EL PUZLE COMUNITARIO Y EL PARADIGMA ENFERMERO

Últimamente he tenido la oportunidad de hablar en diferentes países a los que me han invitado sobre enfermería comunitaria y atención primaria. Sin duda, nuestro sistema de salud es un referente para muchos países que están intentando modelar sus propios sistemas de salud. En particular, además, la atención primaria suscita el interés de estos mismos países y en concreto la aportación que las enfermeras comunitarias llevan a cabo en la misma en cuanto a competencias, autonomía y relación con la comunidad.

Al preparar los talleres, seminarios o conferencias que tenía que impartir no me generaba duda alguna la teoría que sustenta todo el proceso de atención enfermera comunitaria, al igual que no me la generaba la teoría del modelo de atención primaria. El conocimiento y lo que el mismo aporta a los temas sobre los que trabajaba me generaban sensaciones de satisfacción y de autocomplacencia ante el dominio de los conceptos, las ideas, las teorías, los planteamientos… que se encuentran recogidos de manera muy precisa, al tiempo que profusa, en la literatura científica. Me sentía, por tanto, bien “alimentado” para afrontar el compromiso adquirido y con la seguridad de que lograría hacerlo con éxito dado el dominio adquirido con el estudio sobre los temas a abordar y de la docencia que vengo impartiendo al respecto desde hace años. Así pues, fui capaz de alcanzar una alta autoestima y una tranquilidad cercana a la relajación.

Dispuesto como estaba a trasladar mis conocimientos a quienes así me lo habían solicitado, durante una de mis clases con estudiantes de 4º de grado de enfermería se generó un rico debate con las/os estudiantes sobre el tan manido, pero al mismo tiempo actual dilema entre teoría y práctica, la brecha permanente que no tan solo no logramos cerrar, sino que ni tan siquiera somos capaces de salvar tendiendo puentes entre los precipicios que se abren a ambas partes. De repente surgió un tsunami en mi mente que me hizo dudar ante el planteamiento que había realizado en mis cuidadas presentaciones sobre enfermería comunitaria y atención primaria. No porque desconociese la realidad del contexto ni la de las enfermeras que en el mismo trabajan, sino porque la comodidad del contexto docente, en muchas ocasiones, te hace olvidar o cuanto menos ver desde otra perspectiva, la realidad vivida años atrás en el escenario del trabajo enfermero comunitario, lo que me hizo reflexionar sobre cómo afrontar esa necesaria articulación entre ambos lados de un mismo territorio, el enfermero, pero tan aparentemente lejanos y recelosos entre sí.

La longitudinalidad, la continuidad de atención, la equidad, el autocuidado, la participación comunitaria, la intersectorialidad, la atención integral, integrada e integradora, la persona, la familia y la comunidad, el trabajo transdiciplinar en equipo, las necesidades sentidas, los activos de salud, la toma de decisiones, la interrelación profesional, los cuidados, la promoción de la salud, la salutogénesis e incluso la propia salud, son conceptos conocidos, manejados y dominados. Son como piezas de un gran puzle que hay que encajar perfectamente para que finalmente se vea clara la imagen que las mismas componen, pero para ello se necesita voluntad de quererlo hacer y paciencia para lograrlo sin desistir en el intento.

Pero, además, existe otra cuestión que muchas veces no tenemos en cuenta y que resulta determinante en el encaje de las piezas. Una cosa es conocer los conceptos y otra cosa bien diferente es quién los maneje y dónde lo haga. Y esto es lo que habitualmente sucede, que las piezas son siempre las mismas, pero quien trata de construir el puzle tiene visiones, planteamientos, competencias e incluso intereses completamente diferentes que pueden llegar a ser antagónicos con otras formas de plantear su ejecución, lo que, finalmente, hace prácticamente imposible encajar las piezas. De esta manera tenemos encima del tablero un montón de piezas valiosas pero que de manera aislada no representan ni dejan ver nada, y alrededor del tablero a quienes intentan montarlo sin ponerse de acuerdo en cómo hacerlo o qué piezas debe poner cada uno de ellos, o, lo que es peor, imponiendo tan solo una forma para llevarlo a cabo, en la que el resto de participantes puede que asuma, por comodidad, por ignorancia o por presión, a hacerlo, pero sin que ello permita lograr el objetivo final, que es componer entre todas/os la imagen completa, sin que falten ni sobren piezas.

En Atención Primaria y Comunitaria (APC), que resulta ser el puzle que hay que construir, intervienen “jugadores” situados en paradigmas con diferentes competencias, miradas, acciones… que deberían tener el objetivo común de construir el puzle de salud comunitaria para no tan solo dejar a la vista de todas las personas, las familias y la propia comunidad, la visión de dicha salud comunitaria, sino que incluso se les permitiese participar en su ejecución desde los diferentes paradigmas en los que están instaladas/os las/os “jugadoras/es” denominadas/s profesionales de la salud.

Con independencia de la valiosa aportación de otras/os profesionales, los médicos y las enfermeras son los/as principales profesionales que constituyen los Equipos de APC. Pero los médicos están formados en el paradigma médico centrado en la enfermedad y su curación y las enfermeras en el paradigma enfermero centrado en la salud y su cuidado. Ninguno de ellos es, o debiera ser, mejor o peor que el otro, y ambos son necesarios y compatibles. Pero, sin embargo, uno de ellos tiende a impregnar de manera casi exclusiva la atención que se presta anulando o minimizando al otro, bien por imposición de una de las partes o bien por inacción y conformidad de la otra.

