LA INMEDIATEZ Y LA SALUD. “Hit-Parade o Trending Topic”

A Francisco Megías quien tanto y tan bueno está haciendo, por la Enfermería y por la salud mental comunitaria.

 

«La felicidad no es la ausencia de problemas, sino la capacidad de afrontarlos»

Steve Maraboli [1]

 

Vivimos inmersos en la sociedad de la inmediatez. Inmediatez en cuanto a los logros que se quieren alcanzar sin solución de continuidad entre su pensamiento, planteamiento o conocimiento hasta la concreción de aquello que se ha pensado, planteado o conocido. Todo aquello que no se obtenga sin espera y que incorpore elementos de duda, incertidumbre o inseguridad, se descarta con idéntica inmediatez a la que se espera el logro.

Pero inmediatez también en cuanto a lo que se considera noticia o digno de prestar atención, análisis o reflexión. La actualidad y la prioridad que a la misma se le da, viene determinada por aspectos muy alejados de criterios objetivos, humanos, éticos o morales, que son substituidos por criterios informativos –de cuota de audiencia que no otros-, económicos –derivados en muchos casos por las audiencias obtenidas o por los beneficios esperados-, o de impacto –por la atracción que pueden generar más allá de los efectos que aportan a las personas o la sociedad-, entre otros.

Esta inmediatez forma parte, además, del consumismo informativo acelerado, que anula el tiempo preciso para identificar el contenido de la información, su procesamiento reflexivo y el pensamiento crítico que permita la generación de un planteamiento propio, el contraste de ideas, el debate racional… Se consume con avaricia, sin identificar los componentes que configuran la información. No se degusta, desmenuza, saborea… simplemente se engulle aquello que otros deciden es noticia destacada. No se establece una prioridad informativa individual ni colectiva. Tan solo se asume la que otros deciden tiene por, repito, criterios muy alejados de la realidad, la justicia, el rigor… asimilándola como cierta como si de un dogma de fe se tratase. Se oye, raramente se escucha, aquello que se quiere oír y oírlo para que se adapte al posicionamiento, ideario, creencia… de quien oye. Sin mayor contraste con otras informaciones, igualmente tratadas pero con planteamientos diferentes para el rápido consumo de esa parte ideologizada de la población que aguarda su consumo rápido, fácil e inmediato. Finalmente todos tragan, con independencia de que sean de izquierdas, derechas, liberales, radicales… o simplemente insatisfechos sin mayor preocupación que situarse en el plano de la disconformidad, pero sin que ello suponga tener criterio propio y fundamentado. Tan solo se desea la respuesta reaccionaria e irracional aún a sabiendas que la misma puede perjudicarles.

En base a estos planteamientos, últimamente, la atención a la salud y a sus problemas viene determinada no por razones asociadas a necesidades reales, sentidas e identificadas que permitan un abordaje serio, sereno, riguroso y científico, sino por idénticas razones de interés y oportunismo a las que he hecho referencia.

Antes de la pandemia, se decidió que la cronicidad era el principal problema de salud de la sociedad. Los cambios demográficos, de esperanza de vida, de estructura familiar, de morbi-mortalidad… servían de argumento para situar en el “Hit-Parade”[2] o ser “Trending Topic”[3] a la cronicidad. Todo parecía pivotar en torno a ella. Otra cosa bien diferente es que las personas que sufrían esa cronicidad y que se determinó etiquetar como crónicos, en cualquiera de sus formas, modalidades, diagnósticos, tratamientos, efectos, consecuencias… fuesen objeto real de atención e interés. Porque finalmente lo que trasciende, importa y sobre lo que se decide actuar es sobre el hecho no sobre quienes lo pueden sufrir, o padecer directa –al ser portadores de alguna de sus variantes para poder ser considerado y etiquetado como crónico- o indirectamente –como personas cuidadoras que asumen la atención directa de la pérdida de autonomía de dichas personas con cronicidad y que acaban por “contagiarse” de dicha cronicidad-.

Tanto los sistemas sanitarios y quienes los controlan y manejan, como los profesionales de la salud o la enfermedad, como los medios de comunicación asumieron la cronicidad como el principal problema de la sociedad. Problema que, como sucede con los criterios informativos antes aludidos, no obedecen tanto a cuestiones de salud como de los costes que de la misma se derivan y de los beneficios que su atención reportan a algunos lobbies. Y esta identificación es trasladada y asumida por la población que la hace suya y la identifica como propia sin que haya participado de ninguna manera en la identificación y priorización. Simplemente la asume y sufre.

