para lograr, precisamente acabar con ella. Ni imposiciones dogmáticas, ni relativismos, ni falsos escepticismos.

No caigamos en la tentación de replicar modelos de narcisismo político, profesional o personal que tienen un efecto mariposa[11] que no siempre sabemos controlar.

La visión y construcción del cuidado, que es lo que como enfermeras nos corresponde, no puede ni debe hacerse desde la descalificación ni la exclusión y mucho menos la imposición, que atentan contra la propia identidad del cuidado, pero también de las múltiples identidades culturales, de creencias, de construcción individual ligadas al género, la abogacía por la salud, la equidad, la libertad… El cuidado debe ser visto, construido, alimentado y prestado desde la generosidad, la humildad, el respeto, la convicción, la participación, el consenso y la ciencia. Tan solo así seremos capaces de vencer la tentación de la exclusividad o de la posesión de la verdad absoluta basándose en la experiencia, pero cuestionadas por la ciencia. Porque ni una ni otra existen. La realidad requiere de las aportaciones derivadas de la diversidad que así mismo permiten construir el cuidado personalizado, específico, y adaptado a las múltiples realidades individuales de las personas, las familias y la comunidad en sus diferentes tiempos y contextos, a las que atendemos y deberemos seguir atendiendo con o sin IA.

[1]  Poeta español, el más joven representante de la generación del 98. (1875-1939)

[2] https://www.eldiario.es/temas/felipe-gonzalez/

[3] https://www.eldiario.es/temas/alfonso-guerra/

[4] https://www.eldiario.es/politica/vox-tamames-fracasan-mocion-censura-abstencion-pp_1_10055172.html

[5] https://www.eldiario.es/temas/toni-canto/

[6] Militar, anfitrión, novelista y escritor estadounidense, ampliamente conocido como uno de los mejores autores del siglo xx, cuyos trabajos son paradigmáticos de la era del jazz (1896-1940).

[7] https://es.wikipedia.org/wiki/El_curioso_caso_de_Benjamin_Button_(pel%C3%ADcula)

[8] https://web.ua.es/de/seus/lavila/imagenes/actividades-culturales/2023-2024/conferencia-enfermeria-etica-y-humanizacion-de-los-cuidados-23-mayo-1.jpg

[9] https://diario16plus.com/carta-a-mi-esposa-muerta-sin-etica-del-basta-ya/

[10] Filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre -epicureísmo- (341 aC – 271 a. C).

[11] https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_mariposa

DESPRECIO DESDE LA HISTORIA Como perpetuar el poder

“Pisotéase furiosamente aquello que antes fue muy temido.”

Lucrecio[1]

Durante mucho tiempo se utilizó la ignorancia de la ciudadanía, derivada del analfabetismo generalizado y de la falta de recursos que permitiese dar a conocer el conocimiento y la información, para manipular y moldear su voluntad a los intereses de quienes, desde una aparente sabiduría, ejercían el poder para lograr lo que querían y les beneficiaba. Esta práctica ha sido utilizada, además, en nombre de la libertad, la democracia, la igualdad e incluso o sobre manera de Dios, a lo largo de la historia de la humanidad.

Ni tan siquiera la invención de la imprenta que supuso un hito para la transcripción y difusión del conocimiento y la información, logró que la ignorancia siguiese siendo codiciada como el mejor abono para los intereses del poder y de quienes lo utilizaban para su beneficio.

La lectura colectiva se utilizó como medio para la tergiversación, la manipulación, el engaño, el miedo… que permitiese controlar y manejar a la ciudadanía como medio para lograr su fin, tal como reflejó magníficamente Nicolás Maquiavelo[2] en su obra, el Príncipe[3], que a pesar de ser escrita en el siglo XVI continúa estando vigente.

El paso del tiempo, si bien ha conseguido democratizar el conocimiento y su acceso al mismo, sin embargo, no ha logrado que quienes ostentan el poder hayan dejado de ejercer su influencia sobre la ciudadanía para lograr sus maquiavélicos fines, perpetuando las acciones ancestrales y usando, en cada momento o época, los potenciales que las nuevas herramientas de la información ofrecían para ponerlos a su servicio y al de su causa, que vienen a ser una misma cosa. Algo que no tan solo se ha mantenido a lo largo del tiempo, sino que se ha perfeccionado con sofisticada mezquindad por los herederos del poder, ya que según el aforismo atribuido a sir Francis Bacon[4] el conocimiento (información) es poder (Scientia potentia est), lo que ha servido como base no tan solo para lograr poseerlo y adaptarlo sino para hacer un uso interesado del mismo.

Los avances en libertad, democracia, derechos… no han sido suficientes para minimizar dicha práctica de poder. Más bien todo lo contrario, se han servido de ella quienes, en nombre de dichos principios y normas fundamentales, han accedido al poder para mantenerlo y usarlo en beneficio de quienes lo ostentan y de sus causas, lo que supone necesariamente no hacerlo en beneficio de la ciudadanía que es manipulada y/o se deja manipular por muy diferentes causas y motivos.

Pero el ejercicio del poder y el uso que del mismo se hace no se circunscribe exclusivamente al ámbito político. En casi todas las esferas sociales la erótica del poder despierta los instintos para lograrlo. Tal como recoge la Real Academia de la Lengua (RAE), una de las acepciones de erótica es la «atracción muy intensa, semejante a la sexual, que se siente hacia el poder, el dinero o la fama” y a dicha atracción no escapa casi nadie.

