¿NURSING NOW O NURSING NEVER? NURSING FOR EVER

Son muchos los lugares en los que se están constituyendo los grupos de Enfemería Ahora (Nursing Now), como respuesta al movimiento impulsado por la OMS y la ONU considerando 2020 el año de las enfermeras.

El 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale ha sido, en esta ocasión, lo que ha determinado que sea 2020 el año de la Enfermería y de las enfermeras, a través del movimiento Nursing Now.

Quien puso las bases de la Enfermería moderna, enfrentándose a la rigidez de las normas, estructuras, valores y posiciones de la época, desde la justificación, las evidencias, pero también la determinación, la firmeza, el liderazgo, la vehemencia… consiguió derribar las barreras de la intolerancia y de lo tradicionalmente establecido con el objetivo fundamental de promocionar la vida y la salud. Con su actitud y su aptitud hizo que la mirada hacia ella, como enfermera, cambiase y se respetase a la Enfermería como profesión. Tras ella, pero siguiendo su estela, vendrían otras muchas enfermeras que lograron que, no tan solo se mantuviese ese respeto como profesión sino también como ciencia.

Pero lo de menos, o no, es el motivo por el que se ha determinado que el año 2020 sea el elegido. Lo que realmente es trascendente es el hecho mismo de que organismos como la ONU y la OMS hayan decidido apostar por las enfermeras y la Enfermería. A partir de aquí ahora nos toca a las enfermeras ser quienes demos valor y sentido a tan importante decisión.

Sin duda es motivo de alegría, pero también, no lo olvidemos, de compromiso de todas las enfermeras, porque es el momento de visibilización, reconocimiento y liderazgo de todas las enfermeras y su aportación a las personas, familias y comunidad, más allá de donde se lleve a cabo esa aportación a través de la prestación de cuidados enfemeros.

Esta necesaria movilización que se está produciendo en todo el mundo no puede ni debe quedarse en una serie de actos simbólicos, festivos, reivindicativos… que también, sino que debe suponer, sobre todo, la generación de propuestas, posicionamientos, estrategias, sinergias, apuestas… que permitan minimizar los estereotipos y los tópicos que nos persiguen; logren que las enfermeras valoremos nuestras aportaciones; consigan que los medios de comunicación nos identifiquen como lo que realmente somos; modifiquen radicalmente la percepción que de nosotras tienen las/os políticas/os; contribuyan a que se nos respete y que nos respetemos; faciliten el liderazgo real; alejen el pensamiento de que los cuidados enfermeros, son tan solo reconocidos por los aspectos afectivos, que limita las posibilidades de realización con que cuentan las enfermeras… en definitiva, que las enfermeras pasemos, de la retórica político-institucional, según la cual somos los profesionales de la salud más numerosos e importantes a la decisión y voluntad político-institucional de que sea una realidad que se concrete con hechos y no tan solo con palabras o buenas intenciones.

Pero para que esto pueda llegar a suceder, o cuanto menos, se puedan sentar las bases sólidas para que lo haga, los primeros en proponérnoslo debemos ser las enfermeras. No podemos pretender, primero, que otros lo hagan por nosotras y segundo que lo logremos sin asumir la responsabilidad de hacerlo desde la unidad de acción, con independencia de las diferencias siempre sanas y enriquecedoras, pero alejadas, eso sí, de protagonismos egocéntricos, estériles y nocivos para la Enfermería y las enfermeras.

Enfermería Ahora (Nunsig Now), no puede ni debe ser tan solo un slogan, una campaña publicitaria, un festival… Para que realmente sea el tiempo de la Enfermería y de las enfermeras, de su liderazgo, protagonismo, reconocimiento… y que se mantenga en el tiempo, evitando que tras el “año de gracia” se diluya como un azucarillo en un vaso de agua, se requiere algo más que una foto, una noticia o una declaración de intenciones.

Para que sea el tiempo de Enfermería ahora y siempre, va a hacer falta que nos lo creamos y trabajemos por ello; elaboremos un discurso claro, real y convincente; olvidemos diferencias estériles y aunemos esfuerzos; seamos capaces de identificar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades; desterremos nuestros miedos y aumentemos nuestra autoestima; identifiquemos y valoremos a nuestros referentes sin ambages ni exclusiones; creamos en nuestro potencial generador de salud; saquemos a los cuidados de la rutina para situarlos en la ciencia; diferenciemos nuestras aportaciones singulares y autónomas alejándonos de sentimientos de inferioridad; fundamentemos nuestras aportaciones con evidencias y desde el pensamiento crítico; crezcamos desde la madurez científico-profesional; definamos lo que entendemos por Enfermería, para permitir delimitar con precisión el marco en el que las acciones enfermeras tienen lugar, así como las relaciones teóricas entre los elementos implicados que pueden establecerse no sólo para explicarla, sino para entenderla, comprenderla y practicarla; eliminemos los fantasmas transformándolos en oportunidades; dejemos de ver enemigos para ver posicionamientos diferentes con quienes generar debate… y, sobre todo, sintámonos orgullosos de ser, enfermeras y pertenecer a Enfermería. Tan solo ese es el Ahora de la Enfermería y las enfermeras.

Tenemos que ser inteligentes, astutas, listas, oportunas… para aprovechar el momento que se nos ofrece y que nos ofrecen. Van a ser muchas las miradas que van a estar pendientes de nosotras y de nuestras respuestas. No podemos defraudar, ni encoger los hombros, ni mirar hacia otro lado. Esto no es cosa de otros, es cosa de todos, es cosa de las enfermeras y de la Enfermería.

Hemos estado durante mucho tiempo, demasiado desde mi punto de vista, lamentándonos por nuestra invisibilidad, falta de reconocimiento y ausencia de trascendencia real en las instituciones. En ese permanente lamento, no exento de razones en muchas ocasiones, hemos perdido la oportunidad, las fuerzas y la ilusión por actuar, lo que ha contribuido a que las situaciones por las que lo hacíamos, se perpetuasen. Ahora se nos da la oportunidad de sacar a la luz nuestras aportaciones, valores, y evidencias, para hacerlas visibles y que se puedan relacionar con los cuidados que prestamos y sus resultados en salud, con los conocimientos que creamos y transmitimos y lo que significan para la formación enfermera, con las evidencias que generamos y lo que suponen para el avance de la ciencia y de la comunidad científica, con la gestión que realizamos y lo que representa para la eficacia y eficiencia de las instituciones.