Pero como sucede con la inmediatez, la actualidad y quienes la determinan hacen que el centro de interés se sitúe allá donde pueda generar mejores beneficios económicos, políticos, empresariales, profesionales, de poder… y sin que la salud sea objeto real de interés. Porque lo es la enfermedad y lo que a su alrededor se genera. Así está “montado” el sistema sanitario, como un sistema perverso que resuelve aquello que preocupa y ocupa a quienes establecen las prioridades en base a la inmediatez de cada momento. Y esa es la razón por la que finalmente se acaba cronificando la cronicidad en lugar de dar soluciones de afrontamiento eficaz y eficiente a la misma y, sobre todo, a quienes son depositarios involuntarios de esa cronicidad modelada patológica, médica y farmacológicamente.

Pero la pandemia irrumpió sin que se le esperase, pillando por sorpresa a todos. Sobre todo a quienes se dedican a crear estado de opinión, de opción y de ocasión. La COVID 19, determinó su propio “éxito” eclipsando cualquier otra posibilidad de atención, aunque la que sobre ella se depositó se hiciese de manera deficiente, sobre todo en su inicio, dado que ni estaba ni se le esperaba.

La cronicidad dejó de ser “la estrella” para pasar a ser depositaria fatídica de los efectos de la pandemia. Una cronicidad sobre la que nunca se tuvo en cuenta el autocuidado más allá del que se “delega” en las/os cuidadoras/es familiares, ni la promoción de la salud, que algunos incluso niegan como posibilidad de acción en la cronicidad, ni la identificación de las capacidades de quienes la padecen porque con la etiqueta de crónicos que se les asigna se anulan las mismas. Así pues, la inmediatez, en este caso, fue impuesta e impostada y quienes hasta entonces habían decidido lo que debía preocupar tuvieron que asumir que esto preocupaba y ocupaba más y que, además, debía hacerse en exclusiva desde los hospitales como centro logístico de intervención, relegando a la Atención Primaria, a la Salud Pública y a la propia Comunidad al papel de pasivos y obedientes espectadores. Los profesionales de los hospitales que ni querían, ni podían ni debían asumir esta exclusividad se vieron desbordados, saturados e indefensos ante el ataque, por mucho que luego se les quisiese dotar de una heroicidad que ni les correspondía ni exigían, mientras quienes determinan la inmediatez de las decisiones mantenían en “Standby”[4] recursos esenciales y no asumían los errores ni sus horrores.

Finalizada la pandemia, al menos con su virulencia inicial, que a tantos “crónicos” se llevó consigo al cogerlos desprevenidos, desasistidos y desprotegidos por quienes les etiquetaron y decidieron en muchos casos que no eran prioridad, se tenía que recuperar el camino perdido y buscar un nuevo e impactante problema con el que entretener, intimidar o distraer a la sociedad. Y surgió la salud mental para desplazar del “Hit Parade” o del “Trending Topic”  a la cronicidad. A pesar de que la pandemia dejó un amplio abanico de posibilidades de elección que fueron presentadas en las comisiones de reconstrucción que a modo de festivales musicales se montaron por parte de gobiernos centrales, autonómicos, municipales… para elegir al/la ganador/a, que acabó siendo la salud mental.

La salud mental pasó, pues, a ser centro de atención de todos los focos mediáticos, sanitarios y de poder. Pero como ya sucediese con la cronicidad e incluso con la pandemia, el problema no es realmente el qué, sino el cómo. Nadie discute la importancia de atender y cuidar de la salud mental. Es, salvando todas las distancias, como la violencia de género, que aunque nadie, bueno casi nadie, niega su existencia, siguen aumentando las cifras de mujeres acosadas, agredidas y asesinadas por efecto del machismo, es decir, se admite la violencia de género al mismo tiempo que se sigue negando el machismo, cuando son causa y efecto.

La salud mental, por tanto, es algo que todos, o una gran mayoría, identifica como problema, pero que se aborda casi exclusivamente como una patología a pesar del poco impacto que la biología tiene en la misma; como una necesidad asistencial, sin que se aborde la trascendencia de la atención; como una etiqueta que sigue generando discriminación y estigma, sin que se aborde a la persona de manera integral; como una dolencia que requiere de farmacología, sin que se valore convenientemente el valor terapéutico de la escucha activa y los cuidados.