Este perverso juego de intereses por y para alcanzar y poseer el poder han hecho que se establezcan posicionamientos, actitudes, pensamientos, ideologías e incluso conocimientos que lejos perseguir aunar voluntades y lograr objetivos comunes que redundasen en beneficio de la mayoría, se modelan con la clara intención e intencionalidad de conseguir cuotas de poder político, social, económico, científico o profesional.

En el caso del poder profesional, más allá del logrado por efecto de la ciencia y sus evidencias, que es lícito y justo, está el que se persigue para asentar una posición científica, social, económica y `profesional desde la que ejercer el poder en base al cual patrimonializar todo el ámbito del que consideran saber de exclusiva propiedad ejerciendo para ello un dominio férreo que supone la utilización de los resortes de dicho poder en contra de quienes identifican como un peligro a sus intereses no tan solo científico-profesionales, sino sociales y económicos, además de considerarlos secundarios y subsidiarios a su grupo.

Para esa defensa a ultranza, que resulta reduccionista y en muchas ocasiones simplista, pero al mismo tiempo muy eficaz, no tienen reparo alguno en usar los resortes del poder históricamente utilizados, tal como he comentado. Porque lo importante realmente no es la defensa disciplinar sino la influencia que desde la colonización del saber y la ciencia ejercen para mantener y apuntalar su posición de privilegio que no es lo mismo que el privilegio de su posición.

Tal como ha venido sucediendo a lo largo de la historia para lograr estos dominios y patrimonios de poder se requiere que exista una parte dominante, quien ejerce el poder, y una parte dominada, que es utilizada por quien ejerce el poder.

Así pues, como en tantos otros sectores o contextos, también en la ciencia se generan, establecen y defienden parcelas de poder que son delimitadas y férreamente defendidas con métodos que exceden en mucho la defensa de la ciencia. Aunque dicha defensa se utilice de manera sistemática como excusa para justificar las acciones, no tanto de defensa como de ataque, que son, por otra parte, las que acompañan siempre a las relaciones de poder.

Esas pseudo defensas se traducen en conflictos que tratan siempre de perpetuar el poder desde el que influir, reprimir, limitar, anular…. el crecimiento el conocimiento de otras ciencias, disciplinas o profesiones al identificarlas como invasoras de una tan hipotética como falsa propiedad intelectual, yl que va en contra de los principios, precisamente, de la ciencia y del conocimiento. Se confunde la complementariedad con la exclusión competencial, la realidad científica con la ficción corporativista, el respeto con la imposición disciplinar, el poder de la razón con la razón del poder, el análisis racional con la interpretación subjetiva… configurando espacios vigilados, controlados, manipulados, restringidos, reprimidos… que se establecen normativa y legalmente desde el mismo poder que ejercen, para blindar el espacio colonizado e impedir cualquier posibilidad de crecimiento y autonomía de otras disciplinas, a las que siguen considerando subsidiarias a su poder en cualquiera de los ámbitos en los que siguen ejerciendo su dominio absoluto y absolutista, como el asistencial, docente, de gestión o investigador.

Son muchos los frentes en los que se ejercen estos ataques que impiden a los atacados abandonar las trincheras para poder avanzar sin recibir constantemente los disparos discrecionales de quienes son amparados por otros ámbitos de poder que les permiten seguir defendiendo el suyo. Aunque ello suponga una claro y manifiesto abuso que actúa en contra no tan solo de la razón sino del derecho a la libertad del conocimiento.

En este sentido y aunque son tan diversos como numerosos los eventos perversos y maliciosos de unos contra otros, quisiera detenerme en uno de los últimos por considerar que reúne todos los elementos de ese poder en el que el fin justifica los medios empleados.

El Colegio de Médicos de Alicante ha elaborado un anuncio que está siendo emitido en las principales emisoras de radio de la provincia en el que, aunque inicial o aparentemente pueda parecer un mensaje bien intencionado de información a la población, se trata realmente de una manipulación absolutamente mezquina y calculada que persigue tanto la defensa de su parcela de poder desde el alarmismo y la manipulación, como el ataque furibundo, injustificado, irracional y mentiroso hacia las enfermeras[5].

Esta misma semana hemos asistido a un ejemplo que, salvando todas las distancias, se asemeja, en cuanto a la estrategia de ataque utilizada para atacar, desprestigiar y difamar a su enemigo[6]. Identifican de manera, hay que reconocerlo muy eficaz, a quienes son objeto de sus mentiras, sin nombrarlas expresamente, de tal manera que les permita defenderse posteriormente, argumentando que las identificaciones concretas de ataque, son subjetivas y que ellos no acusan a nadie en particular, sino que trasladan un mensaje genérico que tan solo pretende poner en evidencia, su evidencia, la verdad, su verdad. Una verdad que se fundamenta en la mentira y la tergiversación de la realidad y que lo único que persigue es generar alarmismo para reforzar su posición de poder y reconocimiento. Un poder y reconocimiento que, al no serles concedido de manera natural y espontánea por la sociedad, se atribuyen y defienden con armas tan poco científicas como la falsedad, los sesgos y la ausencia de los más elementales principios éticos.