Enfermería Ahora (Nursing Now), supone un aliciente, una motivación, una ilusión que debe provocar el compromiso y la implicación de todas las enfermeras por manifestar y poner en valor nuestra identidad. De todas, sin excepción, cada cual, en su medida y posibilidades, pero sin que ninguna se quede al margen por entender que no tiene nada que aportar. No es momento de reproches, descalificaciones, confrontaciones ni críticas indiscriminadas. Es el momento de las enfermeras y de la Enfermería y como tal debe trascender por encima de cualquier otro planteamiento interesado por interesante que pueda parecer. Debemos ponernos nuestras mejores galas, lucir nuestra mejor imagen, presentar nuestra mejor actitud, para que todo el mundo se admire y nos admire. Es nuestra puesta de largo ante la sociedad civil, académica, profesional y científica y merece la pena prepararnos bien para que no nos pillen sin estar preparados. No se trata de maquillarse para enmascarar, vestirse para tapar, peinarse para ordenar, reír para disimular, hablar bien para engañar. No, se trata de resaltar lo que tan bien sabemos hacer, mostrar lo que nos hace singulares, decir lo que queremos que de nosotras se oiga, sin vanidad artificial. Se trata tan solo o ante todo de ser y mostrarnos como enfermeras. El resto vendrá por añadidura.

Enfermería y enfermeras Ahora (Nursing Now) supone una pasarela pública y universal por la que debemos desfilar con naturalidad, pero al mismo tiempo con firmeza, con humildad, pero al mismo tiempo con orgullo, con generosidad, pero al mismo tiempo con exigencia, con respeto, pero al mismo tiempo con determinación, para que resalten y se puedan apreciar todos nuestros valores. Para que todo el mundo quiera y desee tener aquello que como enfermeras les mostramos y ponemos a su disposición. Para que todo el mundo sepa que lo puede tener, tan solo con acercarse a una enfermera. Para que todo el mundo sepa que puede disfrutar de unos cuidados de alta calidad con equidad. Para que todo el mundo se sienta orgulloso de contar con enfermeras y de identificar la enfermería en toda su amplitud.

No se trata, en cualquier caso, de ir contra nada, ni contra nadie. Tampoco se trata de una alienación del pensamiento enfermero, ya que existen discrepancias, pero a pesar de ellas o precisamente gracias ellas es de donde surge el pensamiento, y solo del debate emerge la realidad que queremos y debemos construir, presentar y defender. Se trata, por tanto, tan solo o sobre todo de un posicionamiento firme, decidido, valiente y necesario en el que mostrar nuestra realidad tan habitualmente enmascarada, fagocitada u oculta.

Los sistemas pueden no estar preparados para el cambio que proponemos, pero las enfermeras sí. El cambio es nuestro, nos pertenece y es Ahora cuando debemos llevarlo a cabo. Si no trabajamos por nuestros sueños, nos seguirán contratando para que trabajemos por los suyos. Si no trabajamos por nuestro cambio, alguien vendrá y nos hará trabajar por el suyo.

Apostemos decididamente por Nursing Now, porque haciéndolo apostamos por nosotras como enfermeras y por la Enfemería a la que representamos, pero sabiendo que haciéndolo apostamos claramente por la salud, la equidad, la compañía, los cuidados, la escucha, la empatía, la cercanía, la calidad, el bienestar, la sanidad, el confort, los derechos humanos. Porque de no apostar por Enfermería y las enfermeras Ahora (Nursing Now) contribuiremos a que nunca se hable, se vea, se oiga, se perciba a la Enfermería y a las enfermeras (Nursing Never). No dejemos que la oscuridad vuelva a ocultarnos y contribuyamos a emerger con la fuerza, el vigor y la determinación que nos corresponde para que pasado Enfermería Ahora (Nursing Now) prevalezca Enfermería Para Siempre (Nursing For Ever).

El cambio nace a partir de la puerta que nos ofrece Nursing Now y morirá si decidimos cerrarla. Cada día de cada semana de cada mes pensemos siempre:

Nursing Now y Nursing For Ever.

POLÍTICOS Y MEDIOCRIDAD.

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-enfermeras-ayudantes-y-medicos-profesionales-sanitarios-segun-junta-andalucia-201905230730_noticia.html

Esto es lo que pasa cuando se pone al frente de la Consejería de Sanidad a personajes mediocres por amiguismo y sin capacidad. La ignorancia es muy atrevida, pero sobre todo es muy peligrosa. Las enfermeras deberemos tener en cuenta a quien votamos para que estas cosas no se repitan muchas más veces, aunque posible y desgraciadamente no será la última ni casi seguro la más grave.
Dicho lo cual ponerse a explicarles a semejantes dirigentes lo que somos y hacemos las enfermeras es tanto como darle margaritas a los cerdos. No está hecha la miel para la boca del burro. 
Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Pero que no nos quepa duda que dentro de nada dirán que se ha sacado de contexto o le echarán las culpas a algún técnico o funcionario. Es lo que tiene.

MANIQUEÍSMO SANITARIO

Cuando el filósofo persa Mani fundó la doctrina maniquea basada en la existencia de dos principios eternos, absolutos y contrarios, el bien y el mal, no intuyó que, si bien su seguimiento como religión universalista se diluiría en el tiempo, los principios que la sustentaban perdurarían y que, incluso, algunos harían de ellos un planteamiento ideológico o político.

Su planteamiento radical que se concibe desde sus orígenes como la fe definitiva, por cuanto pretende completar e invalidar a todas las demás (zoroastrismo, budismo, cristianismo islamismo) es un principio que se ha mantenido hasta nuestros días en muchas facetas de nuestra vida y que ha conducido a que se hable de maniqueísmo a cualquier actitud que mantiene posturas extremas, sin puntos intermedios.

Centrándonos en el ámbito de la salud, encontramos múltiples ejemplos que siguen los principios impulsados por el sabio Mani.

Destacar que la comunidad maniquea se dividía en elegidos (electi) y oyentes (auditores), que en nuestros días siguen existiendo, aunque ahora no se les denomine de esta manera más por cuestiones de forma que de fondo.