De tal manera que como ya sucediese con la cronicidad y la pandemia, la salud mental vuelve a ser objetivo y objeto interesado y oportunista, sin que ello suponga la propuesta de respuestas que faciliten abordajes integrales, integrados, e integradores que tengan en cuenta los determinantes sociales, los contextos, las redes sociales, la estructura familiar, laboral, de ocio, los recursos disponibles, las capacidades de afrontamiento, las actitudes y las aptitudes… más allá de síntomas, síndromes o signos que etiqueten diagnósticos estandarizados y despersonalizados que se alejan de la persona para centrarse en la enfermedad con la que finalmente se asimila la salud mental. Una salud mental que no contempla la soledad, la violencia de género, la migración, el acoso laboral o escolar, la precariedad laboral, el cuidado familiar… o identificando el suicidio como una consecuencia indeseable pero no como un problema evitable.

Ahora todos quieren tener protagonismo en la salud mental, como si de un descubrimiento se tratase. Médicos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas… Pero como ya sucediera con la cronicidad y la pandemia, entre otros muchos problemas de salud que no enfermedades, las enfermeras quedan relegadas, por quienes determinan la elección, a una mera anécdota, a una referencia casual, a una identificación puntual y descontextualizada, a un tópico y estereotipado acompañamiento de ayuda o cumplimiento de indicaciones sin capacidad autónoma.

Enfermeras generalistas, especialistas de salud mental y de enfermería familiar y comunitaria, con competencias para llevar a cabo abordajes integrales con las personas, las familias y en las comunidades con quienes valoran, planifican y consensuan las necesidades de cuidados.

Porque tanto en la cronicidad, como en la pandemia, como en la salud mental y como en tantos otros problemas de salud, lo que realmente se requiere son cuidados. Cuidados profesionales que puedan prestarse allá donde viven, conviven, estudian, trabajan, se divierten… las personas. Cuidados profesionales que requieren disponer de enfermeras que puedan articular sus intervenciones en el ámbito comunitario, escolar, social, hospitalario… de manera coordinada y en equipo. Pero con equipos que huyan de la jerarquización que imponen los modelos asistencialistas actuales y faciliten, en lugar de obstaculizar o anular como habitualmente se hace, las intervenciones transdisciplinares y transectoriales en las que puedan desarrollarse.

No se pueden ni deben seguir estableciendo “Hit-Parade” o “Trending Topic” que lo único que pretenden es alcanzar protagonismos corporativos, políticos o mercantilistas, sin importar la salud de las personas, las familias y la comunidad.

Seguir cuantificando la salud mental desde el positivismo imperante en base a estadísticas, escalas, casos… no tan solo no permite llevar a cabo intervenciones eficaces, sino que desvirtúa el verdadero problema que representa a nivel individual, colectivo, pero también social y alimenta el nicho de mercado de los mercaderes de la salud.

Utilizar la palabra salud como acompañante de la dimensión mental no es la solución. La salud es un concepto polisémico, cultural, de normas, sentimientos, emociones, creencias… que requiere de intervenciones complejas que van mucho más allá de un diagnóstico médico o un tratamiento farmacológico. Hablar de Salud Mental, por lo tanto, no puede ser una forma de adecuar el lenguaje a la moda actual, o porque suene mejor, pero renunciando desde el principio a dicha salud. Es adquirir compromiso con la salud comunitaria y global, con la población desde la equidad y la igualdad. Algo que evidentemente no hacen ni dejan hacer quienes no se sienten profesionales de la salud desde el mismo momento en que renuncian pertenecer a las ciencias de la salud para situarse en la exclusividad de su disciplina excluyente.

Los cuidados profesionales enfermeros son indispensables e insustituibles en el abordaje de la salud en general y en el de la salud mental en particular.

Los cuidados profesionales enfermeros no pueden formar parte de la inmediatez o de la utilización interesada y oportunista de quienes juegan con la salud como quien juega al Monopoli®. Posiblemente por eso siempre acaban siendo relegados, abandonados, olvidados o incluso desvalorizados, al no prestarse al mercantilismo de la salud, sino como parte de la necesaria respuesta que requiere la dignidad humana con la que están íntimamente relacionados. Nunca se nombra a los cuidados ni a sus profesionales más directos, las enfermeras, como elemento de calidad en la publicidad de los seguros privados, a pesar de que existen y son imprescindibles porque con lo que negocian es con la enfermedad y con quienes la manosean para su beneficio con la promesa de la curación.