En el mensaje en cuestión inciden en una imaginaria invasión competencial que tratan de argumentar desde la usurpación, por parte de las enfermeras, de las competencias de diagnóstico y prescripción, aunque repito que, si bien no las nombra, tanto las imágenes como el mensaje subliminal son muy evidentes al tiempo que perversos. Y digo imaginaria invasión porque no es real. En su panfletario anuncio eluden nombrar que la prescripción, o mejor dicho indicación, de fármacos y productos sanitarios por parte de las enfermeras está regulada normativamente[7] y por tanto y desde esta base queda anulada totalmente cualquier invasión competencial como tratan de hacer creer. Otra cosa bien diferente es que no les guste y utilicen estas estratagemas para confundir. Pero es que, además, en ese intento por maquillar su mensaje tratando de evitar una denominación explícita hacia las enfermeras meten en el mismo saco a profesionales como los odontólogos o los podólogos que teniendo capacidad prescriptora legalmente reconocida como ellos quedan señalados con el mensaje trasladado cuando inciden en su exclusiva capacidad para prescribir fármacos.

En su enloquecido manifiesto se atribuyen igualmente la exclusividad del diagnóstico. Algo que es un claro ejemplo de sus delirios de grandeza y de su simpleza intelectual, que son componentes muy peligrosos para ser combinados. El diagnóstico médico, evidentemente es exclusiva competencia de los médicos. Pero diagnosticar, tal como refiere la RAE, es “recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza” y esto no es, por mucho que se empeñen, exclusividad de los médicos. Finalmente, como dijera Fray Antonio de Guevara[8], “todo lo que se ignora, se desprecia.”

Por último, es importante destacar el desprecio que hacia la inteligencia de la ciudadanía demuestran con este tipo de anuncios maliciosos con los que únicamente persiguen suscitar dudas, miedo e incertidumbre para captar la atención y con ella que se les siga identificando como los exclusivos protagonistas de la salud, tal como han venido haciendo y reforzando a lo largo de la historia. Lo que demuestra un nuevo desprecio, en este caso, hacia algo tan importante como la salud, que nunca puede ni debe estar en manos exclusivamente de nadie, por muy poderosos que puedan creerse o saberse, más aún cuando en muchas ocasiones renuncian explícitamente a ser parte de las Ciencias de la Salud. Imagino que por su clara dependencia a la enfermedad que convierten en su verdadera razón de ser. Tal como dijera Plutarco[9], “para la plebe, el mayor honor de parte de los más poderosos es el que no la desprecien.” Porque se puede soportar la adversidad, pero no el desprecio.

Así pues, tenemos un nuevo ejemplo del desprecio que un determinado grupo, hace desde la historia a través de la lectura colectiva sobre la realidad para transformarla en una realidad paralela que sea asumida a nivel individual ajustándola a sus principios, fines e intereses en base, de nuevo, a su hipotética creencia de la ignorancia de la ciudadanía, para engañarla y manipularla.

Más allá de lo que supone el ataque, en este caso a las enfermeras, lo que realmente me entristece es que se instrumentalice a la ciudadanía para lograr algo que parece ser no logran alcanzar científica y profesionalmente. De igual manera me genera mucha inquietud que se generalice, a través de este tipo mensajes, el sentir y posicionamiento de la mayoría de los médicos, que no participa ni en el fondo ni en la forma de este tipo de estrategias. Se hace, además, utilizando la representatividad de todos los médicos en una defensa que excede todos los límites del respeto disciplinar, la coherencia científica y la decencia profesional, lo que pone en entredicho la citada representatividad. Y por último, pero no menos importante, me preocupa el silencio de algunos, el miedo de otros y la indiferencia/pasividad de la mayoría -incluidos quienes, en teoría, nos representan- ante las conductas y planteamientos de los extremismos ideológicos asumidos o naturalizados por amplios sectores de la sociedad, escudándose en una falsa y ridícula respuesta, por inconsistente, de inconformismo antisistema, que siempre acaba volviéndose contra quienes los apoyan, por acción u omisión.

Recuperar la cordura, la inteligencia, el sentido común, la reflexión, el pensamiento crítico, el respeto… en la construcción común de la salud colectiva debería ser el principal objetivo de quienes configuran el amplio espectro de profesionales de la salud, abandonando las disputas de un poder que tan solo debería ser identificado y asumido para responder a las necesidades de salud de la comunidad y no a los intereses corporativos de ninguna ciencia, disciplina o profesión, sea la que sea.

Dejemos que las personas, desde su objetivo análisis y libertad, valoren lo que hacemos o dejamos de hacer, bien o mal, unos u otros y no continuemos manipulándolas en un maquiavélico y perverso juego de poder con el único fin de mantenerlo y ejercerlo desde la mentira, la manipulación y el engaño que permita perpetuar el lobby.

[1]  Poeta y filósofo romano (99 aC-55 aC).

[2] Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna (1469-1527)

[3] Tratado político del siglo xvi del diplomático y teórico político italiano Nicolás Maquiavelo.