Ante esta situación, las enfermeras comunitarias o quienes trabajan como tales dada la nefasta planificación de las organizaciones sanitarias con concesiones irracionales y caprichosas para que determinadas enfermeras se incorporen, por motivos extraprofesionales, como comunitarias en un ámbito que ni conocen, ni aprecian, ni les interesa, muchas veces llevan a cabo sus actividades, que ni tan siquiera sus competencias, situadas en el paradigma médico y renunciando por comodidad al que les corresponde, es decir, al enfermero.

Ante esto, lo que sucede es que la atención enfermera no es tal, sino que se trata de una atención médica prestada por una enfermera.

Una persona con diabetes, es vista desde el paradigma médico centrando la atención en la enfermedad, sus signos, síntomas, tratamiento, secuelas… lo que, sin duda, resulta totalmente necesario para la eficaz evolución de la citada enfermedad y su control fisiológico y farmacológico. Es evidente que el paradigma médico responde perfectamente a esta asistencia.

Esa misma persona con diabetes, si es vista por la enfermera desde el paradigma médico, realizará una atención deficiente dado que ni tiene las competencias para hacerlo ni dará, por tanto, las respuestas que la persona necesita para afrontar su problema de salud, lo que le llevará, en la mayoría de las ocasiones, a duplicar actuaciones u omitir las que, desde su perspectiva enfermera, sería preciso realizar. La enfermera comunitaria, por tanto, desde este paradigma ve a la persona, y la nombra como diabética, lo que ya de entrada supone usurparle su dignidad personal y etiquetarla con la enfermedad que pasa a ser más importante que ella misma. Además, al hacerlo desde ese paradigma en el que está como visitante, ya que no es el propio, se limitará a la realización de determinadas técnicas (determinación de glucemia, toma de Tensión Arterial, pesar, medir, controlar la dieta…) y derivar de nuevo a su médico del que forma una imperfecta simbiosis en la que existe un claro dominador de la atención en detrimento de la otra parte, sin que necesariamente el dominio sea ejercido por voluntad del dominador sino por dejación del aparentemente dominado, porque realmente no lo es, sino que es fagocitado por inacción voluntaria de este último. Y de esa relación, quien sale perjudicada es la persona que tiene diabetes, a la que se le priva de la necesaria y diferenciada atención enfermera. La ética de mínimos se incorpora como principal característica de la atención enfermera, para lograr la tranquilidad de haber hecho “lo que toca” sin implicarse ni, por supuesto, asumir la necesaria responsabilidad en la toma de decisiones de sus actuaciones autónomas, al actuar tan solo por delegación.

Si, por el contrario, la persona con diabetes es atendida por la enfermera comunitaria situada en el paradigma enfermero, dicha persona será el centro de la atención, pasando la diabetes a un segundo plano. La enfermera tratará de identificar, valorar y contrastar el afrontamiento que dicha persona puede llevar a cabo de su diabetes y cuáles son los recursos personales (fortalezas), familiares, sociales y comunitarios, con los que cuenta y cómo coordinarlos entre si cuando sea preciso a través del necesario consenso con la persona para plantear los objeticos y las actividades para lograrlos, así como la evaluación de los resultados que permitan alcanzar su máxima autonomía y autoestima, sin olvidar la intervención en su núcleo familiar que se verá afectado por el problema de la persona atendida y en su contexto comunitario (social, laboral, educativo…), en el que vive y convive. Si además, se identifica que para una mejor respuesta es necesaria la intervención de recursos comunitarios o la participación de otros profesionales, la enfermera comunitaria, coordinará, facilitará y articulará conjuntamente con ellos las intervenciones necesarias y no utilizará la derivación en la que la persona se convierte en una “pelota” que va de mano en mano sin que sepa por qué ni para qué.

Hecha la aportación enfermera desde su paradigma profesional la aportación médica no tan solo será eficaz, sino que se verá reforzada al complementarse ambas intervenciones y conseguir la necesaria integralidad, sin que ello suponga, en ningún caso, el dominio de una sobre la otra.

Las enfermeras comunitarias, por lo tanto, deben conocer las piezas de las que consta el puzle, tanto las que ellas van a manejar como las que van a ser manejadas por los médicos. Tan solo desde ese profundo conocimiento, pero también de la plena convicción por hacerlo serán capaces de situar en el lugar correcto las piezas para que encajen con las que los médicos y otros profesionales sitúen con idéntica perspectiva y con el resto de piezas que deban manejar como enfermeras comunitarias.

Tras esta reflexión, compartida con las/os estudiantes, llegamos a la conclusión de que si bien es necesario un planteamiento muy riguroso, académico, técnico científico… de los planteamientos teóricos de la enfermería comunitaria, no es menos cierto que hace falta también una clara apuesta por un cambio radical en la identificación de lo que somos y queremos ser como enfermeras comunitarias y, sobre todo, en dónde nos queremos situar a la hora de ejercer como tales. Para ello es importante, fundamental, que quienes tienen capacidad de decisión, enfermeras o no, hagan una apuesta clara por ello, pero no es menos importante, si no más, que quienes tienen que hacerlo efectivo y real, las enfermeras comunitarias, no estén siempre esperando que sean otros quienes arreglen los problemas, sino que tomen la iniciativa decidida de querer cambiar el escenario con su aportación enfermera.

