ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. ¿VINO O VINAGRE?

Desde que en 2005 se publicase el RD de Especialidades de Enfermería la formación de especialistas y su incorporación como tales a los servicios de salud de nuestro país ha sido ciertamente desigual al tiempo que decepcionante.

Centrándome en la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) cabe destacar que, si bien es cierto que, tras la aprobación del Programa Formativo en 2010, se convocaron de inmediato las primeras 132 plazas de Enfermeras Internas Residentes (EIR) de la especialidad de EFyC, que fueron incrementándose de manera progresiva hasta las 521 que se han convocado en este año 2019, no es menos cierto que este aumento tan solo ha servido para incrementar, en idéntica o en mayor proporción si cabe, la desilusión, el desánimo y la frustración de quienes han ido engrosando la lista de especialistas sin plaza específica y, lo que es peor, sin una perspectiva clara que permita ser optimista al respecto.

Al mismo tiempo se ha dilatado hasta límites, tan incomprensibles como inadmisibles, la convocatoria de la prueba excepcional de acceso a la especialidad solicitada por más de 40.000 enfermeras, lo que genera situaciones tan poco deseables como paradójicas como el hecho de que las Residentes sean tutorizadas por enfermeras “no especialistas”. Entendiendo que no lo son por el hecho de no disponer del preceptivo título que las acredita como tales y no porque no tengan la capacidad, las competencias y la experiencia para serlo.

Estos ingredientes han ido macerando y fermentando en un clima de absoluta falta de voluntad política, tanto por parte de la administración central, que no ha tomado las medidas necesarias hasta hace aproximadamente año y medio para que la situación de la prueba excepcional se desbloquease, como por parte de las Comunidades Autónomas (CCAA) que no han tomado las decisiones necesarias que permitiesen la incorporación de las especialistas que desde sus respectivas administraciones han formado con dinero público, abocándolas al paro o a la contratación en puestos de trabajo ajenos, en la mayoría de las ocasiones, a su ámbito de especialización y, en cualquier caso, nunca como especialistas. Y la fermentación ha llegado a tal punto que lejos de generar un caldo de excelente calidad y equilibrio entre el tiempo transcurrido en “barricas” (la inacción política en la toma de decisiones) y su “degustación” (la aportación que las especialistas pueden/deben realizar como tales), que se ha picado y convertido en un vinagre de muy mala calidad y de aroma y gusto totalmente rechazables que incluso está provocando que la excelencia de las “añadas” (enfermeras comunitarias expertas) anteriores empiecen también a perder sus cualidades y a producir un rechazo importante a la degustación de dichos caldos (los cuidados tanto especializados como generalistas). Lamentablemente el símil no queda tan solo en eso, sino que es una triste realidad que se mantiene mucho más allá de lo deseable y razonable.

En una profesión como la enfermera tan dada a los procesos de atomización, individualismo y cainismo, esta situación no viene sino a aumentar la confrontación, la confusión, la falta de credibilidad y la desunión.

Sin embargo y como suele suceder en cualquier situación, todo tiene su lado positivo. Y en este caso y aunque cueste identificarlo, también lo tiene.

De todos es sabido que el desarrollo de la enfermería comunitaria primero y de su especialidad después, condujo a una división profunda entre las dos sociedades científicas (SSCC) españolas de Enfermería Comunitaria, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), como ya sucediera en su momento con las Sociedades Médicas de Atención Primaria a pesar de su supuesta madurez y trayectoria. Pareciera que estuviésemos condenadas a mimetizar los procesos de los médicos, en lugar de aprender de sus errores y no repetirlos.

Esta división provocó una herida tórpida en la Enfermería Comunitaria con efectos colaterales importantes y resistente a los remedios que se intentaban aplicar y que lejos de solucionar el problema lo agravaba mucho más.

Sin embargo, la situación descrita, y el oportunismo que de la misma hacían las Administraciones, condujo a generar un punto de inflexión en el que se aparcaron las diferencias y se buscaron los puntos de encuentro que, todo sea dicho de paso, eran muchos más que los de desencuentro. De tal manera que se inició un proceso de unidad de acción tendente a trasladar una única voz en lo relativo al abordaje y desarrollo de la especialidad.

Los resultados no se hicieron esperar y esta estrategia, fundamentada en el respeto y la confianza mutuos, condujo a que las/os responsables sanitarios cambiasen su actitud y sus respuestas o, cuanto menos, valorasen las propuestas que se les trasladaban de manera conjunta, concretándose finalmente una fecha para el examen de la prueba extraordinaria, anunciada por la propia Ministra para finales de este mismo año.