[4] Pensador y filósofo inglés (1561-1626),

[5] https://www.youtube.com/watch?v=SWLnTrjxYN4

[6] https://www.dailymotion.com/video/x8yr2co

[7] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-14028

[8] Escritor, historiador y eclesiástico español (1480-1545)

[9] Historiador, biógrafo y filósofo moralista griego (46-120).

HUMANIZACIÓN Víctimas y culpables

“Cuando revisas tu propia mente correctamente, dejas de culpar a otros por tus problemas”

Thubten Yeshe[1]

A Albert Cortés por su incansable y valioso trabajo de humanización

 

Hoy escuchaba en la radio una noticia sobre la propuesta llevada al parlamento por parte de una parlamentaria para reconocer a las personas no binarias. Con independencia del tema, no porque lo considere irrelevante sino porque no es motivo de mi reflexión, la respuesta que se le ha dado a la diputada proponente es, cuanto menos y desde mi punto de vista, preocupante. La respuesta en cuestión ha sido que no se iba a tratar el tema en esta legislatura por no estar entre los acuerdos de gobierno suscritos entre las partes. Es decir, los problemas, las necesidades, las inquietudes, los intereses… de la población, de la ciudadanía, nos deja claro esta diputada quedan circunscritos a los acuerdos de gobierno y, por tanto, todo aquello que previamente no se haya acordado deja de ser relevante o prioritario.

Posiblemente se deba a mi falta de experiencia política lo que genere no entender, e incluso rechazar, este tipo de planteamientos ante propuestas que afectan a las personas y que requieren de un tratamiento y ordenamiento jurídico que les permita vivir y convivir de acuerdo a su identidad, en este caso, o a cualquier otra situación o determinante que afecte a su vida y a su salud. Posiblemente se deba también a mi condición como enfermera lo que dificulte mi comprensión sobre las acciones, reacciones, sensibilidades, interés… de las/os políticas/os en relación con la vida de las personas, más allá de la macropolítica. Como si atender los aspectos que afectan la cotidianeidad de las personas en sus relaciones, su soledad, su sufrimiento, su salud, su bienestar… no tuviese cabida en sus agendas políticas. Posiblemente sea eso. Pero me resisto a admitirlo y mucho menos a asumirlo, aunque reconozco que poco más puedo hacer que expresarlo y tratar de no replicar dicho comportamiento en otros ámbitos como, por ejemplo, el de la atención a las personas, en mi caso, con relación a la salud individual y colectiva y a la prestación de cuidados profesionales, aunque sería deseable que se extendiese a cualquier otro que directa o indirectamente afecte a su vida o su salud.

Últimamente se está hablando mucho sobre la necesidad de humanizar la atención a la salud y el sistema en el que se presta. Algo que realmente, en sí mismo, nos debería hacer pensar sobre qué es lo que hemos hecho hasta ahora para que se esté planteando algo que debería ser inherente, inseparable e indiscutible a la atención que, no olvidemos, se presta a las personas. A no ser, claro está, que se haya asumido la deshumanización como característica de la actividad profesional.

Característica deshumanizadora de la sociedad que se traduce en comportamientos de absoluto individualismo y de falta de solidaridad que conduce irremediablemente a respuestas nada alentadoras a las demandas de las personas. Pero, además, nuevamente desde mi punto de vista, es el germen o el caldo de cultivo de determinados comportamientos y de las reacciones que los mismos provocan y se traducen en muchas ocasiones en agresiones verbales e incluso físicas hacia las/os profesionales de la salud. De tal manera que el entorno en el que se generan las interacciones de salud se ve afectado de manera progresiva y colectiva por la deshumanización.

Pretender, como se hace, trasladar la culpa de las agresiones a las/os profesionales tan solo a quienes las realizan es una respuesta absolutamente simplista y que no contribuye en absoluto a solucionar el problema que las genera. Situar a las/os profesionales como autoridades de tal manera que las agresiones que sufran estén castigadas con penas mayores como único intento para solucionar el problema, es realmente triste y demuestra la ausencia de intención alguna en abordar una situación de deterioro que nunca debiera pasar por la culpabilidad y el carácter punitivo que de manera exclusiva se le da. Seguir en este camino de culpa y castigo tan solo conducirá a perpetuar las causas que alimentan las agresiones. No querer analizar el tema tratando de identificar las verdaderas causas del mismo, es muy poco eficaz y edificante y no supone una mejora de las relaciones interpersonales entre profesionales y ciudadanía.

En ningún caso estoy justificando agresión alguna, sea verbal, física o incluso actitudinal, de nadie y hacia nadie. Esto está fuera de toda discusión. Pero si que considero imprescindible que reflexionemos sobre cómo estamos actuando como profesionales y que trato, imagen, mensaje… estamos trasladando a la población a la que atendemos. Que pensemos sobre cómo deben sentirse las personas, en situaciones de sufrimiento, duda, incertidumbre, dolor, pérdida… ante determinados comportamientos o actitudes por nuestra parte. Que tratemos de entender cómo reaccionar ante listas de espera que nadie les explica razonablemente; ante la falta de empatía que no se suple con simpatía; ante la mecanización rutinaria de la atención recibida; ante unos consentimientos informados cuando lo único que se persigue es que sean firmados; ante la negativa a poder acceder a derechos amparados legalmente con la excusa poco creíble y muchas veces mercantilizada de una objeción de conciencia que tan solo tiene en cuenta su conciencia y no la de quienes tienen derecho a una atención digna que debiera quedar al margen de creencias religiosas individuales, respetables pero poco razonables. Que recapacitemos sobre cómo invisibilizamos la identidad de las personas convirtiéndolas en objetos, cosificándolas en base a su enfermedad; utilizándolas como sujetos de investigación; eliminando su capacidad de decisión; considerándolas incapaces de entender lo que tan solo nosotros creemos tener capacidad de hacer.