Y esto, como sucedía con la complementariedad de ambos paradigmas, pasa con la complementariedad de los ámbitos docentes o teóricos y prácticos o profesionales.

En un laboratorio en donde se esté investigando sobre una determinada sustancia se hace en condiciones ideales para obtener el mejor resultado y que finalmente pueda ser analizado en un contexto en el que las interacciones, los efectos secundarios, las contaminaciones… nos aporten los datos que permitan adaptar finalmente dicha sustancia en ese medio hostil. En el aula pasa algo similar con las futuras enfermeras, a las que se intenta trasladar lo que debe ser una excelente enfermera. Una vez salga del aula, que es el laboratorio en condiciones controladas y seguras, para incorporarse a los inciertos escenarios de trabajo en los que se encontrará con importantes efectos agresivos, será el momento de tener que asumir la responsabilidad de la coherencia, de la ética, del conocimiento, del rigor… para situarse en el paradigma que le corresponde, asumiendo su responsabilidad, para hacer compatible lo aprendido en el aula, en la sala de simulación o en los seminarios, con lo aportado en la consulta enfermera, el domicilio familiar o en la comunidad.

Si a esto añadimos otros factores que influyen de manera muy significativa en el planteamiento de una verdadera atención enfermera, como el hecho de que se siga permitiendo que la APC sea el aliviadero al fracaso de las condiciones laborales de las enfermeras de hospital, ni que se trate de reconvertir los recursos de atención enfermera, como las consultas enfermeras, en aliviadero de las consultas médicas, ni que la atención comunitaria y de promoción de la salud sean desplazadas por la realización de técnicas diagnósticas que se derivan desde el hospital con la excusa de acercarlas a la población, ni que la cronicidad siga siendo abordada tan solo desde la perspectiva médico asistencialista, ni que la participación de la comunidad siga centrándose exclusivamente en aquello que los profesionales decidimos que debe realizar la comunidad… posiblemente podamos evitar entre todas/os, seamos docentes o enfermeras asistenciales, que la brecha siga siendo una excusa de acción y logremos entender que podemos saltarla, cerrarla, eliminarla… con el compromiso compartido que permita darnos cuenta que nada cambiará desde paradigmas que nos son ajenos, por mucho que sigamos empeñados en pensar y defender que nuestros conocimientos, técnicas, prácticas, planteamientos… son fantásticos al margen de nuestro paradigma propio, el enfermero.

Tras esto mis aportaciones en otros países, pero también en el mío, se refuerzan y consolidan y me permiten afrontar el tsunami con seguridad y confianza.

LIBERTAD, SALUD Y COMPETENCIA POLÍTICA ENFERMERA: TRES EN RAYA.

Para Rosamaría Alberdi, que fue quien logró fundamentar magníficamente este tres en raya.

 

Me encuentro delante de la pantalla con el “folio” de Word en blanco, sin saber que escribir. No porque no tenga ideas o reflexiones que compartir, sino porque no sé si voy a saber expresarlas adecuadamente. Y esta situación de confusión o de parálisis creo que está provocada por todo lo que está pasando en nuestra sociedad, a lo que, sin duda, no somos ajenas las enfermeras.

No es mi intención ponerme trascendente, ni querer establecer paralelismos forzados, ni generar discursos dialécticos artificiales y artificiosos. Pero considero necesario, tras haberlo pensado mucho, el reflexionar sobre lo que pasa y cómo nos afecta. Pero, sobre todo, tratar de analizar sobre lo que, como enfermeras, podemos y debemos hacer.

Siempre he dicho que nada es casual, que todo es causal. Y la parálisis política, social, cultural y de pensamiento en la que nos hemos sumido, no es una excepción.

No me creo, que de repente, se haya producido un cambio radical de pensamiento. Que casi, de la noche a la mañana, afloren sentimientos de odio, rechazo y repulso hacia determinados colectivos, derechos y libertades. Que de manera casual una parte muy importante de la población se haya posicionado de manera tan repentina como inconsciente en el radicalismo.

Creo que lo que ha sucedido, es una respuesta al hartazgo institucional y político, a la falta de coherencia, de vaivén ideológico, de ausencia de diálogo, de desprecio a la diferencia, de enrocamiento, de partidismo, de egocentrismo… es decir causal. Y en esa causalidad se sitúa la respuesta de parte de la sociedad que responde de manera reaccionaria apoyando posiciones en las que no cree, pero que utiliza como forma de castigo contra quienes identifica, no tan solo como responsables de lo que está sucediendo y no comparte, ni entiende, ni comprende, sino, sobre todo, como incapaces de poder solucionar los problemas que les afectan directamente a su trabajo, educación, convivencia… y muy particularmente y agravado por todo ello a su salud.

Por lo tanto, no creo, de hecho, estoy convencido de ello, que se trate de un cambio ideológico, sino de una reacción. Lo malo de dicha reacción es que va más allá de una pataleta o de un castigo. La reacción conduce a situaciones tan poco deseables como poco saludables física, mental, social y espiritualmente.

Y llegados a este punto es donde las enfermeras, sin duda, debemos responder de manera clara y mucho más allá de nuestra ideología política, libre y respetable, con competencia política.