Además, la acción conjunta de ambas SSCC, con propuestas previamente consensuadas en los grupos de trabajo del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria fue otro de los aspectos a destacar, lo que propició que en el citado documento se recogiesen aspectos importantes por los que siempre hemos trabajado las enfermeras comunitarias y que condujo finalmente a su publicación en el BOE en abril de este mismo año.

Estos signos de madurez en el abordaje de los problemas de la Enfermería Comunitaria y de la Atención Primaria por parte de ambas SSCC hacían presagiar un nuevo tiempo de trabajo, análisis, reflexión, debate y consenso.

Sin embargo, la dicha dura poco en la casa del pobre. Y en este caso el pobre es la Enfermería Comunitaria.

Si no teníamos suficiente con los ataques de farmacéuticos y médicos a través de las farmacias comunitarias de los primeros y el egocentrismo centrípeto de los segundos reclamándolo absolutamente todo en exclusiva (actividad física, prescripción, cuidados, gestión…), surgieron determinados colectivos enfermeros que actuaban de manera atomizada e individualizada, pero disparando directamente a la línea de flotación, quiero entender que sin ánimo de hundir la nave, pero con una gran temeridad en su actuación que provocaba el riego de hacerlo.

Por una parte, los denominados ESTOS (Especialistas sin Título Oficial), en un remake de lo que en su momento, de nuevo, llevaron a cabo los Médicos a través de los MESTOS (Médicos sin Título Oficial), en un alarde de poca imaginación y con argumentos cuanto menos de dudosa validez, reivindicando una prueba extraordinaria por no haber podido presentarse en su momento al acceso a la que está pendiente de realizar. Es decir, cuando todavía estamos a la espera de celebrar la que por imperativo legal corresponde, se reclama otra para quienes, teniendo oportunidad de realizar el EIR y por tanto la especialidad por la vía normativa vigente, solicitan una vía excepcional que no se contempla en ninguna norma. Y todo ello al margen de las Sociedades Científicas a las que consideran enemigas de su “causa”, incorporando un importante y peligroso elemento de discordia en el ya complejo panorama existente.

Por otra parte, aparecen asociaciones, organizaciones o agrupaciones oportunistas de especialistas, al margen de las SSCC por entender que estas no les representan. Lo que conduce a un claro, manifiesto, incomprensible y torpe posicionamiento de radicalidad y confrontación, que es justamente lo que menos falta nos hace en estos momentos.

En uno u otro caso, quienes abanderan una hipotética, aunque muy parcial y dudosa defensa de las enfermeras comunitarias, olvidan, por una parte, que lo que ahora reivindican con tanta vehemencia como falta de argumentación sólida, no lo podrían estar haciendo sino fuese por las SSCC que desde hace 25 años vienen trabajando de manera constante, permanente y continuada por todas las enfermeras comunitarias y por la especialidad. Pero con la diferencia, con respecto al oportunismo empleado por estos, de que las SSCC, han considerado siempre a la especialidad como un elemento de mejora profesional y para la prestación de cuidados de calidad y como nexo de unión y cohesión entre todas las enfermeras comunitarias, entendiendo que todas, especialistas o no, son necesarias, válidas y eficaces y no como un elemento de división y enfrentamiento, como hacen estas enfermeras, posiblemente muy mal asesoradas.

Por último, pero no por ello menos importante, están las negociaciones para regular las bolsas de trabajo de acceso a plazas en los servicios de salud. En dichas negociaciones se utilizan, muchas veces, criterios de supuesta igualdad de oportunidad para acceder a las plazas tanto de interinidad como en propiedad, sin que se contemplen ni las especificidades de las plazas, ni las competencias específicas a desarrollar, ni los requisitos académicos y de formación que sería deseable cumplir, lo que genera, un efecto contrario al supuestamente planteado. Es decir, se anteponen los méritos (meritocracia) y la antigüedad (que no la experiencia con relación a la plaza ofertada), a criterios de idoneidad científico-técnica, con el único fin de beneficiar a los colectivos más numerosos, pero provocando graves perjuicios tanto a los equipos donde se incorporan, como al desarrollo científico-profesional de la especialidad o ámbito de actuación concreto. Y esto contribuye, de manera muy significativa y potencialmente peligrosa, al enfrentamiento entre enfermeras y a la calidad de los cuidados prestados.