No sé cuánto tiempo permanecerá en el “Hit-Parade” o será “Trending Topic” la salud mental, ni por qué o quién será sustituida. Pero sí que sé que se sitúe dónde la sitúen siempre debe ser identificada como un objetivo prioritario de atención y cuidados profesionales de las enfermeras. Sean estas generalistas, especialistas o de práctica avanzada. Porque lo que verdaderamente importa son los cuidados y que estos se presten desde la calidad, el rigor, el humanismo y el respeto que requieren.

Cuando la salud, tanto física, mental, social como espiritual, sea identificada como una realidad colectiva y no como una posesión profesional, una oportunidad política o una perspectiva de negocio, posiblemente, seamos capaces de entenderla, protegerla, cuidarla y promocionarla sin imperativos de inmediatez y con la generosidad, el humanismo y la dignidad que merece para que sea accesible y equitativa.

[1]Comentarista de radio de Internet, orador motivacional y escritor estadounidense.

[2] Lista de éxitos

[3] Es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en una red social.

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Standby

EL OLIMPO COMO REFERENCIA HISTÓRICA ENFERMERA

A Magdalena Santo Tomás.

Por favorecer con su trabajo que conozcamos y apreciemos lo que somos a través de la historia

 

                               “El griego conoció y sintió los horrores y espantos de la existencia: Para poder vivir tuvo que colocar delante de ellos la resplandeciente criatura onírica de los olímpicos.”

Friedrich Wilhelm Nietzsche[1]

 

Siempre he dicho que resulta imprescindible saber de dónde venimos para saber dónde estamos y hacia dónde nos encaminamos o, cuanto menos, deseamos ir.

No hacerlo nos sitúa en una posición de debilidad e incluso de indefensión determinada, básicamente, por la ausencia de información, conocimiento y argumentos que nos permitan defender nuestros objetivos profesionales, científicos y disciplinares más allá de los planteamientos, más o menos interesados, más o menos maliciosos, más o menos verdaderos, que tratan de situarnos en posiciones ambiguas, erróneas o contraproducentes con lo que somos y debemos aportar como enfermeras. Por ello es bueno conocer la historia y no caer en la histeria de su desconocimiento.

Remontándonos a la mitología griega, existen referencias claras a la medicina como Asclepio o Asclepios, Esculapio para los romanos, que fue el dios de la medicina y la curación. Así mismo los miembros de la familia de Asclepio también ejercían funciones médicas, como su mujer, Epíone, que calmaba el dolor, su hija Higea que era el símbolo de la prevención, su hija Panacea que era el símbolo del tratamiento, su hijo Telesforo que era el símbolo de la convalecencia y sus hijos Macaón y Podalirio que eran dioses protectores de los cirujanos y los médicos.

Sin embargo, poco o muy poco se conoce de deidades que hicieran referencia a la Enfermería o las enfermeras. En La Odisea aparece un relato de la esclava Euríclea a la que Ulises define como una buena enfermera. Así pues, ya en la antigua Grecia el indicio de referencia enfermera se relacionaba con la esclavitud, es decir, con la subsidiariedad, la sumisión y la docilidad que de dicha condición de falta de libertad se deriva. Y aunque se pueda justificar esta ausencia de referencias por la situación sociocultural de la mujer en la Grecia Clásica, no parece tener mucha consistencia dado que existen muchas referencias de deidades femeninas con relación a la medicina o que, cuanto menos, se asimilan a ella. Si bien es cierto que, más como un sumatorio de todo aquello que pudiese tener alguna relación, por lejana y apartada de la medicina que fuese, que como una realidad de lo que era y significaba la medicina en la Grecia antigua. De ahí que aspectos como la convalecencia, más próxima a los cuidados que a la asistencia médica, la promoción e incluso la prevención se asimilasen a la medicina y no a otras ciencias que, como ya hemos visto, se reencarnaban en figuras secundarias, incluso dependientes o bajo dominio de otros. En cualquier caso, se trata de una construcción socio-cultural que ha trascendido al paso del tiempo y que ha ido ligada a la fuerza del trabajo y a la identidad de género.