Ahora que las enfermeras centran su aprendizaje y su desarrollo profesional en la adquisición de competencias, entendidas como la forma en que se incorporan las habilidades, conocimientos, actitudes y valores, para las que se deben tener en cuenta la cultura, la estrategia, la estructura y el contexto[1], debemos incorporar de manera clara e inequívoca la competencia política. Competencia política que según define Rosa María Alberdi es “la capacidad para intervenir en la redacción, desarrollo y gestión de las políticas públicas con el objetivo de cambiar las condiciones que producen inequidad”[2].

Porque las enfermeras deben responder a las necesidades humanas de las personas, familias y comunidad con las que se interrelaciona. Necesidades humanas que están íntimamente relacionadas con las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, medioambientales… de los contextos en los que se incorporan y a los que, bajo ninguna circunstancia, pueden ni deben ser ajenas las enfermeras. Porque no se trata de un riñón que fracasa, de una hiperglucemia, de unos bronquios obstruidos, de una úlcera tórpida, de una fractura de cadera… se trata de las causas que generan o agravan dichas enfermedades, pero sobre todo de la manera que las personas, las familias y la comunidad tienen capacidades para afrontarlas y qué tipo de respuestas y recursos, personales, familiares, sociales o comunitarios tienen para hacerlo de la manera más eficaz y eficiente posible tanto para ellos como para la organización y la sociedad en su conjunto. Se trata, pues, de respuestas individuales, imposibles de estandarizar, que deben ser identificadas y atendidas por su parte. Respuestas que, por otra parte, no tan solo obedecen a la anomalía, deterioro o desequilibro de órganos, aparatos y sistemas que generan los signos y síntomas de las patologías, sino de algo que va mucho más allá y que tiene que ver, como ya he comentado, con las respuestas humanas derivadas de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones (de género, infanto-juvenil, doméstica…), el paro, la pobreza, el cambio climático, la multiculturalidad, la globalización, la sexualidad… que provocan afrontamientos tan diversos y diferentes como personas podamos atender en función de su propia identidad y comportamientos individuales y familiares (con independencia de su estructura) y del contexto en el que se enmarcan, que va a tener mucho que ver con las condiciones que, en cada circunstancia, se estén generando y que van a tener que ver con la situación política imperante en cada momento.

Las enfermeras ante esta realidad o mejor, realidades, no podemos ni debemos escudarnos en nuestra ideología. Debemos trascender a la misma para, desde nuestra competencia política, que no ideológica, generar políticas, que no política, de equidad, igualdad, respeto, libertad, participación, inclusión… que garanticen o, cuanto menos, faciliten la capacidad de afrontamiento de las personas, familias y comunidad, en base a la identificación de sus fortalezas, activos de salud y sus propios recursos y no en base, únicamente, a la identificación de problemas, y riesgos. Que contrarresten las tendencias a sustituir la atención universal por la beneficencia, la violencia de género por la violencia doméstica, la inclusión y el respeto por asumir con reparos las diferencias de raza, religión, sexualidad… que tan solo conducen al odio, la división, la confrontación, el rechazo… y como consecuencia el deterioro de la salud.

Así pues, las enfermeras tenemos el compromiso ético y moral de responder desde la competencia política a las necesidades y demandas sentidas de la población a la que atendemos.

Escudarse en planteamientos ideológicos propios o ajenos para transformar o deformar la realidad y con ello la respuesta de cuidados que nos corresponde como enfermeras, es situarse en un plano de fraude o malversación profesional que debemos evitar a toda costa.

La violencia de género, la migración, la pobreza, la inequidad, la libertad… no son interpretables. Son lo que son y tienen consecuencias devastadoras en la salud individual y colectiva, que más allá de las respuestas políticas que en cada momento estén dando con mayor o menor acierto los representantes políticos elegidos, las enfermeras debemos desplegar nuestro saber ser, saber estar y saber hacer de la competencia política que nos corresponde asumir.

Cada cual que asuma su ideología y responda en consecuencia a la misma a la hora de elegir a quienes considere deben ser sus representantes, pero que cada cual también asuma su condición de enfermera con la responsabilidad y la ética que como tal le corresponde a la hora de dar las respuestas que se le piden por parte de las personas, las familias y la comunidad. Ninguna enfermera debe evitar, manipular u ocultar, la realidad que se le plantea para adaptarla a su ideología, su zona de confort o su tranquilidad.

Posiblemente haya que insistir, en la formación de las enfermeras, en que ser Enfermera no es sencillo, al contrario, es muy complejo y supone asumir un claro compromiso con los derechos y libertades de las personas. Porque no hacerlo es ir en contra de la salud de las mismas y contribuir, por tanto, a la generación de comunidades poco saludables, además de desiguales.

Una vez rellenado el espacio en blanco que se me resistía, considero que es cada vez más necesario que las enfermeras seamos capaces de transcender a los escenarios de incertidumbre para desde la resiliencia y la competencia política ser capaces de, conjuntamente con la comunidad, generar políticas saludables que venzan a la intransigencia, el paternalismo, la manipulación interesada, la inequidad, el rechazo a lo diferente…

Cada vez estoy más convencido de que quien no esté en disposición de asumir esa competencia política debería plantearse muy seriamente su condición como enfermera. No se puede ser enfermera tan solo para ganar un sueldo a fin de mes. Ser enfermera significa adquirir un compromiso con las personas, las familias y la comunidad, que esperan de nosotras escucha, acompañamiento, responsabilidad, implicación, respeto y no tan solo consejos y respuestas estándar. Ser enfermera, sin sentirse enfermera, es hacer un uso y abuso de la enfermería para su exclusivo beneficio propio, con lo que posiblemente ni tan siquiera sienta absolutamente ningún tipo de satisfacción más allá de la triste remuneración que logra mensualmente, siendo esto, en sí mismo ya, un claro indicador de la falta de autoestima y, por tanto, de menoscabo para su propia salud.

