Para Rosamaría Alberdi, que fue quien logró fundamentar magníficamente este tres en raya.
Me encuentro delante de la pantalla con el “folio” de Word en blanco, sin saber que escribir. No porque no tenga ideas o reflexiones que compartir, sino porque no sé si voy a saber expresarlas adecuadamente. Y esta situación de confusión o de parálisis creo que está provocada por todo lo que está pasando en nuestra sociedad, a lo que, sin duda, no somos ajenas las enfermeras.
No es mi intención ponerme trascendente, ni querer establecer paralelismos forzados, ni generar discursos dialécticos artificiales y artificiosos. Pero considero necesario, tras haberlo pensado mucho, el reflexionar sobre lo que pasa y cómo nos afecta. Pero, sobre todo, tratar de analizar sobre lo que, como enfermeras, podemos y debemos hacer.
Siempre he dicho que nada es casual, que todo es causal. Y la parálisis política, social, cultural y de pensamiento en la que nos hemos sumido, no es una excepción.
No me creo, que de repente, se haya producido un cambio radical de pensamiento. Que casi, de la noche a la mañana, afloren sentimientos de odio, rechazo y repulso hacia determinados colectivos, derechos y libertades. Que de manera casual una parte muy importante de la población se haya posicionado de manera tan repentina como inconsciente en el radicalismo.
Creo que lo que ha sucedido, es una respuesta al hartazgo institucional y político, a la falta de coherencia, de vaivén ideológico, de ausencia de diálogo, de desprecio a la diferencia, de enrocamiento, de partidismo, de egocentrismo… es decir causal. Y en esa causalidad se sitúa la respuesta de parte de la sociedad que responde de manera reaccionaria apoyando posiciones en las que no cree, pero que utiliza como forma de castigo contra quienes identifica, no tan solo como responsables de lo que está sucediendo y no comparte, ni entiende, ni comprende, sino, sobre todo, como incapaces de poder solucionar los problemas que les afectan directamente a su trabajo, educación, convivencia… y muy particularmente y agravado por todo ello a su salud.
Por lo tanto, no creo, de hecho, estoy convencido de ello, que se trate de un cambio ideológico, sino de una reacción. Lo malo de dicha reacción es que va más allá de una pataleta o de un castigo. La reacción conduce a situaciones tan poco deseables como poco saludables física, mental, social y espiritualmente.
Y llegados a este punto es donde las enfermeras, sin duda, debemos responder de manera clara y mucho más allá de nuestra ideología política, libre y respetable, con competencia política.
Ahora que las enfermeras centran su aprendizaje y su desarrollo profesional en la adquisición de competencias, entendidas como la forma en que se incorporan las habilidades, conocimientos, actitudes y valores, para las que se deben tener en cuenta la cultura, la estrategia, la estructura y el contexto[1], debemos incorporar de manera clara e inequívoca la competencia política. Competencia política que según define Rosa María Alberdi es “la capacidad para intervenir en la redacción, desarrollo y gestión de las políticas públicas con el objetivo de cambiar las condiciones que producen inequidad”[2].
Porque las enfermeras deben responder a las necesidades humanas de las personas, familias y comunidad con las que se interrelaciona. Necesidades humanas que están íntimamente relacionadas con las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, medioambientales… de los contextos en los que se incorporan y a los que, bajo ninguna circunstancia, pueden ni deben ser ajenas las enfermeras. Porque no se trata de un riñón que fracasa, de una hiperglucemia, de unos bronquios obstruidos, de una úlcera tórpida, de una fractura de cadera… se trata de las causas que generan o agravan dichas enfermedades, pero sobre todo de la manera que las personas, las familias y la comunidad tienen capacidades para afrontarlas y qué tipo de respuestas y recursos, personales, familiares, sociales o comunitarios tienen para hacerlo de la manera más eficaz y eficiente posible tanto para ellos como para la organización y la sociedad en su conjunto. Se trata, pues, de respuestas individuales, imposibles de estandarizar, que deben ser identificadas y atendidas por su parte. Respuestas que, por otra parte, no tan solo obedecen a la anomalía, deterioro o desequilibro de órganos, aparatos y sistemas que generan los signos y síntomas de las patologías, sino de algo que va mucho más allá y que tiene que ver, como ya he comentado, con las respuestas humanas derivadas de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones (de género, infanto-juvenil, doméstica…), el paro, la pobreza, el cambio climático, la multiculturalidad, la globalización, la sexualidad… que provocan afrontamientos tan diversos y diferentes como personas podamos atender en función de su propia identidad y comportamientos individuales y familiares (con independencia de su estructura) y del contexto en el que se enmarcan, que va a tener mucho que ver con las condiciones que, en cada circunstancia, se estén generando y que van a tener que ver con la situación política imperante en cada momento.
Las enfermeras ante esta realidad o mejor, realidades, no podemos ni debemos escudarnos en nuestra ideología. Debemos trascender a la misma para, desde nuestra competencia política, que no ideológica, generar políticas, que no política, de equidad, igualdad, respeto, libertad, participación, inclusión… que garanticen o, cuanto menos, faciliten la capacidad de afrontamiento de las personas, familias y comunidad, en base a la identificación de sus fortalezas, activos de salud y sus propios recursos y no en base, únicamente, a la identificación de problemas, y riesgos. Que contrarresten las tendencias a sustituir la atención universal por la beneficencia, la violencia de género por la violencia doméstica, la inclusión y el respeto por asumir con reparos las diferencias de raza, religión, sexualidad… que tan solo conducen al odio, la división, la confrontación, el rechazo… y como consecuencia el deterioro de la salud.
Así pues, las enfermeras tenemos el compromiso ético y moral de responder desde la competencia política a las necesidades y demandas sentidas de la población a la que atendemos.