Tampoco quiero trasladar la idea de que las/os profesionales en su conjunto y las enfermeras en particular, actúan de manera premeditada con el fin de hacer daño y, por tanto, vulnerando el principio ético de no maleficencia. Creo que el sistema, como modelo de organización y estructura caduco y deshumanizado, contagia una forma de actuar que finalmente se traduce y mimetiza en comportamientos viciados, rutinarios, mecanizados… que deshumanizan en su conjunto la atención prestada y el ambiente en el que se presta. Pero esto no nos exculpa, ni nos exime de responsabilidad, porque nadie nos obliga a actuar así por mucho que el sistema induzca a ello. Nos podemos y nos debemos resistir a una forma de atender, escuchar, mirar, cuidar… que se transforma en asistir, oír, ver, curar… invisibilizando a la persona y lo que la misma siente.

Finalmente, la persona acaba por identificarse y sentirse como objeto y al mismo tiempo ve e identifica al profesional como otro objeto con el que no tan solo no empatiza, sino que visibiliza como culpable e insensible a su situación y esa sensación no siempre se canaliza emocionalmente de manera adecuada y conduce a respuestas inapropiadas y, por supuesto rechazables, pero que no por ello debieran ser relegadas a la consideración exclusiva de un hecho delictivo. Porque eso no tan solo no va a resolver el problema, sino que lo va a agravar.

Así pues, el entorno sanitario en lugar de ser un entorno humanizado de salud y saludable se convierte en un contexto de estrés, tensión, enfrentamiento, aislamiento, desconfianza… que alimenta las tensiones y contribuye a la generación de respuestas negativas entre los diferentes actores que intervienen en la relación que se establece.

Si a ello añadimos que, por una parte, las/os profesionales no se sienten motivados, ni implicados, ni con ilusión por prestar una actividad profesional que no vaya más allá del cumplimiento estricto y, en la mayoría de ocasiones, insuficiente para dar respuesta a las demandas de la población, sintiéndose recursos de un sistema por el que se sienten maltratados y olvidados. Y por otra, las personas con necesidades de salud cada vez dan más sentido a su condición de pacientes, dada la paciencia que se les exige; a su condición de objeto pasivo dada la asistencia que reciben anulando su capacidad de decisión; a su pérdida de identidad individual y personal que es suplantada por la enfermedad que padecen y por la que se les clasifica y asiste sin tener en cuenta el afrontamiento de la misma y a sus consecuencias.

En base a todo ello y a más factores, podemos hacernos una mínima composición de lugar sobre el ambiente, el contexto, la relación, la comunicación… que se genera y cómo, cualquier acción, en apariencia nimia o intrascendente, puede llegar a ser el detonante de una explosión final que se traduce, en ocasiones, en agresiones evidentes, pero, en otras muchas, en micro agresiones por ambas partes, que contribuyen al deterioro progresivo de la relación profesional/persona; a la incomprensión que en ambos sentidos se tiene hacia el comportamiento de la otra parte, sea la que sea; a la huida de quienes pueden hacia recursos privados que, al menos en apariencia, ofrecen mejor servicio y atención, pero que contribuyen al deterioro del ya maltrecho sistema que se abandona; a la permanencia obligada de otros que al no poder huir provoca en ellos desigualdad; de una exigencia de respeto en sentido único, según la cual unos, los profesionales, consideran que lo merecen por su condición de protagonismo profesional y otros, los denominados pacientes, por su condición de clientes según la cual siempre tienen razón, lo que acaba por anular el respeto debido y exigido de ambos; de una actitud defensiva constante ante la sensación de ataque permanente; de una pérdida de ilusión que desangra al sistema con el abandono de sus profesionales.

Ante este panorama, hablar de humanizar o rehumanizar el sistema de salud es tan solo una etiqueta, un eslogan, una iniciativa sin recorrido, una declaración de intenciones vacía y, posiblemente, interesada, un eufemismo, una falacia… que no permite solucionar lo que es un problema de base, estructural, de organización, de voluntad política, de compromiso profesional, de responsabilidad colectiva… Resultando más fácil, más efectista que no efectivo, más oportunista que no oportuno, de más interés que no interesante… actuar desde la prohibición, la sanción, el delito, la pena, el castigo … y no desde el abordaje integral del problema y la identificación y reconocimiento claro de la parte de responsabilidad que cada cual tiene y aporta al problema.

La existencia de principios éticos, de códigos deontológicos, de protocolos, de procesos… no son más que herramientas útiles que no tienen reflejo final en la actuación profesional sino las conocemos, interiorizamos, asumimos y nos concienciamos de su utilidad y su cumplimiento. No se trata, pues, de conocer que es lo que debemos o no hacer. Se trata de hacer o no hacer con el fin último de dar la atención de mayor calidad y calidez.