Con independencia de que me guste más o menos la situación política actual y sus responsables, lo que tengo cada vez más claro es que para mejorar la salud de las personas, las familias y la comunidad lo que hacen falta son enfermeras con competencia política añadida al resto de competencias necesarias, que va mucho más allá de lo que, lamentablemente y de marea muy reduccionista, interpretamos por política.

A partir de aquí que cada cual saque sus propias conclusiones, pero que antes de responder de manera reactiva o como ejemplo de castigo mal entendido, piense en las consecuencias que dicha acción puede tener para toda la sociedad. Las decisiones no tienen, en la mayoría de las ocasiones, tan solo consecuencias individuales y las que se provocan colectivamente deben ser valoradas de manera muy detenida, porque lo contrario es ir en contra de la Salud Pública.

Como dijera Jean Paul Sartre, la libertad individual termina donde empieza a de los demás. Y ahí es donde debemos situarnos como enfermeras. No se trata de compartir las ideas o comportamientos de los demás, pero sí de respetarlos.

Y es que este es el principio fundamental que rige a toda persona en cualquier parte del mundo; porque el simple hecho de ser libre y no estar condicionado por ninguna diferencia es fundamental. Por eso como personas, y para lograr mantener esta máxima humana, debemos comprometernos a luchar permanentemente y con todas nuestras fuerzas, a no ser castigados y ni tan siquiera señalados en razón o justificación de nuestras creencias, raza, situación económica, preferencia sexual o, en definitiva, lo que nos caracteriza como seres humanos, el simple hecho de ser diferentes unos de otros e iguales al mismo tiempo. Pero, además, como enfermeras debemos redoblar nuestros esfuerzos para que eso no suceda y afecte de manera significativa y directa a la salud de las personas, las familias y la comunidad, que es, en definitiva, una manera más de pérdida de libertad.

No se trata de una quimérica o utópica igualdad, como algunos pretenden hacer ver como argumento a su planteamiento, contrario a la libertad haciendo uso de la libertad que se les da, sino a la búsqueda de la verdad a través del ejercicio de la dialéctica y de la acción enfermera en la prestación de cuidados. Eso que ahora ha venido en quererse etiquetar como cuidados humanitarios de manera novedosa y que es consustancial con el cuidado desde siempre y más allá de modas interesadas u oportunistas. Cuando nos descuidemos nos querrán hacer creer que la libertad, la salud o los cuidados también son etiquetas a utilizar en campañas de márketing.

Pensar, sentir y actuar como enfermeras, es promocionar, atender y cuidar de la libertad de todos, porque la pérdida o deterioro de la salud es una forma, en sí mismo, de pérdida de libertad que está en nuestras manos y en nuestras competencias evitar.

[1] Sanz Muñoz ML, Delgado Ruiz E, García Sanz LA, Álvarez Cámara MV. Modelo de competencias de enfermería en un área de salud con gestión integrada. Gest y Eval Cost Sanit 2015;16(1):43-58.

[2] Alberdi Castell, RM. La competencia política enfermera. Contexto, conceptualización y ámbitos de desarrollRev ROL Enferm 2019; 42(1): 24

ABSTENCIÓN

            Día de elecciones, de dudas, de ilusiones, de decepciones, de esperanza, de pesimismo, de emociones, de sentimientos encontrados, de pasión, de conformismo… pero, ante todo, de realismo y de sentirse partícipe de la democracia.

            Realismo entendido como la conducta o forma de ver los hechos o las cosas tal como son en realidad, sin ningún idealismo. Porque lo que finalmente suceda será eso. Otra cosa, bien diferente es como del realismo de los resultados que se obtengan de las urnas se conforma la realidad. Esta realidad sí que estará impregnada de idealismo, entendido como la tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad.

            Nuevamente nos tratarán de vender, sean quienes sean los que finalmente ganen o pierdan menos, una realidad que difícilmente encajará con la que cada cual, individual pero también colectivamente, cree, sueña o espera. Será una realidad influenciada por muchos factores, presiones, condicionantes, resistencias… contra los que no siempre se puede, en el mejor de los casos, o no se hacen los esfuerzos necesarios para eliminarlos o vencerlos la mayoría de las veces. Y como resultado nos encontraremos de bruces con una realidad que apasiona a muy pocos, ilusiona a una minoría y resulta decepcionante a la mayoría. Y lo peor de todo es que esa realidad se configura como resultado de la inacción, de la falta de diálogo, de la ausencia de debate, del reproche permanente, de la sospecha constante, del egoísmo, de la envidia… que se genera en contraposición a lo que debiera ser la búsqueda del bien común más allá de ideas, posiciones, actitudes o discursos de quienes han sido elegidas/os como actrices/actores de la acción política. De una acción que se encalla en el partidismo desde el que resulta imposible ver cuáles son las necesidades y demandas reales de la sociedad a la que dicen servir y que es quien les ha elegido para hacerlo. Servicio entendido como el beneficio que se le hace a dicha sociedad y no como el desempeño de un cargo o una función durante un turno de trabajo determinado, haciendo de la política una funcionarización mal entendida y peor interpretada.

