En esta sección se incluirán vídeos sobre enfermeras comunitarias o enfermería comunitaria.
Vídeo que relata historias reales de una situación como la migración que ignoramos, en el mejor de los casos, y que encierran historias de vida, sueños y esperanzas que lamentablemente casi nunca se alcanzan. Realizado por Cozar Más López, Eva Mª Muñoz Ferrer, Raquel Sánchez Pastor y Mª Soto Martínez, estudiantes de 4º de enfermería de la Universidad de Alicante.
Carolina Riquelme Marco, Alejandra Vicenti Calderón, Yaiza Yáñez Martínez y Cateria Zehnpfund García, abordan la dificultad que tienen las mujeres en el ámbito familiar para conciliar su vida personal y laboral. Un tema que puede parecer alejado de las competencias de intervención enfermera, pero en el que sin duda tienen mucho que aportar desde una intervención familiar efectiva.
Conferencia en el 2º Congreso Latinoamericano del proceso del cuidado de Enfermería en México el 18 de mayo de 2020 a cargo del Dr. José Ramón Martínez Riera, Profesor Titular de la Universidad de Alicante y Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), con el título «Ética y Humanización de los cuidados enfermeros en la Pandemia COVID-19. Menos heroínas y más enfermeras.
Antes de que la Pandemia del COVID-19 lo invadiese todo, existían problemas de salud, como la migración, que continúan existiendo. Pablo Miranda, Pau Buigues, Víctor Lloret y José Aurelio Lorca, estudiantes de 4º de Enfermería de la Universidad de Alicante, nos presentan su visión sobre la migración y cómo afecta a la salud en este vídeo.
Cualquier tipo de violencia es reprobable, pero la llevada a cabo contra las/os niñas/os, lo es, si cabe, mucho más. En este vídeo realizado por Alejandra Mández Selva, Laura Lara Cerezo, Miriam Lahoz Guzmán y María Lucas Coves, nos hacen reflexionar sobre un problema de salud muchas veces invisible u oculto, al que las enfermeras comunitarias debemos dar respuesta, no como una opción si no como una obligación.