Escudarse en planteamientos ideológicos propios o ajenos para transformar o deformar la realidad y con ello la respuesta de cuidados que nos corresponde como enfermeras, es situarse en un plano de fraude o malversación profesional que debemos evitar a toda costa.
La violencia de género, la migración, la pobreza, la inequidad, la libertad… no son interpretables. Son lo que son y tienen consecuencias devastadoras en la salud individual y colectiva, que más allá de las respuestas políticas que en cada momento estén dando con mayor o menor acierto los representantes políticos elegidos, las enfermeras debemos desplegar nuestro saber ser, saber estar y saber hacer de la competencia política que nos corresponde asumir.
Cada cual que asuma su ideología y responda en consecuencia a la misma a la hora de elegir a quienes considere deben ser sus representantes, pero que cada cual también asuma su condición de enfermera con la responsabilidad y la ética que como tal le corresponde a la hora de dar las respuestas que se le piden por parte de las personas, las familias y la comunidad. Ninguna enfermera debe evitar, manipular u ocultar, la realidad que se le plantea para adaptarla a su ideología, su zona de confort o su tranquilidad.
Posiblemente haya que insistir, en la formación de las enfermeras, en que ser Enfermera no es sencillo, al contrario, es muy complejo y supone asumir un claro compromiso con los derechos y libertades de las personas. Porque no hacerlo es ir en contra de la salud de las mismas y contribuir, por tanto, a la generación de comunidades poco saludables, además de desiguales.
Una vez rellenado el espacio en blanco que se me resistía, considero que es cada vez más necesario que las enfermeras seamos capaces de transcender a los escenarios de incertidumbre para desde la resiliencia y la competencia política ser capaces de, conjuntamente con la comunidad, generar políticas saludables que venzan a la intransigencia, el paternalismo, la manipulación interesada, la inequidad, el rechazo a lo diferente…
Cada vez estoy más convencido de que quien no esté en disposición de asumir esa competencia política debería plantearse muy seriamente su condición como enfermera. No se puede ser enfermera tan solo para ganar un sueldo a fin de mes. Ser enfermera significa adquirir un compromiso con las personas, las familias y la comunidad, que esperan de nosotras escucha, acompañamiento, responsabilidad, implicación, respeto y no tan solo consejos y respuestas estándar. Ser enfermera, sin sentirse enfermera, es hacer un uso y abuso de la enfermería para su exclusivo beneficio propio, con lo que posiblemente ni tan siquiera sienta absolutamente ningún tipo de satisfacción más allá de la triste remuneración que logra mensualmente, siendo esto, en sí mismo ya, un claro indicador de la falta de autoestima y, por tanto, de menoscabo para su propia salud.
Con independencia de que me guste más o menos la situación política actual y sus responsables, lo que tengo cada vez más claro es que para mejorar la salud de las personas, las familias y la comunidad lo que hacen falta son enfermeras con competencia política añadida al resto de competencias necesarias, que va mucho más allá de lo que, lamentablemente y de marea muy reduccionista, interpretamos por política.
A partir de aquí que cada cual saque sus propias conclusiones, pero que antes de responder de manera reactiva o como ejemplo de castigo mal entendido, piense en las consecuencias que dicha acción puede tener para toda la sociedad. Las decisiones no tienen, en la mayoría de las ocasiones, tan solo consecuencias individuales y las que se provocan colectivamente deben ser valoradas de manera muy detenida, porque lo contrario es ir en contra de la Salud Pública.
Como dijera Jean Paul Sartre, la libertad individual termina donde empieza a de los demás. Y ahí es donde debemos situarnos como enfermeras. No se trata de compartir las ideas o comportamientos de los demás, pero sí de respetarlos.
Y es que este es el principio fundamental que rige a toda persona en cualquier parte del mundo; porque el simple hecho de ser libre y no estar condicionado por ninguna diferencia es fundamental. Por eso como personas, y para lograr mantener esta máxima humana, debemos comprometernos a luchar permanentemente y con todas nuestras fuerzas, a no ser castigados y ni tan siquiera señalados en razón o justificación de nuestras creencias, raza, situación económica, preferencia sexual o, en definitiva, lo que nos caracteriza como seres humanos, el simple hecho de ser diferentes unos de otros e iguales al mismo tiempo. Pero, además, como enfermeras debemos redoblar nuestros esfuerzos para que eso no suceda y afecte de manera significativa y directa a la salud de las personas, las familias y la comunidad, que es, en definitiva, una manera más de pérdida de libertad.
No se trata de una quimérica o utópica igualdad, como algunos pretenden hacer ver como argumento a su planteamiento, contrario a la libertad haciendo uso de la libertad que se les da, sino a la búsqueda de la verdad a través del ejercicio de la dialéctica y de la acción enfermera en la prestación de cuidados. Eso que ahora ha venido en quererse etiquetar como cuidados humanitarios de manera novedosa y que es consustancial con el cuidado desde siempre y más allá de modas interesadas u oportunistas. Cuando nos descuidemos nos querrán hacer creer que la libertad, la salud o los cuidados también son etiquetas a utilizar en campañas de márketing.
Pensar, sentir y actuar como enfermeras, es promocionar, atender y cuidar de la libertad de todos, porque la pérdida o deterioro de la salud es una forma, en sí mismo, de pérdida de libertad que está en nuestras manos y en nuestras competencias evitar.
[1] Sanz Muñoz ML, Delgado Ruiz E, García Sanz LA, Álvarez Cámara MV. Modelo de competencias de enfermería en un área de salud con gestión integrada. Gest y Eval Cost Sanit 2015;16(1):43-58.
[2] Alberdi Castell, RM. La competencia política enfermera. Contexto, conceptualización y ámbitos de desarrollRev ROL Enferm 2019; 42(1): 24