            Y ante este panorama muchas/os ciudadanas/os deciden abstenerse, no votar, al entenderlo como parte del derecho a decidir que todas/os tenemos. Pero la abstención es una forma cobarde de entender dicho derecho. Ni tan siquiera puede ser entendida como una forma de ejercer su derecho porque realmente no lo ejercen. Ni una rebeldía o protesta porque no representa nada ni a nadie y beneficia, posiblemente, a quien menos lo merece. La abstención se ampara en la comodidad, el conformismo, la alienación, la ausencia de reflexión y de pensamiento crítico, para convertirse en una forma abstracta, incoherente y pasiva de comportamiento. Y como casi siempre sucede con los análisis positivistas pasarán a ser tan solo un porcentaje de silenciosos que nadie sabe interpretar más allá del manido inconformismo ante lo que sucede, cuando realmente de lo que se trata es de una muestra más de la alienación cautiva de nuestra sociedad. No piensan y por tanto no participan. Y al no participar contribuyen de manera clara al deterioro de la democracia que, es cierto, les da esa opción de abstención, pero que debiera posibilitar que fuese residual y no mayoritaria. Algo pues está fallando.

            Pero, este discurso ¿a qué viene y qué relación tiene con la enfermería y las enfermeras? Pues nada y todo. Trataré de explicarme.

            Las enfermeras solemos ampararnos en una abstención permanente en todos aquellos foros en los que podemos elegir a nuestros representantes. Entendemos que ya está todo el pescado vendido, qué total a “mi no me representan” o que da igual quien entre porque todos son iguales. Hacemos pues de la abstención la elección mayoritaria cuando se nos ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes opciones.

            Sería deseable, es cierto, que fuesen más los ámbitos en los que se pudiera elegir a quienes nos representan o dirigen, pero teniendo en cuenta lo que participamos en los ámbitos en que podemos hacerlo es poco probable que pueda cambiar nada.

            Ahora bien, luego nos sumaremos a las voces mayoritarias de la protesta, la crítica, cuando no el llanto fáciles, por lo mal que lo hacen quienes están. Atacaremos, reprocharemos, criticaremos a quienes han accedido a los cargos de representación, desde nuestra cómoda, cobarde, irreflexiva e irresponsable posición abstencionista. Y llegará el momento de un posible cambio y seguiremos esperando a que sean otras/os quienes den un paso al frente y decidan presentarse a unas elecciones para que tan solo una minoría les vote y salgan ganadoras/es, repitiéndose la misma historia una y otra vez.

            Los colegios profesionales, las sociedades científicas, los sindicatos… son un claro ejemplo de lo dicho. Es cierto que existen diferencias significativas en los intereses, posicionamientos, acciones que unos y otros llevan a cabo y en la forma de hacerlo. No es menos cierto que no todos juegan con idénticas reglas de juego reguladas por las leyes o normas, lo que hace que la visión que de las mismas se tiene sea muy desigual y la implicación en ellas esté sujeta, en gran medida, a la obligatoriedad o no de pertenecer a las mismas.

            Pero de lo que no cabe la menor duda es que quienes se sitúan al frente de dichas organizaciones representan a las enfermeras y, en muchas ocasiones, deciden por ellas o en nombre de ellas, gracias a sus votos o por la ausencia de los mismos, lo que supone un grave riesgo para el desarrollo, visibilidad o respeto de la propia profesión y de quienes la constituimos, es decir, las enfermeras. Porque en este caso no podemos argumentar, como hacemos en ocasiones, a que lo que nos pasa o deja de pasar es consecuencia de lo que otros deciden por nosotras. Lo que sea que pase, será única y exclusiva responsabilidad de quienes como enfermeras hagamos o dejemos de hacer.

            Pero es que más allá de la abstención como “opción” de elección de representantes, son innumerables las ocasiones, momentos, circunstancias, situaciones… en las que actuamos de idéntica forma abstencionista. Cada vez que una enfermera no reacciona con su voz ante una injusticia, una actuación basada en la ausencia de evidencia, una asunción conformista de la costumbre hecha norma, un silencio cómplice de invisibilidad enfermera, una postura de camuflaje de la imagen enfermera, un servilismo complaciente como respuesta a la falta de responsabilidad… está ejerciendo el abstencionismo que impide que la opción del cambio, del desarrollo, de la elección libre y razonada de la enfermería.

            Por lo tanto, la abstención no tan solo se ejerce decidiendo no depositar una papeleta en una urna o no eligiendo una opción on line. La abstención se ejerce de manera consciente, por acción u omisión, al abstraernos de nuestra responsabilidad como enfermeras en cualquiera de aquellas situaciones en las que nuestra postura puede ser determinante para decidir qué opción es la que merece prevalecer en base a planteamientos objetivos que nos permitan construir una realidad en la que sentirnos realizadas y reconocidas, en lugar de situarnos en una realidad artificial inducida por el conformismo, la desidia o la decisión de quienes no queremos reconocer como referentes sin haber hecho absolutamente nada para evitarlo.

            Hoy tenemos una oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto. Mañana quienes lo hayamos hecho, más allá de que nos guste la realidad que salga de las urnas, nos sentiremos orgullosos de haber contribuido a que la democracia siga siendo una realidad imperfecta, pero capaz de permitirnos la convivencia. Quienes hayan preferido delegar su responsabilidad a través de su abstención tan solo tendrán la opción de la protesta inútil y, sobre todo, gratuita. Nada debiera darles el derecho de otra cosa que asumir la realidad que se conforme como consecuencia de su abstencionismo vacío e inútil, democráticamente hablando.