Hacer de la especialidad un arma arrojadiza, un elemento de ruptura, una división de clases o un elemento de negociación interesado, es tan mezquino como peligroso y tan solo beneficia a quienes tienen interés en que la especialidad en particular y la enfermería comunitaria en general no avancen.

El análisis, la reflexión, pero sobre todo el consenso, deberían ser los elementos fundamentales del discurso enfermero y de las organizaciones que representan a las enfermeras, a todas las enfermeras, pero teniendo en cuenta su capacitación, formación, especificidad, singularidad y experiencia, más allá de su antigüedad y de mantener el equivocado discurso de que una enfermera sirve para todo. Las diferencias de planteamiento son lógicas y necesarias, pero utilizarlas como barreras en las que parapetarse argumentalmente tan solo conducirán a una guerra fratricida que perjudicará tanto a la profesión como a las personas, familias y comunidad a las que, como enfermeras comunitarias, nos debemos. Seamos especialistas o no.

La especialidad tan solo tendrá capacidad de crecimiento, valorización y visibilidad desde la unidad de acción. Lo contrario conducirá al obscurantismo, la languidez y el total ocultamiento de su aportación.

Estamos a tiempo de hacer planteamientos serios y rigurosos a la vez que generosos y razonables. Tan solo es cuestión de sentarse y hablar, en lugar de darnos la espalda y atacarnos. El enemigo no podemos ni debemos consentir que sea el mismo al que supuestamente estamos diciendo defender con nuestra posición errática, tozuda e inflexible.

Para hacer un buen caldo se precisa de las mejores uvas, de los mejores vendimiadores, de excelentes enólogos y de un inmejorable reposo en excelentes barricas y bodegas, todo ello en perfecta armonía. Si alguna de estas propiedades falla el resultado será un vino “peleón”, sin aroma, sin sabor y sin prestigio.

Para obtener una especialidad de calidad y con reconocimiento se necesitan profesionales implicados, motivados, inconformistas pero generosos, respeto, diálogo, consenso y unidad. Lo contrario conducirá a una reyerta permanente con el resultado de una división que nos abocará a la parálisis y el descrédito profesional. Pero sobre todo se precisa de una línea común fuerte y rigurosa que se centre, fundamentalmente, en la creación de plazas específicas y con perfiles claramente definidos de especialistas, con el fin de que se establezcan los criterios claros de acceso a las mismas y se articulen y coordinen sin distorsiones en los Equipos. Cualquier otra tentativa aislada tan solo conducirá a alimentar la inacción de los decisores políticos y sanitarios, al darles argumentos para ello.

En nuestras manos está. Es cuestión de pensarlo, decidir y actuar.

10 thoughts on “ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. ¿VINO O VINAGRE?

  1. En primer lugar enhorabuena por el artículo. Me gustaría preguntarle cuando habla de perfiles definidos para especialistas a qué se refiere, qué competencias o funciones debería tener una especialista que no tendría una generalista? Gracias

    1. Gracias Raquel.
      Cuando hablo de perfiles específicos es el definir cuales serían las competencias que deberían desarrollar las especialistas, que deberían ser diferentes a las de las enfermeras generalistas. De no hacerlo de esta manera la especialidad no tendría sentido alguno y se desavalorizaría. Por ejemplo, que las enfermeras gestoras de casos tuvieran que tener la especialidad. Pero como este hay otros muchos perfiles que se necesitan analizar, debatir y definir si se quieren evitar enfrentamientos en los equipos.
      De nuevo muchas gracias Raquel.
      Espero haber respondido a sus dudas.
      Saludos.

      1. Lamento que lo considere vergonzoso.
        Mi intención no es herir la sensibilidad de nadie. Tan solo expresar libremente mi opinión, que además, razono. Otra cosa es que no coincida con ella, lo cual entiendo y respeto profundamente y no consideraría nunca vergonzoso.
        Gracia, en cualquier caso, por su aportación.
        Saludos

  2. Interesante artículo con no obstante, bajo mi punto de vista, varias contradicciones…No me deja claro si está a favor, en contra de la especialidad vía excepcional, como se ha hecho en otras especialidades, o no.
    El autor, pregunto, no tiene la titulación de Familiar y Comunitaria, no¿?
    Aunque lo que si le reconozco es un curriculum impecable, enhorabuena…
    Un saludo

