ENFERMERAS, CRISIS Y RESILIENCIA

En 1993, Antonovsky definió el término “salutogénesis” como el proceso del movimiento que va hacia el extremo de la salud en un continuo bienestar-enfermedad. Por su parte, en 1995, Grotberg definió “resiliencia” como la capacidad del ser humano para hacer frente  a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformados por ellas.

Tanto una como otra supusieron, sin duda, una forma positiva de contemplar y vivir que generó movimientos importantes  en torno a la promoción de la salud, aunque también es cierto que no todos entienden  dichos conceptos desde la misma perspectiva y esto conduce a que en ocasiones se desvirtúen, cuando no se manipulen, claramente.

La salud individual y colectiva debería ser entendida y respetada  por todos desde una misma perspectiva de respeto e igualdad. Sin embargo, en momentos de crisis como los que hemos y continuamos viviendo, a pesar de los intentos interesados en hacernos creer que ya ha pasado, hay quienes utilizan la resiliencia de manera oportunista y con claro interés mercantil, lo que sin duda se aleja de la salutogénesis, al menos si tomamos como referencia la definición de salud como aquella manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa, que hizo Jordi Gol.

Continuar leyendo «ENFERMERAS, CRISIS Y RESILIENCIA»

FELICIDADES

Por una Enfermería Comunitaria, visible, saludable, fuerte, cercana…

PENSAMIENTO ENFERMERO QUO VADIS?

Las grandes corrientes del pensamiento han influido en la evolución de la ciencia enfermera. El pensamiento enfermero que puede resumirse en la palabra cuidado, refleja bien esta evolución.  Por una parte, podemos destacar la influencia de diferentes teorías en las que el enfoque de género ha tenido una gran repercusión en la Enfermería como disciplina y como profesión. Por otra, el positivismo, que surge como un paradigma teórico aplicado al ámbito científico y, al mismo tiempo, contribuye a conformar una visión optimista del mundo basada en el progreso, en el que se entronca Enfermería siguiendo los pasos de la medicina y sobre el cual se funda el método empírico que la ciencia moderna sigue en sus investigaciones.

Los trabajos de Lévi-Strauss [1] y Bordieu [2] nos ayudan a comprender por qué se asignan valores distintos a muchas de las acciones relacionadas con las mujeres y, concretamente, con los cuidados de salud y de la vida cotidiana, a los que se les otorga un valor natural y empírico mientras que los actos médicos se asocian a lo racional y científico.  Así pues, el enfoque de género nos permite conocer las razones de por qué se adjudicó un determinado valor a las acciones de mujeres y hombres y cómo se siguen reproduciendo en la sociedad actual, trasladando esta misma asignación de roles para la relación médico-enfermera [3].

Tal como expresa JA Marina, lo que llamamos verdad científica no es más que la teoría mejor corroborada en un momento dado [4], pero no significa que deba basarse tan sólo en el pensamiento positivista que trata de determinar que la verdad es la concordancia entre un pensamiento y la realidad, dejando muchas cosas en la sombra que precisan de valoraciones cualitativamente diferentes.

Continuar leyendo «PENSAMIENTO ENFERMERO QUO VADIS?»

ENFERMERAS, CRISIS Y RESILIENCIA

En 1993 Antonovsky, definió Salutogénesis como el proceso del movimiento que va hacia el extremo de la salud en un continuo bienestar – enfermedad.

Por su parte en 1995 Grotberg definió Resiliencia como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas.

Sin duda supusieron una forma positiva de contemplar y vivir que generó movimientos importantes en torno a la promoción de la salud.

Pero sin duda no todos entienden dichos conceptos desde la misma perspectiva y esto conduce a que en ocasiones se desvirtúen, cuando no se manipulen claramente.

La salud individual y colectiva deberían ser entendidas y respetadas por todos desde una misma perspectiva de respeto e igualdad. Sin embargo en momentos de crisis, como los que hemos y continuamos viviendo, a pesar de los intentos interesados en hacernos creer que ya ha pasado, hay quienes utilizan la resiliencia de manera oportunista y con claro interés mercantil, lo que sin duda se aleja de la salutogénesis, al menos si tomamos como referencia la definición de salud como aquella manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa, que hizo Jordi Gol.

Y esto queda patente en múltiples organizaciones sanitarias públicas, concertadas y privadas con las contrataciones de enfermeras en condiciones precarias.

Continuar leyendo «ENFERMERAS, CRISIS Y RESILIENCIA»

SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ENFERMERÍA. SILOGISMO vs FALACIA (PARALALOGISMO O SOFISMO)

Planteo a continuación un silogismo, a fin de establecer las causas de la conclusión que del mismo se desprende, y despejar la posibilidad de que estemos ante una falacia que anule la citada conclusión.