            Hoy tenemos también la oportunidad de interiorizar las enfermeras la necesidad de reaccionar ante el abstencionismo profesional en el que tan fácil como reiteradamente caemos. Sería positivo el que identificásemos la importancia de posicionarnos siempre para poder decidir cuál es el camino que deseamos para la enfermería y las enfermeras. No hacerlo, no tan solo supone contribuir al riesgo de que quienes nos representen no sean las mejores enfermeras, sino de que ni tan siquiera sean enfermeras.

            Si decidiste ser enfermera, no dejes que nadie decida por ti, implícate y participa activamente en la toma de decisiones para que nuestra profesión sea cada vez más digna, respetada y visible.

¡¡¡Vacúnate contra la abstención!!!!

CUANDO DIGO ENFERMERÍA

Cuando digo enfermería, digo sentimiento. No el sentimiento de sufrir, o disfrutar, sino el sentimiento de ser, entender, vivir, pensar, analizar, reflexionar… como enfermera sin que ello suponga sentirme inferior a nada ni a nadie, sin que mi opinión, mi planteamiento, mi posicionamiento sean cuestionados, relegados o ignorados, sin que valgan menos que las opiniones, planteamientos o posicionamientos de cualquier otro profesional. Sin que nadie hable por mí, sin que nadie elija por mí, sin que nadie decida por mí.

Hemos estado demasiado tiempo expuestas a que otros pensasen, hablasen y decidiesen por nosotras. Quiero tener la libertad de hacerlo por mí misma. Quiero asumir el reto de equivocarme, pero también de acertar. Quiero la responsabilidad de tomar decisiones. Quiero ser conocida y reconocida por lo que hago y aporto y no tan solo por lo que obedezco. Quiero ser evaluada y no tan solo juzgada. Quiero disentir, debatir, razonar y no tan solo asentir.

Por eso, cuando digo que me siento enfermera, va mucho más allá de ser enfermera.

Soy y me siento enfermera por condición y convicción. Sin que ello quiera decir que soy mejor que nadie. Pero, desde luego, sabiendo que por el hecho de serlo no soy peor. Soy tan solo o sobre todo enfermera. Y al serlo asumirlo y sentirlo me transforma la visión, la escucha, la percepción, el sabor e incluso el olor de todo cuanto me rodea. No porque se transforme la realidad que me rodea, no porque mis sentimientos tengan más valor, ni más sensibilidad. Tan solo es que son diferentes. Diferentes miradas para una misma realidad. Distintas formas de entender las mismas palabras. Diversas formas de percibir idénticas emociones. Y desde esa diversidad y diferencia poder sumar en lugar de restar. Poder aunar en lugar de confrontar. Poder crear en lugar de destruir.

Entiendo y participo de esa gran pluralidad de miradas, pensamientos, razonamientos, posiciones…que integran, participan, facilitan, articulan… y permiten contrarrestar posicionamientos paternalistas, egocentristas, de poder y, sobre todo, dominación.

            Y todo esto lo digo porque he visto, oído, sentido, olido y paladeado la indiferencia, el desprecio, la desigualdad, la falta de libertad, la ausencia de respeto, la docilidad, la obediencia, la culpabilidad, la ignorancia, la sumisión… como elementos de convivencia profesional en ambientes hostiles, de presión, acoso y desigualdad.

Pero además vengo de un entorno machista en el que mi masculinidad me protegía del hostigamiento y el maltrato, pero sin que me dejase crecer. Desde mi condición masculina observaba la diferencia y la indolencia de quienes se sentían dueños y señores de todo y de todos por tener un título, de quienes presumían de un grado del que no disponían en la mayoría de las ocasiones, de quienes eran hombres o pertenecían a un entorno de hombres, de quienes despreciaban todo aquello que no entendiesen, de quienes ahogaban cualquier intento de respirar otro aire que no fuese el que ellos generaban, de quienes castigaban a quien pensase de forma diferente a ellos.

Pero desde esa misma condición masculina también observaba a unas mujeres enfermeras que se revelaban ante la injusticia, la desigualdad, el desprecio, la ignominia, la dominación… y lo hacían como mujeres y como enfermeras.

Y fue desde esa visión de resurgimiento, de defender su realidad ante la que les era impuesta, de luchar por un espacio propio y autónomo, de plantear vías de desarrollo y crecimiento… desde la que descubrí lo que era enfermería y lo que significaba ser enfermera. No sin resistencia, en esa lucha entre mi masculinidad y la feminidad de la realidad que asumía, y de dolor al interiorizar una feminidad, la de la enfermería, que, de algún modo, hería mi masculinidad y me desproveía de mi principal defensa, la masculinidad de lo que me enseñaron a ser, Ayudante, Técnico y Sanitario.

Fue, posiblemente mi primera toma de conciencia feminista. Pero también fue mi primer contacto con la enfermería y todo lo que ello supuso para mi personal y profesionalmente.

Y resulta que, pasado el tiempo, en el que tantas enfermeras y tantas mujeres han padecido discriminación pura y dura, se empiezan a escuchar ciertos discursos, a nivel profesional y público en general, que sitúan esa dolorosa y traumática transición hacia nuestra identificación como profesionales en la que se ha tenido que luchar muchísimo y en la que tantas renuncias ha provocado, en “un no es tanto ni para tanto”, “ni fue tanta la discriminación como la que se dice”. Y lo peor de todo es que el discurso acaba calando incluso en quienes conforman las nuevas generaciones de enfermeras.