Porque en el contexto sanitario, más que en el de la salud, se ha incorporado desde hace mucho tiempo esta división. Si bien es cierto que el objetivo de unos y otros varía con relación a los planteamientos teológicos que mantenían los primeros, no es menos cierto que en la actualidad existe una jerarquía que perpetúa no tan solo esta división sino el dualismo en muchos de los planeamientos que en torno a la salud se realizan y que resulta muy difícil de romper dado el dogmatismo que establecen, como principio eterno y absoluto, los electi sobre los auditores, identificados claramente como los médicos, que no la medicina, actuando como jueces y parte de lo que consideran su doctrina universal y el resto de profesionales de la salud, que se les relega a actuar únicamente como oyentes (auditores) aunque traten también de situarse en el plano de los elegidos (electi), con la clara oposición de los primeros.

Por otra parte, en el maniqueísmo la dualidad estaba centrada entre el bien y el mal, actualmente se puede identificar claramente en diferentes ámbitos como por ejemplo salud y enfermedad, curar y cuidar, técnica y humanismo…

La salud, por ejemplo, ha sido identificada como un derecho, un bien supremo, una quimera, un objetivo… dependiendo de quién y cómo se aborde la misma. Así nos encontramos con que su definición es el resultado de una evolución conceptual, que ha tratado de reemplazar la noción que existía de que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas, para ir adaptándola a otra realidad, pero que como ocurre con la definición adoptada por la OMS en la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Nueva York en julio de1946, se traduce en un planteamiento idílico y teórico que no acaba de romper el dualismo que existe con la enfermedad aunque permanece vigente tras más de 70 años.

Otra dicotomía o dualismo que alimenta permanentemente el debate e incluso el enfrentamiento es el que se produce entre curar y cuidar. Como consecuencia de la división anteriormente mencionada, los médicos establecieron el curar como su principal bien en contraposición con la muerte que, en mayor o menor medida, siempre ha sido considerada como el fracaso a su principio dogmático que, además, incorporan al conjunto de la sanidad, desplazando a los cuidados a un plano meramente subsidiario, desvalorizado e intrascendente y que prestaban quienes se situaban como oyentes.

La tecnología, por su parte, se incorpora como un elemento coadyuvante de la curación de los electi, que adoptan como propia y la incorporan como parte del bien, aunque ello suponga la progresiva deshumanización de la atención que pasa a situarse en el plano exclusivo de la asistencia, en el que también se incorporan los “auditores”, generando un nuevo dualismo maquiavélico.

Muchos más ejemplos podrían ocupar este espacio. Pero lo importante no es tanto la cantidad de ellos sino lo que los mismos suponen para la salud de la comunidad y que, lamentablemente, está sujeta a esta doctrina dualista y dogmática que se ha establecido. Doctrina que, por otra parte, es asumida, interiorizada y naturalizada como propia por la sociedad en su conjunto y por los medios de comunicación en particular que la refuerzan y difunden para aumentar y reforzar su seguimiento y culto.

Los hospitales se erigen como las catedrales en las que, no tan solo adorar el dualismo, sino desde las cuales se establecen las normas doctrinales en base a las cuales se fundamente la fe de sus seguidores. Los Centros de Salud que sirvieron de refugio y escenario de cambio para una nueva realidad más diversa y participativa, en la que tanto electi como auditores, plantearon alternativas y nuevos elementos a los extremos planteados como exclusivos e inalterables, fueron progresivamente neutralizados, cuando no expulsados de los Centros de Salud sustituyéndoles por “fieles” que, estando descontentos en las catedrales hospitalarias, son engañados con un hipotético paraíso para que accedan a ocupar sus puestos y diluyan los intentos de una reforma que ha sido identificada desde el principio como un ataque directo a la supervivencia maniquea. De esta manera los Centros de Salud, acaban convirtiéndose en sucursales de las catedrales hospitalarias en los que se instaura de nuevo el dualismo doctrinal y se acaba con la diversidad planteada por los “infieles”, a los que debilitados y dispersados les cuesta muchísimo vencer la resistencia de una doctrina tan arraigada.

Lo contado hasta ahora no pasaría de ser una peregrina ensoñación de quien la escribe sino fuese porque de manera sistemática se producen hechos que sitúan a la ficción en un plano ridículo en comparación con la realidad que los mismos generan en nuestro sistema sanitario, centro del maniqueísmo descrito.

Por poner tan solo un ejemplo reciente que permita dar crédito a lo que, por el contrario, podría parecer una simple, débil y torpe conspiración desestabilizadora del sistema, voy a referirme al posicionamiento que sobre la actividad física han realizado los “cardenales” de los “electi” advirtiendo además de los graves peligros que corren los “auditores” si osan desobedecer sus consignas.

Tanto La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) como el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM), advierten que “la prescripción de ejercicio físico es un acto médico que requiere diagnóstico, valoración funcional y seguimiento médico”, que “el responsable del tratamiento del paciente y de la persona sin patología que realiza ejercicio físico como medio preventivo, es el médico”. Es decir, los “electi” actuando como tales advierten claramente de quienes son, en exclusiva, los que pueden prescribir la actividad física. Esta imposición maniquea pone de manifiesto el claro desprecio a una realidad que manipulan y tratan de ocultar, como que dicha actividad física hace mucho tiempo que está siendo prescrita, entre otros profesionales, por enfermeras, que en el ejercicio de sus competencias no tan solo la prescriben, sino que llevan en torno a ella una actividad compleja de educación para la salud, intervención comunitaria, seguimiento terapéutico, desmedicalización, autonomía personal, autoestima, abandono de la dependencia al sistema… entre otras muchas.

Pero para que nadie tenga la tentación de que alguien desobedezca sus postulados maniqueos los “electi” sentencian literalmente en su doctrinal documento “Cualquier intento de intromisión entre profesionales sólo significaría un problema para el usuario o paciente, que son los objetivos fundamentales de cualquier estrategia sanitaria y actuación destinada a la prevención y el tratamiento de la enfermedad. En el caso de asumir funciones médicas por parte de otras profesiones, es preciso indicar que se puede entrar dentro de la consideración de intrusismo, con las graves consecuencias que puede tener”. Sentencias basadas en la manipulación interesada de una realidad que tratan de ajustar a sus únicos intereses aun yendo en contra de la realidad y del bienestar de la población a la que tratan de engañar con sus argucias y falsos mensajes como vigilantes y actores exclusivos de una salud comunitaria que durante tanto tiempo han venido despreciando, pero que ahora quieren arrogarse en exclusiva ante las muestras de reconocimiento que hacia otros profesionales, como las enfermeras, tiene la población que empieza a identificar claramente que existen realidades diferentes a las exclusivamente duales planteadas por los “electi”.