La humanización, y con ella, la atención cercana, de escucha activa, de empatía, de respeto… no se puede imponer, ni protocolizar, ni normativizar. La humanización debe ser consecuencia de la actitud de todas las partes en el logro de un contexto que lo propicie y lo nutra en lugar de reprimirlo y limitarlo. De una voluntad firme de incorporarla como parte esencial de la formación y la actividad profesional y no como un adorno o una opción que se utiliza cuando se puede, se quiere o se tiene el voluntarismo para hacerlo. De un planteamiento participativo y de salud que contrarreste, minimice o anule, la influencia deshumanizada y deshumanizadora de la perspectiva mecanicista, biologicista y asistencialista que impregna a los sistemas de salud. De una focalización en la salud que se aleje de posicionamientos dicotómicos con la enfermedad y la sanidad. De una puesta en valor de los cuidados profesionales enfermeros, pero también de los familiares, que se identifiquen como elemento esencial de la humanización y no tan solo como un acompañamiento subsidiario de la curación o la tecnología situados tan solo en el ámbito doméstico. De una capacidad dinámica, innovadora, realista… de cambio que sitúe a la persona en el centro del mismo y no de los intereses políticos o económicos, corporativos y corporativistas o de los lobbies. De una actitud participativa, abierta y comprometida de la ciudadanía que rompa con las inercias de pasividad a las que ha sido sometida. De un abandono del protagonismo profesional que de paso al protagonismo comunitario e intersectorial.

Todas/os somos responsables de lo que pasa y del por qué pasa. Que nadie intente eludir su parte de responsabilidad. Que nadie trate de dar consejos aleccionadores. Que nadie utilice el victimismo como forma de defensa y ataque. Que nadie tenga la tentación de no sentirse implicada/o. Que nadie crea que la humanización no es parte de su competencia, actividad o actitud. Que nadie asuma la deshumanización como parte ineludible del sistema. Porque en la búsqueda de excusas, finalmente, desaparece o se difumina la responsabilidad.

Tan solo aprendiendo, entendiendo, investigando, actuando, compartiendo, asumiendo… la humanización seremos capaces de ser parte activa e indiscutible de la misma. Sin que sea una opción sino una obligación que merece nuestra profesión, la población y el sistema de salud y sin la que todo se convierte en un mero trámite que tan solo genera insatisfacción, frustración y conflicto.

Hablar de abogacía por la equidad, igualdad, derechos humanos, libertad, accesibilidad… sin una humanización de nuestra actividad profesional individual y una contribución real a la del sistema en el que la desarrollamos, es tan solo una manera burda y cobarde de renunciar a lo que, al menos como enfermeras, estamos obligadas a hacer. No se pueden entender ni la enfermería ni los cuidados profesionales enfermeros sin la atención humanizada que corresponde a la dignidad humana de las personas, las familias y la comunidad y que, además, en ningún caso supone una merma en la eficacia o eficiencia de la atención prestada, tal como se llega a plantear por parte de algunas personas interesadas en que nada cambie al entender que el rigor y la ciencia no casan bien con la humanización.

La Humanización es un hecho humano, hermoso, holístico, honesto, hospitalario… que requiere de habilidades, honestidad y humildad. Su ausencia nos hace ser a todas/os víctimas y culpables.

[1]  Lama tibetano gelugpa que, durante su exilio en Nepal, cofundó junto con Lama Zopa Rimpoché el monasterio de Kopán  y la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (1935-1984).

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA El poder de los cuidados

                                                                    “La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”

Aristóteles[1]

 

Un año más celebramos el día internacional de la enfermera coincidiendo con la fecha de nacimiento de nuestra precursora y referente más reconocida, Florence Nightingale.

Celebrar este día siempre es motivo de alegría compartida. Pero también debería suponer un motivo de reflexión sobre lo que somos, dónde estamos y a dónde vamos o, mejor, queremos ir. Porque los discursos, las intenciones, las promesas, las alabanzas, los proyectos… por muy bien intencionados que puedan o quieran ser, no siempre, o casi nunca, se concretan en acciones, hechos, realidades, cambios… que contribuyan a mejorar la situación de las enfermeras y con ella la de la aportación en salud que se deriva para la población.

Ahora que, satisfactoriamente, se está hablando de cuidados y de la necesidad de los mismos, las enfermeras deberíamos ser capaces de situar los cuidados profesionales enfermeros en el lugar que, más allá de las valoraciones corporativistas que se puedan realizar, les corresponde por lo que suponen para las personas, la comunidad, los sistemas sanitarios y la salud en general.

No se trata, por tanto, de hacer un nuevo y no siempre útil discurso de loa o alabanza a los cuidados y a las enfermeras. Se trata de identificar, visibilizar y poner en valor, desde la objetividad y la evidencia científica existentes, a los cuidados profesionales y a las enfermeras. Y hacerlo sin que se vuelva, de nuevo, a establecer una respuesta de rechazo e incluso judicial por parte de quienes plantean que esto supone una invasión de competencias, cuando lo que realmente lo justifica es un miedo, igualmente infundado, a una pérdida de protagonismo.

Hacer de los cuidados y su prestación una lucha de poderes sería el mayor error que se podría cometer. Todas las partes deberíamos identificar y trabajar por la dignificación de los cuidados y para que su prestación de calidad estuviese garantizada dejándola en manos de quienes tienen las competencias, la experiencia, la ciencia, el conocimiento y la voluntad para hacerlo, sin que ello signifique en ningún caso que no se pueda participar en esa necesaria e imprescindible acción cuidadora por parte de otras disciplinas y no lo olvidemos, de la propia ciudadanía.

Para ello deberíamos tener en cuenta que los cuidados trascienden a la identidad profesional enfermera configurándose como un derecho fundamental para la salud de las personas, las familias y la comunidad. Esto nos obliga, como enfermeras y como ciudadanas/os que somos, a implicarnos de manera decidida en la necesaria e imprescindible articulación entre los cuidados profesionales enfermeros y los cuidados que, en diferentes ámbitos, pero fundamentalmente, en el familiar se prestan por parte de cuidadoras/es en una proporción que excede en mucho la que corresponde a los cuidados denominados formales y que son prestados desde el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este sin duda es un reto que debemos asumir las enfermeras más allá de cualquier planteamiento, estrategia o marco de referencia que se trate de desarrollar en torno a los cuidados.

En este sentido, sin duda, el planteamiento y puesta en marcha de una estrategia de cuidados supone una gran noticia que requerirá del trabajo y el compromiso de todas las partes implicadas y, en especial, de las enfermeras. Pero el mismo no puede ni debe, en ningún caso, representar un paréntesis en la acción decidida y diaria de la actividad enfermera.

Estoy convencido de que el trabajo de quienes han apostado por la dignidad de los cuidados y de las enfermeras llegará a buen puerto. Pero no es menos cierto que el mismo contará con dificultades que no permitirán una concreción a corto plazo. Es por ello que mientras responsables políticas/os, técnicos de las administraciones, sociedades científicas, organizaciones colegiales y sindicales y ciudadanía, trabajan con el objetivo común de lograrlo, las enfermeras, todas, allá dónde presten cuidados profesionales visibilicen la trascendencia de poner en valor su aportación cuidadora profesional, pero además sepan valorar en su justa medida la aportación cuidadora de quienes la desempeñan por razones afectivas, de vinculación familiar o contractual o de obligación incluso. Valoración que debe ir mucho más allá del cuidado mismo. Porque nuestra competencia no debe limitarse a la observación, intervención o valoración de los cuidados prestados por estas personas y de su efecto en las personas cuidadas. Esto convertiría al cuidado en un mero procedimiento técnico o en una forma de liberación de nuestra carga de trabajo, lo que supondría situar a las cuidadoras/es como instrumentos valorables o útiles de interés y no como personas con necesidades, sentimientos, emociones, temores, incertidumbres… y por tanto con necesidades de cuidados profesionales.

Por otra parte, identificar los cuidados como una acción sanadora relacionada exclusivamente con la enfermedad, es situarlos en el ámbito del modelo medicalizado, curativo, biologicista… que impregna al SNS, alejándolos del paradigma enfermero desde el que deben ser planteados, construidos, planificados, prestados y evaluados. Además, hacerlo así supone igualmente apartarlos de su carácter humanista que nunca debieran perder ni tan siquiera difuminar.

Los cuidados profesionales, desde dicho paradigma enfermero, deben contribuir activamente a la promoción de la salud de la comunidad, trabajando activamente en ella y con ella a través de procesos participativos desde los que la ciudadanía tome sus propias decisiones. Cuidados que faciliten, refuercen e impulsen el liderazgo ciudadano desde el liderazgo enfermero para lograr su empoderamiento y les permitan lograr autogestión, autodeterminación, autonomía y autocuidado. Cuidados que articulen las intervenciones necesarias para la construcción de espacios saludables de convivencia, respeto, libertad y equidad. Cuidados que logren incorporar la salud en todas las políticas. Cuidados que contribuyan a identificarlos como un bien intangible de las enfermeras por parte de la ciudadanía. Cuidados que sean demandados y exigidos como un derecho y no tan solo, como lamentablemente aún sucede, como un aditivo a los procesos curativos. Cuidados por tanto que faciliten la adecuada valoración de la aportación finalista de los mismos y su contribución a la calidad y sostenibilidad del SNS o de cualquier otro ámbito en donde se presten con eficacia y eficiencia.

No se trata, por tanto, de construir un modelo de cuidados. Los cuidados no son ni deben ser, desde mi punto de vista, un modelo. Hacerlo es encorsetar en normas, criterios, tareas… unos cuidados que son y deben seguir siendo, dinámicos, adaptables, diversos… Porque, aún en el hipotético e improbable caso de que se pudiese generar ese teórico modelo, el mismo seguiría sin la capacidad de aportar el valor que les corresponde, al tenerse que desarrollar en, en este caso sí, en el actual modelo sanitario en el que el cuidado es un elemento secundario y subsidiario y no una acción fundamental e imprescindible de la atención a la salud. En consecuencia el cambio es de modelo sanitario, es decir estructural y organizativo, y no de generar modelos artificiales que no corresponden a la necesidad real.

Los cuidados son y deben seguir siendo la seña de identidad científica, disciplinar y profesional de las enfermeras. Para ello resulta imprescindible también que, desde los ámbitos, docente, científico, gestor y de atención directa, se visibilice esta trascendencia y se contribuya a ponerlos en valor.