Esta realidad de la antigua Grecia sirve no tan solo de referencia histórica sino también de representación simbólica de determinadas profesiones, a través de los iconos asumidos por estas como, por ejemplo, la vara de Asclepio, con la característica serpiente que caracteriza a la Medicina. O la propia serpiente que acompaña a Higia como símbolo de Farmacia. Sin embrago, no tiene correspondencia con la representación de la Enfermería que ha recurrido a lo largo del tiempo a mimetizar elementos de otras profesiones para configurar su iconografía propia, alejándose con ello de su verdadera identidad profesional. Hasta la aparición y asunción de la lámpara de Nightingale adoptada de manera generalizada y con importante consenso que no unanimidad[2].

En cualquier caso, pretendo, tan solo basarme en una referencia histórica y nunca en un intento por desmerecer el valor de los cuidados que, sin duda, siempre han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad, pero en la que, lamentablemente, siempre han permanecido invisibilizados y desvalorizados, cuando no colonizados y usurpados por quienes siempre han hecho un acapararamiento, tan egoísta como injusto de la atención a la salud, hasta el punto de desvirtuarla, transformarla y reducirla exclusivamente en la enfermedad o en la interpretación interesada que hacen de su ausencia como estado de salud.

Mi intención, por tanto, no es hacer un ejercicio histórico-científico, sino tan solo una libre aproximación e interpretación a través de una cultura, una civilización y una historia que tanto nos ha aportado y en la que tanto nos miramos para tratar de entender lo que somos actualmente, no tan solo las enfermeras sino la sociedad en general. De hecho, la mitología griega tiene, desde mi punto de vista, ciertas referencias que, más allá de los mitos en que se encarna, nos pueden hacer reflexionar.

Los mitos han acompañado a la formulación de la identidad y manera de entender el mundo helénico, pero también la civilización occidental y el comportamiento humano. No en vano de Grecia proceden algunos de los más grandes filósofos y precursores de la ciencia, tales como Aristóteles, Sócrates y Platón, así como teoremas, elementos socio-culturales básicos o incluso sistemas políticos como la democracia. No puede, ni debe extrañar, por tanto, que pretenda establecer un cierto paralelismo con la historia de las enfermeras y, sobre todo, su proyección hasta nuestros días.

Más allá de un ensayo, que no pretendo, trato, con todos los sesgos y deficiencias históricas que seguro cometo, intentar aproximarme a una cultura e historia que me fascinan para identificar elementos que hayan podido influir en el devenir histórico de las enfermeras o, cuanto menos, en una cierta semejanza.

Prácticamente todos los mitos griegos hacen referencia a las luchas, odios, envidias, castigos… de los doce dioses del Olimpo hacia quienes o bien trataban de adquirir cierta divinidad o tan solo pretendían un desarrollo de la humanidad que era interpretado por los dioses del Olimpo como seria amenaza para su posición divina. De tal modo que para controlarlo se infringían duros castigos a quienes entendían estaban poniendo en cuestionamiento la divinidad de los moradores del Olimpo. Las consecuencias de los desafíos y sus consiguientes castigos deparaban sufrimientos atroces que, o bien acababan con la muerte de quienes se atrevían a retar a los dioses, o bien les suponía someterse a pruebas muy penosas que les apartasen de los objetivos por los que habían sido castigados, en algunos casos durante un tiempo imposible de medir pero que representaban un escarmiento con la intención de poner en alerta a otras/os que osaran interpelar la voluntad, no siempre clara ni mucho menos entendida, de los dioses vengadores. Prometeo[3], Sísifo[4], Tiresias[5], Eco[6], Narciso[7]… son algunos ejemplos de quienes sufrieron la ira de los dioses.

Esta permanente lucha de desiguales equilibrios entre unos y otros se ha trasladado a lo largo de la historia en múltiples escenarios de nuestra civilización.

Las enfermeras, o quienes nos antecedieron como tales, siempre han tenido la voluntad de que las personas adquiriesen las habilidades, los conocimientos y las aptitudes para lograr su autocuidado y ser, por tanto, dueñas de sus procesos de salud enfermedad. Es cierto que no siempre este método ha sido científico, pero no es menos cierto que siempre ha estado presente como parte de los cuidados prestados. Tratando de conseguir que las personas pasen de una dependencia absoluta de los profesionales a una autogestión, autodeterminación, autonomía y autocuidado, que les permita participar o tomar sus propias decisiones y no depender siempre de las de otros.