    1. Gracias Mª Ángeles.
      Por partes.
      Estoy totalmente de acuerdo con la vía excepcional recogida en el RD de Especialidades de Enfermería. En lo que no estoy de acuerdo es en la repetición de nuevas vías excepcionales que no se contemplan en ninguna normativa y que lo único que generarían sería mayor confrontación y confusión.
      El autor, o sea yo, si es especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria.
      Espero haber respondido a sus dudas.
      De nuevo muchas gracias
      Saludos

  3. Buenos dias, enhorabuena por su articulo, aunque teniendo en cuenta sus respuestas creo que entra en contradicciones.
    «Critica» que los EIR esten siendo tutorizados por enfermeras «no especialistas», sin enbargo es lo que ha venido ocurriendo en otras especialidades durante años, porque en estos casos no tienen derecho a que se les reconozca,? , deben ser especialistas si han formado a otros no? Ya que segun dice usted «entendiendo que no lo son por el hecho de no disponer del preceptivo titulo que las acredita como tales y no porque no tengan la capacidas, las competencias y la experiencia para serlo» , si es asi, que lo es, no cree que es licito que luchemos por nuestro reconocimiento? O usted que habla de incoherencia cree que despues de formar EIR deberian de hacer una residencia para ser especialista?
    Por otro lado cuando usted habla de «añadas» (enfermeras comunitarias expertas) que piensa que deben tener su oportunidad a una via ezcepcional, se refiere a añadas por el tiempo o en el tiempo? Porque se da la paradoja de que enfermeras con solo dos años de experiencia en comunitaria y llevando 15 en otra especialidad van a poder accder a la prueba para convertirse en especialistas, en cambio enfermeras con 8 años de experiencia y que estan en activo en comunitaria no van a poder porque efectivamente los tiempos se han dilatado demasiado, pero no cree que ademas de ser injusto para la persona es perjudicial para la enfermeria y los cuidados que esta presta?

    1. Estimada Mª José:

      Lamento no haberle contestado antes. No siempre tengo la disponibilidad para hacerlo con la rapidez que me gustaría.
      Ante todo, muchas gracias por sus aportaciones.
      En cuanto a lo que comenta, para nada critico a las enfermeras que actuando como tutoras forman a los EIR, lamento si es esa la impresión que traslado. Lo que trato de trasladar es que no es coherente que se haga como consecuencia de un retraso incomprensible e intolerable de la prueba excepcional.
      Con relación a la segunda parte de su exposición, decirle que no hay que mezclar las cosas. Cuando se publicó el RD de Especialidades se estableció un periodo de presentación de solicitudes para acceder al título por la vía excepcional. Como su propio nombre indica es una prueba excepcional ara aquellas enfermeras que no habiendo tenido la oportunidad de obtener el título de especialista por la vía EIR, ya que no existía, se ofertaba esa posibilidad en los términos que se recoge en el citado RD. Las enfermeras que posteriormente a la citada publicación del RD hubieran querido obtener el título de especialistas ya tenían regulado, implantado y desarrollado el proceso para hacerlo y no entra en el ordenamiento vigente la posibilidad de hacerlo por otra vía que no sea la que existe. Lo contrario sería un agravio comparativo con otras especialidades y con las enfermeras que habiendo querido acceder a la especialidad siguieron el proceso establecido, es decir, la vía EIR.
      Es por ello y por nada más por lo que opino que no cabe la obtención del título de otra forma que la legalmente vigente.
      Lamento que entiendan mi opinión como un ataque, que no lo es. Y mucho más que interpreten que soy incoherente. Puede ser que no coincidan con mi planteamiento y lo respeto profundamente. Está en su perfecto derecho a hacerlo y expresarlo. Pero desde luego, no se me puede acusar de no ser coherente con lo que planteo. Posiblemente fuese más cómodo para mi manifestar una opinión neutra, demagógica y oportunista, con la que quedar bien con todos. Pero entonces si que sería incoherente. Y, créame que no lo pretendo ni quiero.
      En cualquier caso, reitero mi agradecimiento por dirigirse a mi y trasladarme su opinión.
      Con mis mejores deseos, reciba un cordial saludo.

  4. Ayer hice un comentario y no lo han publicado, sin faltas de respeto por mi parte y solo queria saber su opinion acerca de algunas cuestiones, lamento no contar con ella

    1. Perdón, pero nadie ha borrado su comentario.
      Dicho lo cual procederé en dicho comentario a responder.
      Gracias

Responder a José Ramón Martínez Riera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *