Con todo lo que está pasando en torno a la enfermería y las enfermeras, en muchas ocasiones sentimos curiosidad por saber qué es lo que pensarían o dirían enfermeras ilustres ya tristemente desaparecidas.
No es que cualquier tiempo pasado fuese mejor, o que la solución a nuestros males, problemas, demandas o reivindicaciones pudiesen resolverse por parte de quienes nos precedieron. Pero nos asalta la curiosidad de saber qué es lo que ellas hubiesen planteado, pensado o incluso realizado ante lo que sucede y en muchas ocasiones, nos paraliza.
Se trata de una prosopopeya inocente a la vez que imposible, pero a la que no nos resistimos.
Nightingale, Henderson, Zendal, Colière, Wald, Orem, Milá, Galindo… son tan solo algunas de esas enfermeras a las que recurrimos en nuestro imaginario. Y nos gustaría hacerlo, posiblemente, porque conocemos sus discursos, planteamientos y, en muchas ocasiones, luchas por avanzar en un escenario, cuanto menos, tan incierto como el que actualmente ocupamos. Sin duda con factores y personajes diferentes, pero con muy parecidos planteamientos a los que ellas, como enfermeras, tuvieron que enfrentarse. Precisamente por eso es por lo que nos gustaría oír sus reflexiones. Y no es que actualmente no existan enfermeras referentes que puedan tener respuestas de sumo interés, es tan solo un deseo por intentar contrastar lo vivido con lo que vivimos, lo sufrido con lo que sufrimos, lo anhelado con lo que anhelamos. No es, por lo tanto, un deseo tan extraño. Son muchísimas las muestras literarias, cinematográficas, históricas… que han jugado con esta posibilidad de prosopopeya. Pero, claro está, todas ellas lo han sido desde la imaginación, la retórica o la interpretación de las ideas, pensamientos, análisis y reflexiones puestas en sus bocas en un intento por recrear nuevas realidades ante hechos o acontecimientos similares, aunque situados temporalmente en diferentes épocas. Los resultados por lo tanto o bien han tendido a querer modificar los acontecimientos de manera muy clara, o a plasmar realidades que se acomodasen a los deseos de quienes les hacían recuperar el habla y, lo que es más importante, el pensamiento.
Dicho todo lo cual parece claro que el deseo no pasará de ser una ensoñación.
Sin embargo, no nos resistimos a pensar qué plantearía y cómo se posicionaría Florence Nightingale ante las consecuencias de los actuales conflictos bélicos, tan diferentes a los vividos por ella en Crimea, pero no menos graves y de consecuencias devastadoras. La no utilización de armamento de guerra convencional no significa que las heridas provocadas por las decisiones políticas, no tengan efectos sobre un mayor número de población, que éstas no sean mucho más graves para su salud o que las secuelas que provocan no tengan mayor impacto y perdurabilidad en el tiempo. ¿Sería capaz de convencer a los actuales dirigentes causantes de estos conflictos de la necesidad de incorporar medidas correctoras o de mejora de la salud de las personas afectadas? ¿Qué argumentos y razonamientos utilizaría?
¿Mantendría Virginia Hendersosn sus necesidades básicas tal conforme las conocemos o incorporaría nuevas necesidades y la forma de aplicar su modelo?
¿Cómo se comportaría Isabel Zendal ante la nueva realidad de cooperación internacional tan mediatizada, politizada y poco efectiva en ocasiones? O ante el creciente negacionismo hacia las vacunas.
¿Seguiría Mª Françoise Colière en una sociedad que tiende a etiquetar, clasificar, sistematizar… resistiéndose a definir lo que es el cuidado, al considerar que una definición reviste un carácter estático, rígido y formal que la hace dogmática rápidamente? ¿Continuaría manteniendo su reflexión sobre lo que caracteriza al cuidado y en lo que basa su identidad al entender el cuidar como un acto de vida cuyo objeto, según ella, debe ser, primero y por encima de todo, permitir que la vida continúe y se desarrolle y de ese modo luchar contra la muerte: del individuo, del grupo y de la especie, situando los cuidados enfermeros en el contexto del proceso de vida y de muerte al que el hombre y los grupos humanos se enfrentan todos los días en el desarrollo de su existencia, en una sociedad multicultural, individualista, competitiva y egoísta como la actual?
¿Qué discurso desarrollaría Lilian Wald para mejorar la atención domiciliaria en un modelo asistencialista, biologicista, medicalizado y tecnológico, en el que la atención integral, integrada e integradora es residual y en el que la intervención familiar es una anécdota?
¿Lograría Orem ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad sin necesidad de llamarle paciente experto?
¿Milá conseguiría que las Sociedades Científicas y los Colegios Profesionales identificasen sus campos de acción autónomos y aunasen sus esfuerzos compartidos para lograr el desarrollo y crecimiento de la enfermería en su conjunto y no los de sus dirigentes?
Antonio Galindo, ¿alcanzaría un consenso docente e investigador enfermero que se acercase al ámbito de la atención superando las brechas entre ellos, logrando objetivos comunes y beneficiando con ello a la profesión, la disciplina y a la comunidad a la que deben prestar sus cuidados?
Interrogantes todas ellas que, lamentablemente, nunca podrán responder y que posiblemente tampoco fuera aconsejable que ellas las respondiesen. Ya lograron sus retos, anhelos, objetivos, metas, fines… que sin duda contribuyeron al avance enfermero, pero que nos gustaría pudiesen replicar en nuestro contexto y tiempo. Sin embargo, considero que siempre será mejor dejarles descansar, que generar la epopeya de las hazañas legendarias de estas/os referentes heroicos, que forman parte de nuestra historia como profesión y disciplina. Atendamos pues a la ética en vez de a la épica.
Pero no tan solo intentamos utilizar la prosopopeya y la epopeya de hacer hablar a los ausentes, sino que utilizamos la que atribuye cualidades o acciones propias de seres humanos a objetos o figuras sean concretos o abstractos , como suele hacerse con gran frecuencia al atribuir a la Enfermería, profesión o disciplina, acciones, actividades o hechos que corresponden a las enfermeras que, como seres humanos, y en el caso que nos ocupa profesionales de la citada Enfermería, son quienes están en capacidad real de pensarlos, plantearlos, realizarlos y planificarlos desde el habla, el pensamiento crítico y el razonamiento y no pretendiendo que la Enfermería hable, actúe o reaccione como una enfermera. Con esta figura del pensamiento lo que se logra no es otra cosa que desvirtuar la figura de las enfermeras, sin que con ello se logre el efecto de enriquecer a la Enfermería, dado que como profesión y disciplina tan solo podrá alimentarse, crecer y desarrollarse desde el conocimiento que las enfermeras le aporten. La Enfermería no es una fábula ni un cuento que permita la utilización de esta retórica literaria. Seguir haciendo uso de esa prosopopeya tan solo obedece a un intento inexplicable pero tozudamente permanente de invisibilizarnos como enfermeras. Sin el sentimiento de orgullo de lo que somos, enfermeras, difícilmente podremos generar una imagen coherente, desestereotipada, iconoclasta y trasnochada como la que en más ocasiones de las deseadas permanece, cuando no, se incrementa.
Por último, aún existe una forma más de prosopopeya a la que no escapamos o en la que quedamos muchas veces atrapadas. La gravedad y solemnidad afectada en el lenguaje o en la forma de actuar cuando queremos manifestarnos como aquello que ni somos, ni deberíamos pretender ser.
Son muchos los ejemplos a los que podemos recurrir, pero voy a referir uno que seguro que todos reconoceremos y que lamentablemente se ha interiorizado y generalizado como parte de una imagen tan artificial como imitadora. Me estoy refiriendo a la utilización del fonendoscopio como “bufanda” en el atuendo sanitario, que ni nos representa ni es necesario para lograr una imagen identitaria y autónoma. No deja de ser curioso que hayamos tenido que pelear durante décadas, si es que aún no seguimos haciéndolo, para apartar la iconografía de la cofia y ahora la sustituyamos por la del “fonen” a imagen y semejanza de los médicos, mientras seguimos, en muchas ocasiones, sin tan siquiera presentarnos como lo que somos, enfermeras, ocultándonos en el silencio y en la proyección de una imagen copiada que lo único que hace es invisibilizarnos. No necesitamos artificios, iconos ni ningún otro indicativo que no sea el de nuestro orgullo de ser lo que somos y que nos permite prestar cuidados enfermeros de calidad. La sociedad es lo que valora y lo que reconoce. Todo lo demás es pretender aparentar lo que ni somos ni deberíamos querer ser. La autenticidad de ser enfermera no la otorga un fonendoscopio, sino que lo hace el sentirse orgullosa como tal.
Las enfermeras tenemos suficientes argumentos, referentes, experiencias, conocimientos… para que nuestra imagen, posición o prestigio tenga que supeditarse a referencias pasadas que anulan las referencias presentes, que ocultemos nuestra identidad como enfermeras tras nuestra profesión o que utilicemos artificios que no se corresponden con nuestra imagen ni nuestra identidad.
Resulta imprescindible que incorporemos el orgullo de pertenencia y que en base al mismo reforcemos nuestra identidad enfermera real. Sin sucedáneos ni metáforas que tan solo nos conducen a una posición de debilidad que ni merecemos ni nos corresponde.