Hace poco en un país latinoamericano alguien me preguntó porque habíamos dejado de usar cofia, porque renunciábamos a ella y porque la rechazábamos con tanta vehemencia. Tras un momento, en el que no sabía si lo que iba a decir se entendería en un contexto en el que se sigue utilizando, finalmente le dije que creía que los defensores de la cofia han aprendido a darle un barniz cautivador a su uso que, sin embargo, representa la misma estructura de siempre la que impide la igualdad y limita nuestros pasos, conquistas e ideas, porque la cofia, finalmente, forma parte de la identidad de todo aquello que nos sometió y paralizó. Y es que la cofia no nos da identidad, sino que enmascara y oculta nuestra verdadera imagen. Como símbolo que es de todo aquello que nos ha sometido como profesionales y como mujeres también.

Quitarse la cofia fue un símbolo de cambio, de rebeldía y de decir basta a todo aquello que se nos imponía y nos impedía crecer. Pero hay muchos tipos de cofia, no todas son visibles. No dejemos que nos la vuelvan a imponer.

Porque hay muchas formas de diferenciar e identificar sin necesidad de humillar o discriminar como lo hacía la cofia. Yo quiero que se me identifique como enfermera por mis cuidados y porque me sienta orgullosa de presentarme como tal, y no por un trozo de tela ridículo y almidonado con claras connotaciones de discriminación.

Y son precisamente esas sensaciones de olvido, de silencio, de exageración, de recelo, de desconfianza… las que me hacen escribir estas líneas.

Estoy convencido de que habrá quien diga que se trata de un ejercicio de dogmatismo, de no asumir el paso del tiempo, de no valorar lo que tenemos, de buscar fantasmas… como hacen también con otros recuerdos que se quiere permanezcan enterrados, silenciados y silenciosos en aras de una supuesta, malversa y malsana convivencia, que nunca será posible desde ese planteamiento tan mezquino y perverso.

Para nada busco revancha, ni reproche, ni culpa… tan solo busco y persigo una realidad sin la que no es posible avanzar y sin la que es muy fácil retroceder y perder lo logrado.

Nada, absolutamente nada de lo logrado nos ha sido regalado, ni tan siquiera prestado. Todo, absolutamente todo lo alcanzado ha sido gracias al esfuerzo, el trabajo, la perseverancia, el razonamiento, el rigor, la implicación de muchas enfermeras lamentablemente anónimas. Anonimato al que hemos contribuido con nuestra conformidad y la pasividad de quienes no han querido visibilizar su aportación y poner en valor sus nombres.

Ahora resulta imposible, en la mayoría de los casos, recuperar sus nombres. Pasarán a formar parte de las “tumbas en las que descansan las enfermeras desconocidas”, aunque, al contrario de lo que pasa con los soldados desconocidos, nadie se acuerda de ellas ni les pone flores o una corona de laurel una vez al año.

Escribo esto porque quiero y necesito poner nombre, cara, vivencias, sentimientos… a las enfermeras que siguen construyendo la identidad enfermera, quienes permiten que podamos sentirnos orgullosas de ser y sentirnos enfermeras, sabiendo lo que han tenido que trabajar y luchar, sin esperar a que se lo tengamos que hacer a título póstumo y sin que sean olvidadas en la fosa común de las enfermeras desconocidas.

Por eso creo firmemente que hay que romper con todo aquello que pone en peligro lo logrado y paraliza lo que nos falta por conseguir.

Sé que puede parecer perverso, pero tengo la sensación de que hay quienes se alegrarían de que las enfermeras volviésemos a serlo de los médicos en lugar de serlo de las personas, las familias y la comunidad.

Nada es casual y nuestra sociedad, lamentablemente, tiene síntomas de retroceso que lo impregnan todo y que cuando menos nos demos cuenta, quienes han estado agazapados, a la espera, reaparecerán y tratarán de recuperar sus posicionamientos de poder para situarnos a sus órdenes y su servicio.

Y no podemos caer en la trampa de la alienación, del pensamiento único, de la ausencia de pensamiento crítico. Porque hacerlo supondrá empezar a perder nuestra identidad como enfermeras, de no saber de dónde venimos y lo que nos ha costado llegar.

Y me pregunto, ¿por qué somos solo las enfermeras las que tenemos que resistir en esa defensa de la identidad? ¿por qué otros profesionales nunca se la plantean? ¿por qué debemos llevar cofia solo las enfermeras y solo las mujeres enfermeras? Finalmente, las respuestas, todas las respuestas, conducen a un mismo lugar. Al lugar de la intransigencia, el machismo y la prepotencia de los nostálgicos, mayores, pero también jóvenes, ante una supremacía que anhelan y ven posible recuperar de nuevo.

No queremos volver a un espacio de invisibilidad. No, una vez que hemos tenido acceso al conocimiento. No nos conformamos con un crecimiento y una autonomía acotados y que se nos otorgue una herencia de falta de libertad e igualdad. Queremos la libertad absoluta de nuestro futuro y nuestro destino.

Cuando digo enfermería, digo sentimiento, libertad y feminismo. Porque hoy más que nunca sentimiento, libertad y feminismo están amenazados de ser ocultados con la cofia.