Desde la universidad, considero, se debe llevar a cabo una revisión profunda de los planes de estudio para adaptarlos tanto a las necesidades de cuidados profesionales de la comunidad como de la propia disciplina mediante la consolidación de los cuidados como eje vertebrador y determinante de nuestras competencias, alejándose de la influencia medicalizada y técnica que ejerce el actual modelo sanitario y en base a la cual se modulan muchos de los procesos de enseñanza-aprendizaje generando un efecto de fascinación en el estudiantado que contrarresta negativamente el valor real de los cuidados enfermeros.

Desde el ámbito científico, resulta fundamental que se desarrollen líneas de investigación en cuidados que generen evidencias sobre la aportación a la salud de los cuidados profesionales enfermeros y también sobre el efecto que los mismos tienen en los sistemas de salud, tanto en términos económicos como de calidad. La incorporación de metodologías de investigación cualitativa y participativa, tales como la investigación acción participación, deben incorporarse cada vez más en la investigación enfermera, sin que ello signifique abandonar las metodologías del racionalismo positivista que aún colonizan de manera mayoritaria los proyectos. Y, sobre todo, que las evidencias que se generen sirvan realmente para mejorar la prestación de cuidados y no se queden tan solo en el ámbito teórico. Para ello es fundamental que las investigaciones tengan un carácter de beneficio para la profesión y para la población y no se limiten a ser un elemento de carrera académica o profesional en el perverso juego de intereses en el que se sitúan actualmente.

Desde la gestión, aún teniendo en cuenta que se lleva a cabo en modelos medicalizados en los que los cuidados ya hemos visto quedan ocultos, se debe hacer un esfuerzo por parte de las enfermeras gestoras para incorporar los cuidados como eje de su gestión más allá de otros criterios o indicadores que, siendo importantes, invisibilizan la aportación de los cuidados y su consiguiente valoración, así como de quienes los prestan, las enfermeras. Sería deseable que las Direcciones y otros puestos de gestión, fuesen denominados de Cuidados Enfermeros, lo que identificaría su principal misión y visión, así como permitiría gestionar la planificación en base a los cuidados.

Por último, pero no por ello menos importante, desde la atención directa en cualquier ámbito, las enfermeras debemos focalizar y privilegiar nuestra acción cuidadora profesional, de tal manera que los cuidados sean el eje de nuestra actividad y permitan complementar la atención integral que requieren las personas, familias y comunidad. Unos cuidados humanizados que contribuyan a priorizar las necesidades sentidas de las personas para lograr consensuar afrontamientos eficaces de salud y que deberán ser planificados, seguidos y evaluados con el fin de asegurar su eficacia y eficiencia. Cuidados que no se centren exclusivamente en la enfermedad y que promocionen el autocuidado sin que ello signifique, en ningún caso, el abandono de las personas atendidas, que deberán identificarnos como referentes de dicho autocuidado o de cualquier otro problema de salud que pueda presentarse. La prestación de los cuidados enfermeros, además, deberá de articularse con la atención dada por otros profesionales del equipo favoreciendo que esta sea integral, integrada e integradora, desde una perspectiva de trabajo transdisciplinar y transectorial. Todo ello evidentemente será mucho más eficaz si previamente se realizan las acciones docentes, investigadoras y gestoras ya comentadas que articularían y facilitarían en gran medida esta actividad sin que la misma fuese vista como una acción aislada y ligada al voluntarismo, sin valoración de la misma por parte, tanto del propio equipo como de la administración.

Son muchas las evidencias ya existentes del impacto que los cuidados tienen en la comunidad, así como de su poder económico, tal como plantea el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en las acciones políticas recogidas en la carta para el cambio[2] o en el informe del Día Internacional de la Enfermera[3] de este año realizado con motivo del Día Internacional de la Enfermera.

Sin poner en duda la gran importancia y poder que tiene la esfera económica en cualquier aspecto de nuestra sociedad y a la que, por tanto, no escapan ni deben hacerlo los cuidados, deberíamos vigilar para que esta necesaria valoración tan solo fuese una parte de lo mucho que significan los cuidados para la salud de la sociedad en su conjunto.

En el día internacional de la enfermera, me gustaría que fuésemos capaces de centrar nuestra atención en lo importancia de los cuidados y lo que los mismos significan tanto para la población en resultados de salud, como para las organizaciones sanitarias en cuanto a la racionalización que los mismos aportan a su gestión y valoración y para las propias enfermeras que, en todos los casos, permitirán que se visibilice y valore, en su justa medida, la atención enfermera.

Desde este Blog[4] que tan solo pretende ser un foro de opinión desde el que incentivar el análisis, la reflexión y el debate, quisiera sumarme a la celebración del Día Internacional de la Enfermera, con el claro compromiso de seguir trabajando, desde los cuidados profesionales, para y con la comunidad y las enfermeras.

[1]  Filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia (384 aC-322 aC).

[2] https://www.icn.ch/sites/default/files/2023-05/IND_2023_Charter_SP.pdf

[3] https://www.icn.ch/sites/default/files/2024-05/ICN_IND2024_report_SP_A4_3.1.pdf

[4] http://efyc.jrmartinezriera.com/