El silogismo planteado es:

Las Sociedades Científicas son muestra de madurez científico-profesional de todas las disciplinas.

Enfermería tiene poca representación en Sociedades Científicas.

Enfermería tiene poca madurez científico-profesional

Continuar leyendo «SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ENFERMERÍA. SILOGISMO vs FALACIA (PARALALOGISMO O SOFISMO)»

DE DOULAS, CUIDADOS Y ABANDONOS

Carta a la Directora, publicada en la Revista Metas Enfermería  mar 2015; 18(2): 76

Estimada directora:

Recientemente se informaba, a través de to- dos los medios de comunicación, de un informe realizado sobre la actividad de las doulas.

No es mi intención entrar a valorar el rigor del informe en cuestión ni la legalidad o no de las doulas. Sin embargo, sí que quiero detenerme a reflexionar sobre las causas que pueden haber- nos llevado a esta situación de denuncia y confrontación.

A nadie se le escapa que la Enfermería, como disciplina y como profesión, ha tenido un avance vertiginoso en los últimos 35 años poco comparable a ninguna otra disciplina/profesión, y que le ha conducido a alcanzar el máximo desarrollo que como ciencia se puede lograr en el ámbito académico, aunque con un desarrollo menos evidente, también es cierto, en el ámbito de la atención.

Continuar leyendo «DE DOULAS, CUIDADOS Y ABANDONOS»

LA PARADOJA DE LA DESIGUALDAD

Al dicho o hecho que parece contrario a la lógica, se le denomina paradoja.

Y esto es precisamente lo que parece desprenderse de la actuación que tanto por acción como por omisión llevan a cabo las administraciones públicas con relación a las enfermeras.

Trato de explicarme. Con los cambios acontecidos en los estudios universitarios, como consecuencia de nuestra incorporación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), las enfermeras nos situamos en igualdad de condiciones a cualquier otra disciplina a nivel académico. El Grado, al igual que el resto de disciplinas, es el nivel que permite la incorporación en el mercado laboral, con independencia de posteriores estudios de desarrollo académico o profesional tales como los Masters, el Doctorado o, en el caso español, las especialidades que siguen un proceso diferente al universitario.

Continuar leyendo «LA PARADOJA DE LA DESIGUALDAD»

DIFERENCIAS REALES

Carta remitida a la Casa Real, con motivo de un discurso del Rey Felipe.

Durante mucho tiempo el protagonismo exclusivo en la sanidad española se ha identificado con un solo colectivo profesional. Sin duda el posicionamiento de dicho colectivo vino determinado por su desarrollo científico-profesional centrado en la enfermedad, su deseo de curación y focalizado en el hospital como centro de su saber, lo que aprovechó para diseñar el sistema sanitario totalmente adaptado a su disciplina, es decir, desde una estructura de órganos, aparatos y sistemas y centrada en la curación de la enfermedad. Esta realidad, unida al pobre desarrollo de las profesiones con las que desarrollaba su actividad, hizo que, sin duda, tan sólo se identificase al colectivo médico como único valedor del sistema sanitario.

Continuar leyendo «DIFERENCIAS REALES»

HÁBITOS SALUDABLES, SALUD Y CORRESPONSABILIDAD.

            Parece que nadie pueda tener dudas sobre que significa o a qué nos referimos cuando hablamos de hábitos saludables. Sin embargo, resulta complicado establecer una definición precisa de lo que entendemos por hábitos saludables.

            Relacionándolo con el concepto de salud de la OMS se pueden definir los hábitos de salud como “todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social”. Sin embargo esta definición está cuestionada ya que se la considera una definición ideal a la que difícilmente puede llegar nadie.

Continuar leyendo «HÁBITOS SALUDABLES, SALUD Y CORRESPONSABILIDAD.»

GESTIÓN ENFERMERA Y GÉNERO

En un momento en el que el debate sobre la violencia de género y, por tanto, de la necesaria y deseada igualdad, está presente en nuestra sociedad, aunque tan solo sea como postura, creo interesante e incluso oportuno reflexionar sobre la gestión enfermera.

La verdad es que el tema lleva tiempo rondándome por la cabeza y aunque creo tener claras las ideas no acaban de encajarme nunca del todo como para tener un discurso firme, aunque si convencido.

No se trata de analizar las competencias en gestión de las enfermeras, ni tan siquiera de la eficacia o eficiencia de su gestión, que considero está sobradamente demostrada. Es algo mucho menos específico, en cuanto a la propia gestión, pero no por ello menos importante.

En una profesión, como la de enfermería, en la que alrededor del 80% de sus profesionales son mujeres, resulta, cuanto menos, curioso el que la mayoría de los puestos de responsabilidad/gestión y representatividad enfermeras estén ocupados por hombres.

Continuar leyendo «GESTIÓN ENFERMERA Y GÉNERO»