Por su parte los “auditores” también se revelan ante dicha dualidad y se posicionan mediante propuestas que huyen de la enfermedad, la medicalzación, la tecnología o el hospital como únicos y exclusivos referentes de la salud en esa doctrina maniquea que tanto daño hace a la salud pública y comunitaria.

Ahora tan solo falta que los medios de comunicación, aliados alienados del maniqueísmo sanitario también salgan del hipnotismo dual en el que se encuentran y que les conduce a difundir una información sesgada, manipulada y ausente de rigor sobre el sistema de salud y sus diversos actores, como se puede identificar diariamente en prensa, radio o televisión. Pero para que no parezca un nuevo ejercicio de ataque injustificado por mi parte, tan solo basta con una muestra reciente de una periodista del diario “La Nueva España” de Asturias que en una reciente información sobre el agradecimiento que una persona, que había estado ingresada en un hospital asturiano, hacía a los profesionales que le habían atendido. En la carta manuscrita que envió escribía literalmente “Quería agradecer a todas las enfermeras y resto del personal…”. Sin embargo, la periodista redacta “su noticia” haciendo desaparecer a “todas las enfermeras” de la noticia pues en ella se hace referencia en seis ocasiones a los médicos o sinónimo de los mismos y en ninguna a las enfermeras que son el objeto de la carta. Un ejemplo, tan solo uno de entre los muchos casos que se producen, de la permanente, incompresible y bochornosa información que perpetúa el maniqueísmo sanitario existente.

Es responsabilidad de todas/os quienes, de una u otra forma, tenemos capacidad de intervención en el ámbito de la salud comunitaria el romper de una vez por todas este dualismo tan perjudicial y falso que actualmente se mantiene en nuestro sistema de salud y que provoca una clara parálisis del mismo hacia una necesaria reforma que incorpore la diversidad de miradas ante una misma realidad como es la salud y el reconocimiento de los diversos profesionales que intervienen en su promoción, mantenimiento y recuperación.

SOY ENFERMERA Y QUIERO CELEBRAR EL DÍA DE LAS ENFERMERAS

Los caprichos del destino, o no, han hecho que el día Internacional de las Enfermeras coincidiera con la OPE masiva de plazas que se cebra en toda España.

Sin duda la OPE, es una oportunidad para lograr la estabilidad deseada por muchas enfermeras que están engrosando actualmente las listas del empleo precario con contratos de días o incluso de horas y con la permanente incertidumbre de no saber cuándo, cuánto ni dónde se trabajará.

Hoy las televisiones, radios, periódicos, redes sociales… se hacían eco de la OPE y se precipitaban a entrevistar a las/os opositoras/es. Hoy enfermería era protagonista.

Pero lo que son las cosas, la OPE, eclipsó la celebración del día de las enfermeras. Muy pocos medios, realmente no sé si alguno, hicieron mención alguna a la celebración del día Internacional de las enfermeras.

Pero aún resulta mucho más llamativo el persistente e incomprensible, al menos para mí, cambio en la denominación de nuestro día, el de las e ENFERMERAS. Porque el Día que se celebra es el de las ENFERMERAS, que no el de la enfermería.

Una vez más, propios y extraños, se empeñan en ocultar nuestra denominación como profesionales tras nuestra disciplina o profesión.

Que lo hagan los extraños es triste, pero puede tener la excusa de hacer aquello que oyen de las propias e ENFERMERAS o de sus representantes, sean colegios, sindicatos, sociedades científicas… Pero que lo hagan las enfermeras resulta no tan solo triste sino muy preocupante.

No sé, de verdad, dónde radica el problema para que se trate de ocultar nuestra identidad. Pero claro, si los propios colegios profesionales, salvo honrosas excepciones, se autodenominan de Enfermería cuando realmente son los colegios de las enfermeras y no de la Enfermería. O el sindicato de enfermería que aún conserva sus siglas ancestrales de ATS, se sigue denominando de Enfermería, cuando lo es de las ENFERMERAS, porque a la Enfermería un sindicato no la puede representar. Y así podríamos continuar con un larguísimo listado. Dirección de Enfermería en lugar de Dirección Enfermera, Consulta de Enfermería en lugar de Consulta Enfermera, cuando no expresiones como Enfermería hace, Enfermería plantea… como si tuviese vida propia la Enfermería y no fuese lo que sus profesionales quieren que sea, es decir, las ENFERMERAS, que son las que hacen o dejan de hacer.

Ningún otro colectivo hace lo que hacemos las ENFERMERAS. No existen colegios de Veterinaria, ni de Farmacia, ni de Trabajo Social… la ingeniería no hace, sino que son las/os ingenieras/os quienes los hacen…

Y todo esto contribuye a esa invisibilidad de la que, después, tanto nos quejamos.

Yo, hoy he celebrado el día de las ENFERMERAS, porque es lo que soy. Es cierto que lo soy gracias a que existe la Enfermería. Pero no es menos cierto que la Enfermería será aquello que las ENFERMERAS queramos que sea con nuestras actitudes y aptitudes.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS ENFERMERAS

Todos quieren tener un día internacional, mundial o al menos nacional en el que celebrar su identidad, su aportación o su reivindicación.

A la cantidad de celebraciones hay que añadir su gran diversidad. Hay que tener en cuenta además que al calendario oficial de Naciones Unidas se suman otros muchos días que de manera oficiosa también celebran acontecimientos, efemérides, profesiones, personajes… encontrándonos con una mezcla de nostalgia, reconocimiento, curiosidad, esnobismo e incluso oportunismo. Hay días casi que para todo. Día de los Simpson, la bicicleta, el beso, la educación, los bosques, el atún, la luz, el jazz, la diabetes, las montañas, plenilunio del mes de mayo o el retrete entre otros muchos.

No seré yo quien le quite a ninguno de ellos la oportunidad y el mérito de celebración. Pero no deja de ser cuanto menos curiosa la miscelánea existente. Por otra parte, no se sabe muy bien cuál es la proyección, oportunidad o impacto que tales celebraciones tienen, salvo en algunos casos muy concretos que suelen ir ligados a actualidad –normalmente por su dramatismo o gravedad-  o a movimientos que trascienden al propio día de celebración, que tan solo sirven como punto de referencia puntual a su permanente actualidad, no siempre y desgraciadamente positiva. Días como los de la mujer, la salud, el medio ambiente… podrían ser algunos ejemplos.

Otros, sin embargo, parecen tan solo macabros recordatorios de la inacción, hipocresía, desidia, cinismo… con que se actúa para resolver los problemas que tienen o generan. Así nos encontramos con días de refugiados, migrantes, tolerancia, no violencia, contra la corrupción… que tienen, lamentablemente, poco que celebrar y sí mucho en lo que actuar.

Por último, hay ciertos días que no se sabe muy bien por qué tienen reservado un hueco en el calendario cuando su aparente causa ya se recoge en la celebración de otros días. Día de las viudas, del niño y de la niña (cada uno su día), del hábitat, de las ciudades, del suelo, del medio ambiente (cada uno con su día)…como si el día de la mujer , de los niños o del medio ambiente, por ejemplo, no fuesen suficientemente inclusivos de estas celebraciones tan particulares.

Es decir, como en casi todo, acaba por desvirtuarse, manosearse, manipularse y perderse, no tan solo la trascendencia, sino la oportunidad de que la celebración realmente sirva para algo más que el recuerdo anual más o menos afortunado y llenar un calendario ya altamente saturado en el que pocos espacios quedan para las muchas y variopintas solicitudes que se reciben.

Y, claro está, como no podía ser menos las enfermeras tenemos nuestro día. El 12 de mayo. Se trata del día en que nació Florence Nightingale

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha celebrado este día desde 1965. Previamente, en 1953, Dorothy Sutherland, una funcionaria del departamento estadounidense de salud, educación y bienestar, propuso al entonces presidente Dwight D. Eisenhower proclamar un «Día de la Enfermera» pero no se aprobó.

Sin embargo la fecha elegida no es celebrada de manera unánime en todo el mundo, ya que Florence Nightingale no está vista como un ejemplo de conducta decorosa en algunas partes del mundo, lo que ha generado peticiones a Naciones Unidas para trasladar este día a otra fecha, como el 21 de mayo, que es la fecha de nacimiento de Elizabeth Fry (1780–1845, fundadora de la institución de hermanas enfermeras y también conocida por su trabajo con prisioneros. Pero estoy convencido que también a ella se le encontraría algún, pero, en alguna parte del mundo, para rechazar su elección como fecha de celebración. Es lo que tiene, que nunca llueva a gusto de todas/os.

Esta anécdota la cuento porque considero que es una muestra más de la falta de cohesión y unidad de las enfermeras –también a nivel internacional- a la hora de decidir, determinar o coincidir en algo, aunque sea una celebración.

Pero, en cualquier caso, hoy por hoy, el 12 de mayo es el día de las enfermeras, también en España. Y hay muchos motivos por los que celebrar este día.

Motivos de orgullo. El orgullo que supone y representa ser y sentirse enfermera. Más allá de cualquier otra valoración, contraste, diferencia o posición. El sentimiento, la emoción, la satisfacción de serlo y comportarse como tal más allá de nuestro puesto de trabajo, nuestra actividad o relevancia. Tan solo porque nos sintamos enfermeras y lo hagamos con el orgullo de serlo.

Motivos de alegría. Alegría que va más allá de la que puede y debe producir cualquier celebración. Alegría por todo lo logrado. Alegría por lo que significa poder prestar cuidados enfermeros a quien los necesita o nos los demanda. Alegría por contribuir a mejorar, mantener o restablecer la salud de las personas, las familias y la comunidad. Alegría por favorecer su autonomía y hacerles partícipes de su propia salud. Alegría de trabajar por la equidad, el respeto y la dignidad. Alegría por las evidencias aportadas, por los consuelos prestados, por las compañías asumidas, por las escuchas recibidas, por la confianza regalada, por las risas conjuntas, por las lágrimas de dolor, de tristeza, pero también de júbilo, por los abrazos rotos, por los silencios cómplices, por las palabras sanadoras, por las miradas sinceras, por la cálida caricia, por la demanda atendida, por la necesidad identificada, por el cuidado que todo ello encierra.

Motivos de reivindicación. Por el reconocimiento que merecemos y que tanto se nos dificulta. Por la visibilidad de nuestra aportación singular, única e imprescindible que se mantiene oculta. Por no tener que demostrar más que otros lo que ya hemos demostrado. Por tener igualdad de oportunidades ante igualdad de exigencias. Por un nombre que nos define y nos identifica. Por un valor que se nos supone, pero se nos niega. Por el respeto a los cuidados que prestamos. Por la consideración a las evidencias que generamos. Por nuestra autonomía.

Motivos de esperanza. Por nuestro crecimiento y desarrollo permanente. Por lo bueno que aún tenemos capacidad de aportar a la sociedad, pero también a la comunidad científica y profesional. Por el logro de las metas que nos faltan alcanzar. Por el futuro que entre todas tenemos oportunidad de construir. Por la unidad que precisamos para fortalecernos. Por la mejora que podemos aportar a la salud comunitaria, por lograr unos cuidados cada vez de mayor calidad, por la humanidad de nuestra atención, por el rigor que perseguimos, por la exigencia que nos demandamos para mejorar, por tener la oportunidad de reconocernos a nosotras mismas, por la importancia de nuestras/os referentes, por nuestra impronta enfermera en cualquier ámbito de actuación. Por creer firmemente en lo mucho que como enfermeras podemos aportar a la sociedad.

El día de las enfermeras, por lo tanto, debemos aprovecharlo como un recordatorio de todo aquello que nos debe seguir motivando para mejorar. Expertas, novicias, especialistas, veteranas, jóvenes, generalistas, comunitarias, hospitalarias, sociosanitarias, políticas, gestoras, académicas, docentes, pero todas enfermeras, trabajando como enfermeras y aportando como enfermeras. Que nuestro día lo sea también de las personas, las familias y la comunidad con y para las que trabajamos, pensamos, investigamos y aprendemos. Compartamos nuestro orgullo, nuestras alegrías, reivindicaciones y esperanzas, para hacerlos suyos y que valoren, respeten, sientan y reclamen nuestra presencia y nuestra esencia.

Aprovechemos el día de las enfermeras para identificar que nuestras diferencias son una fortaleza que nos enriquece y no un motivo de debilidad, para identificar lo que nos une en lugar de seguir enzarzados en lo que nos separa, para construir en lugar de destruir, para avanzar en lugar de permanecer en la parálisis, para reconocernos en lugar de ofendernos, para debatir en lugar de discutir, para dialogar en lugar de descalificar, para avanzar en lugar de huir, para pensar antes que actuar, para actuar antes que parar, para parar antes de herir. Para identificar la importancia de ser y sentirse enfermeras desde el orgullo, la alegría, la esperanza y la satisfacción,

Celebremos más allá de cualquier simbolismo vacuo, sistemático y oficial. Hagámoslo porque nos lo creamos y lo sintamos. Porque seamos conscientes de su importancia y su valor. Porque entendamos que es importante para nosotras, pero también lo es para la sociedad. Porque nos sintamos partícipes de un mismo objetivo, aunque existan diferencias. Porque si no celebramos lo que somos y representamos no seremos capaces de que nadie celebre nuestra importancia y nos valore.

Lo de menos es si el día es por el nacimiento de Florence o de Elizabeth, también lo podría ser por el de Rosamaría, Mª Paz, Esperanza, Mª Jesús, Mariví o incluso Antonio, Paco o Rafael, lo relevante es que lo celebremos.

A partir de aquí, tratemos de celebrarlo de la mejor manera que podamos, entendamos o nos propongamos. Lo importante, finalmente, no es tanto el cómo sino el qué celebramos. Y lo que celebramos es, ni más ni menos, que nuestro día, el de las ENFERMERAS.

¡¡¡FELICIDADES!!!!!

ESCENARIO ENFERMERO

Sinceramente creo que estamos creando, entre todas/os, un escenario incierto en el que, de no remediarlo, va a resultar difícil generar las confluencias de un deseado y necesario desarrollo disciplinar y profesional.

Empezando por la disciplina y en concreto su ámbito universitario, el panorama es ciertamente preocupante. Nada desearía con mayor fuerza que aportar una visión más amable y menos inquietante, pero la realidad es terca y no permite edulcorar la amargura de la misma.

Durante estos últimos 40 años en los que se ha construido la disciplina enfermera en la universidad española con gran esfuerzo y muchas dificultades, se ha conseguido algo que para muchas/os era impensable. Se llenaron las escuelas de enfermería de enfermeras, lo que sin duda supuso un valor y un avance cualitativo fundamental. Se cambiaron los planes de estudio para que diesen respuesta al paradigma enfermero. Se desarrollaron estrategias que permitieron visibilizarnos en el ámbito universitario en igualdad de condiciones con el resto de disciplinas. Se logró romper el techo de cristal que impedía el pleno desarrollo disciplinar enfermero. Sin embargo, la realidad, nos ha devorado.

Muchas de las enfermeras que en su día se incorporaron en la Universidad para llevar a cabo todo ese proceso, están, ahora mismo, a punto de jubilarse con la satisfacción y el orgullo de haber logrado algo difícilmente imaginable. El problema ha estado en que durante este tiempo la incorporación de enfermeras a la Universidad ha ido reduciéndose significativamente. Por una parte, porque el sistema sanitario absorbe, cuando no devora, a las enfermeras. Por otra la Universidad, contagiada por la propia sociedad a la que pertenece ha asumido, en ocasiones por exigencias de las crisis, pero también por mercantilismo empresarial puro y duro, las condiciones de precariedad laboral y salarial que emanaban de las políticas y la política imperantes, además de la dificultad cada vez mayor para tener acceso a plazas mínimamente estables. De tal manera que las enfermeras, cada vez más, fueron abandonando la idea de identificar la Universidad como escenario profesional, salvo para compaginar su labor asistencial con plazas de profesoras/es asociadas/os que los equipos de gobierno universitario utilizan, con más frecuencia de la deseada, necesaria y de manera arbitraria, interesada y con un altísimo coste de calidad docente e investigador. A todo ello hay que añadir las draconianas condiciones de acreditación y promoción impuestas por una Agencia de Evaluación que se ha situado por encima del bien y del mal, sistematizando unos criterios que claramente penalizan a las enfermeras que optan incorporarse a la Universidad.

Todo ello genera una situación de desertificación enfermera de los departamentos y facultades de enfermería al no existir enfermeras que quieran/puedan reemplazar las plazas que van quedando libres y con ello la incorporación cada vez mayor de disciplinas muy dispares para cubrirlas, tales como biología, farmacia, veterinaria y en menor medida medicina, al tratarse de profesiones con menores posibilidades de empleabilidad en otros ámbitos e identificar la Universidad como una posibilidad de “colocarse”. El problema es que su “colocación” provoca la lógica y consecuente “descolocación” de la disciplina enfermera que se ve claramente perjudicada y resentida en su desarrollo y con ello, la calidad de la docencia y de las enfermeras formadas, que claramente están involucionando hacia un ámbito asistencialista, técnico, medicalizado y desligado del paradigma enfermero. Cuando nos vayamos a querer dar cuenta en las Facultades de Enfermería la presencia de enfermeras será testimonial o anecdótica como sucedía en las escuelas de ATS que con tanto esfuerzo se lograron reconvertir.

Resulta muy difícil convencer, hoy en día, a una enfermera para que se incorpore en la Universidad. Ni le ofrece garantías de estabilidad económica, ni le genera alicientes de desarrollo.

Y en este panorama, sin duda, se está produciendo un claro enfrentamiento entre docencia e investigación que juega claramente en contra de las enfermeras como ya he abordado en otras entradas en este mismo blog. Enfrentamiento en el que se generan posicionamientos cada vez más radicalizados y menos reflexivos, que impiden avanzar en aras de lograr una solución a tan difícil situación. Todo lo cual, además, provoca una distancia cada vez mayor entre universidad y sistema sanitario o como se ha venido denominando siempre entre docencia/investigación y asistencia, que se ha visto agravado con las diferencias entre “sexenistas” (profesoras/es dedicadas/os casi en exclusiva al logro de sexenios de investigación) y docentes. Pero todo ello viene provocado claramente por una postura rígida, intransigente y poco razonable por parte de las propias universidades que claramente apuestan por lo que más rentabilidad les genera, la investigación y las derramas que suponen para sus arcas, en contra de una docencia que tan solo contemplan como captación de recursos financieros mientras dure la estancia “obligatoria” de las/os estudiantes en los campus, pero con poca o nula atención a su calidad y mucho menos al reconocimiento de la misma, y aún menos a lo que pueda suceder con dichas/os estudiantes una vez alcanzado y abonado su título. La promoción de talentos jóvenes que puedan desarrollar su disciplina en la Universidad brilla por su dolorosa y sangrante ausencia, quedando limitada a los programas de posgrado o doctorado que no pasan de ser nuevos reductos de captación de fondos con muy pocos alicientes para las/os estudiantes por integrase de manera activa y motivadora en la universidad como ámbito de desarrollo, lo que contribuye a la desertificación anteriormente apuntada. Es decir, estamos ante un claro “cambio climático” en la Universidad que a pesar de los estragos que provoca sigue negándose su existencia y los factores que lo provocan, generando escenarios muy poco saludables tanto para estudiantes como para profesorado, investigadores y personal de administración y servicios. Poner desfibriladores no es suficiente. Hay que poner, previamente, corazón.

Pero la Universidad es un ámbito que además de suscitar tan poco interés para las enfermeras como ya he descrito, no lo hacen en mayor medida las principales organizaciones de representación enfermera como colegios profesionales, sindicatos, sociedades científicas… que centran sus intereses en el ámbito profesional o asistencial, sin que, sin embargo, este quede exento de dificultades a la hora de configurar un escenario de mayor tranquilidad, confianza y unidad.

Es evidente que la sociedad ha cambiado y con ella las necesidades de salud de la población. Sin embargo, las estructuras sanitarias no han evolucionado al mismo ritmo que las demandas que dichos cambios generaban.

El desarrollismo hospitalario de los años 60-70 del pasado siglo, mantenido durante décadas con una organización a imagen y semejanza de los médicos, se acompañó, a finales de los 80, de la irrupción del que vino en denominarse como nuevo modelo, es decir, la Atención Primaria de Salud, que incorporaba una nueva y necesaria perspectiva en la organización sanitaria acompañada de la Ley General de Salud.

Las enfermeras se incorporaron masivamente en los hospitales desde las entonces escuelas de ATS que proliferaron masivamente y que con posterioridad se transformaron en Escuelas Universitarias y finalmente en Facultades. La APS, sin embargo, era vista con recelo cuando no con cierto desdén, más por el desconocimiento que sobre la misma se tenía que por motivos razonados sobre su aportación y la oportunidad que la misma ofrecía a nivel profesional.

El transcurrir de los años mantuvo prácticamente inalterables las estructuras hospitalarias y permitió identificar a la APS como un ámbito de desarrollo y autonomía profesional para las enfermeras, que sin embargo tuvo un progresivo deterioro por la desidia política, por el oportunismo de presentarla como un paraíso para la jubilación, por el conformismo profesional y el mimetismo hacia un modelo medicalizado, biologicista, paternalista y poco resolutivo como el hospitalario.

Ante este panorama el ámbito asistencial se presenta también como un campo de minas en el que se propician los enfrentamientos, se ralentiza la promoción profesional, se minimiza la innovación y se deteriora la calidad de la atención, todo lo cual acaba por repercutir de manera directa o indirecta en el valor de los cuidados enfermeros, en su reconocimiento y visibilidad que, además, se ven alimentados por las luchas que genera la nefasta planificación de personal, la ineficiente y caduca organización de los centros sanitarios, los egos de los representantes profesionales y sindicales y la desmotivación progresiva de las enfermeras.

Los pocos alicientes que pueden suponer la aparición de las especialidades acaban por convertirse en nuevas y mortales armas de destrucción masiva para las enfermeras, por similares causas que las ya apuntadas, a las que cabría añadir la incorporación de cierto clasismo entre especialistas defraudadas, enfermeras expertas desesperadas y/o agraviadas y enfermeras instaladas en su zona de confort a la espera de su jubileo. Mientras tanto los representantes científicos, profesionales, docentes, estudiantiles y sindicales siguen desojando la margarita de la unidad, como si de un idilio de amor se tratase, cuando de lo que se trata realmente es de una necesidad, una obligación, un compromiso y una decisión por lograr una unidad que, de no producirse contribuirá a que se mantengan, sino que aumenten, los conflictos interprofesionales y con ellos la parálisis del desarrollo disciplinar y profesional y la necesaria aportación enfermera al cambio que requieren las organizaciones sanitarias para adecuarlas a las necesidades y demandas de una sociedad que precisa, más que nunca, de los cuidados profesionales de las enfermeras. Y en esa lucha fraticida, mientras tanto, quedan sin atender cuidados básicos que no es que no existan, sino que son abandonados por las enfermeras y asumidos por otros profesionales. Cuando queramos recuperarlos, posiblemente, sea demasiado tarde y nos quedaremos sin la responsabilidad de algo que nos identifica, como son los cuidados.

Estamos pues, ante un escenario incierto. Aunque yo quiero percibirlo como esperanzador, por lo trascendente que resulta que se convierta en realidad y porque nadie entendería que finalmente no se produjese esa unidad que más que nunca nos hace falta para avanzar y afianzarnos como profesión y disciplina.

Es tiempo de abandonar los personalismos, las disputas particulares, los intereses corporativistas, los recelos, las envidias, los egoísmos, los rencores y ponerse a trabajar, desde la diferencia, en la construcción de un escenario común para las enfermeras en el que las diferencias sean aquellas que contribuyan a enriquecer, mejorar y visibilizar nuestra aportación y a minimizar, combatir o eliminar las dificultades o barreras que lo permitan. El debate, la reflexión, el pensamiento crítico, el análisis, deben incorporarse como elementos fundamentales para lograrlo, sustituyendo a la descalificación, el demérito o las intrigas que tan solo contribuyen a generar un ambiente de pesimismo que replica las males artes de la actual clase política que, por otra parte, es a quien debemos demostrar nuestra unidad de acción que no de pensamiento y que se fortalece desde la diversidad y la pluralidad disciplinar y profesional.

Que las siglas, los logos, los eslóganes… no sean motivo de enfrentamiento y que el único estandarte común sea el del interés general de las enfermeras que ya son suficientemente maduras para identificar quiénes y cómo les representan en cada caso, pero que también lo son para demandar un esfuerzo de todos los representantes, que permita el consenso y la unidad en temas de interés común.

El contexto en el que estemos no dependerá de nosotros, pero el escenario que en el mismo creemos sí que es responsabilidad de todos cuantos, de una manera u otra, en mayor o en menor medida, tenemos representatividad enfermera. Representatividad, por otra parte, que debe trascender al protagonismo, para situarse en el ámbito de la entrega, la implicación y el trabajo por y para las enfermeras a las que decimos representar.

DÍA DEL TRABAJO. DÍA DE LA ENFERMERA TRABAJADORA

Hoy se celebra el día del trabajo y por tanto también el día del trabajador/a.

Me parece oportuno recordarlo en el caso concreto de las enfermeras porque en muchas ocasiones aún sigue pareciendo que lo que hacemos día a día, minuto a minuto a lo largo de los 365 días del año, 366 si es bisiesto, no es trabajo, que se trata de eso tan manido y mal utilizado como es la vocación.

Más allá de la vocación o no que las enfermeras podamos tener y que a mi modesto entender no resulta imprescindible para ejercer la profesión enfermera, lo que está claro, o debería estarlo, es que las enfermeras trabajamos como enfermeras. Es decir, ejercemos nuestra profesión como forma de trabajo y por tanto y tal como lo define la Real Academia de la lengua (RAE) como ocupación retribuida, o lo que es lo mismo, como forma de ganarse la vida a través de una actividad.

Por lo tanto, hoy también es el día de las enfermeras trabajadoras y no quería desaprovechar la ocasión que nos brinda este calendario lleno de celebraciones, para hacer un merecido homenaje a las enfermeras trabajadoras.

En una sociedad en la que el mercantilismo se ha instalado como forma de convivencia casi absoluta, hace que cualquier relación laboral tan solo parezca tener sentido o regirse por los beneficios económicos que la misma brinda y que su mayor o menor eficacia esté casi exclusivamente relacionada con una adecuada retribución económica.

Y este, considero que es el gran error. Más allá de la necesaria y legítima justicia retributiva, a las enfermeras nos mueven otros valores en nuestro trabajo y que no necesariamente, como ya he dicho, deben asociarse a la vocación.

He sostenido en muchas ocasiones que no solamente se trata de ser enfermera, sino de sentirse enfermera. Porque ser enfermera es tan sencillo o complejo como ser fontanero, médico, carpintero, ingeniero o abogado, simplemente se trata de proponérselo y estudiar para lograrlo. Lo verdaderamente difícil, lo que de verdad da valor y aleja a las enfermeras, a las buenas enfermeras, de esa relación mercantilista es el sentirse como tales.

Sentirse enfermera es tener mirada enfermera. Mirada enfermera que permite la observación sin juicios previos para tratar de dar respuesta a los problemas de salud que las personas tienen o plantean, de manera consensuada con ellas. Sin imposiciones, sin paternalismos, sin reproches. Poniendo en valor la autonomía individual de las personas y las familias. Favoreciendo su participación real. Escuchando de manera activa sus demandas y necesidades. Identificando a las personas y no a sus enfermedades. Estando sin estar para respetar la toma de decisiones. Huyendo de generar dependencia, del protagonismo, de la imprescindibilidad que va en contra de los principios fundamentales que como enfermeras tenemos.

Esa mirada enfermera, por tanto, forma parte de nuestro trabajo. Sin embargo, no es por la que nos pagan. No forma parte de los perfiles de los puestos de trabajo. No es visible ni muchas veces valorado. Y sin embargo son la esencia de los cuidados que prestamos.

Hoy día de los/as trabajadores/as y por tanto también de las enfermeras, quisiera visibilizar esos cuidados que quedan ocultos muchas veces tras la técnica, la demanda, la asistencia, la enfermedad, el síntoma o la herida y que son parte consustancial del trabajo enfermero.

Puede que no se nos pague por eso, puede que no se reconozca por parte de las instituciones en las que trabajamos, puede, incluso, que ni tan siquiera nosotras mismas sepamos valorar esta aportación que hacemos, al entender que es algo que forma parte consustancial de nuestra actividad, mimetizando el sentimiento y percepción del entorno en el que trabajamos. Sin embargo, eso, precisamente eso es lo que nos da valor como enfermeras. Y, eso, precisamente eso es lo que de verdad identifican como el gran valor las personas y familias con las que día a día, minuto a minuto, estamos relacionándonos en la salud y en la enfermedad.

Efectivamente no se nos paga por eso. Pero nada tendría sentido, para las enfermeras, si eso no sucediese de esta manera. No hacerlo es tanto como incorporar la ceguera en el quehacer enfermero al anular esa mirada imprescindible y al mismo tiempo tan imperceptible.

Felicidades a todas las enfermeras que día a día, minuto a minuto, los 365 días del año, 366 si es bisiesto, trabajan para ganarse un sueldo, pero que también ponen su particular mirada en todo aquello que hacen en cualquier ámbito o contexto y ante cualquier situación de salud, enfermedad, dolor, alegría, soledad… que requiera su atención y sus cuidados.

Es un día también de reivindicaciones legítimas y necesarias. Por tanto, es importante que se retribuya con justicia el trabajo realizado y que se dote del número de enfermeras necesario para poder ofrecer cuidados de calidad. Pero, sobre todo, es fundamental que se reconozca, por parte de las organizaciones de salud, la aportación que las enfermeras realizan para promocionar, mantener y recuperar la salud de las personas, familias y comunidad. La sociedad ya lo hace reconociéndonos como los profesionales mejor valorados en todas las encuestas que al respecto se realizan.

Para finalizar sería deseable que las palabras de Valle Inclán, no tuviesen ya ningún valor tras casi un siglo desde que las escribiese. Aunque me temo que nos queda un trecho importante por recorrer.

“En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero”

Luces de Bohemia. Valle Inclán, 1924

FELIZ DÍA DE LA ENFERMERA TRABAJADORA.