Quienes creyéndose dioses crearon su particular Olimpo Sanitario desde el que contemplar cómo se actúa, en la que consideran exclusiva propiedad tanto intelectual como de actividad o gestión, los cuidados de las enfermeras, siempre fueron vistos con indiferencia por considerarlos menores, sin valor científico y sin referencia social, por lo que entendían no suponían un problema a su deidad sanitaria, sino más bien un complemento a la misma.

Con el paso de los años las enfermeras fueron identificando los cuidados como identidad profesional y surgieron profesionales que empezaron a dotarlos de conocimiento científico, permitiendo su profesionalización y desarrollo. Esto puso en alerta a los dioses sanitaristas que empezaron a identificar a las enfermeras como una amenaza a su poder y proyección social. Los castigos tratando de acotar, cuando no invisibilizar, la aportación específica enfermera propiciaron permanentes disputas que ponían en entredicho las decisiones de los dioses, lo que les enfurecía aún mucho más, lanzando permanentes ataques que trataban de neutralizar un desarrollo académico, científico y profesional desde el que, además, pretendían abandonar la dependencia y tutela a las que les habían sometido y desde las que se exigía obediencia y sumisión a sus dictados divinos.

Así pues, los sustitutos de Zeus, Afrodita, Poseidón, Ares Atenea, Apolo… en el Olimpo Sanitario por ellos creado no tan solo dictaban el cómo, cuándo, cómo, qué, quién, dónde… de los Sistemas Sanitarios, sino que determinaban su absoluto dominio y capacidad de decisión sobre la salud, a la que relegaron a una mera anécdota para adorar la enfermedad para alimentar sus pasiones profesionales de curación.

El resto de profesionales, son vistos como meros peones útiles para el logro acrítico de sus fines, pero con nula capacidad para determinar ningún tipo de decisión que pueda poner en entredicho o cuestionar su condición divina.

En este escenario de dominio y permanente vigilancia, las enfermeras lograron, no sin sufrimiento, abandonar esa tutela obsesiva, para determinar una acción propia, autónoma, científica y profesional.

El Olimpo Sanitario seguía siendo un oráculo en el que se consultaba a los dioses en torno a la enfermedad y la curación, pero se empezaron a visibilizar espacios “paganos” en los que se obtenían respuestas, en forma de cuidados profesionales, a las necesidades de salud que planteaba la población.

El problema estuvo en que algunas enfermeras continuaban fascinadas por el poder divino del Olimpo Sanitario y los dioses de la enfermedad y la curación y creyeron que podían morar a su lado en dicho Olimpo. Esto no tan solo no fue permitido nunca por los dioses que, además, aprovechaban esta fascinación para incrementar el dominio y sometimiento hacia las enfermeras haciéndoles creer que formaban parte de su exclusivo Templo Sanitario.

Sin embargo, las enfermeras que identificaron que su lugar estaba con la población para participar con ella en la mejora de la salud y su cuidado, al tiempo que lograban establecer un espacio propio de crecimiento y desarrollo científico-profesional, consiguieron que ésta las identificase como referentes, valorándolas por sus aportaciones. Sin que ello supusiese tener que adorarlas y rendirles pleitesía como se seguía haciendo con los dioses del Olimpo.

Por su parte, desde el Olimpo, cada vez más cuestionado por todos, se mantiene una permanente amenaza ante todo aquello que se considera una ataque a su hegemonía, por lo que continúan con sus castigos en forma de descréditos, cuestionamientos, denuncias, reproches… tratando de impedir lo que ya es la realidad incuestionable e insustituible de la aportación enfermera.

Tan solo queda que las sumisas enfermeras que aún siguen creyendo en la influencia del Olimpo y sus moradores, abandonen definitivamente esa fascinación que impide el avance de la Enfermería sometida por los dictados divinos y los de sus fieles seguidores.

No se trata de crear diosas enfermeras que sustituyan a quienes ocupan el Olimpo Sanitario cada vez con mayor dificultad. Se trata más bien de que los falsos dioses desaparezcan y dejen paso a la construcción de sistemas diversos, dinámicos y eclécticos en los que prevalezca la ciencia, el razonamiento, los conocimientos, la participación, la libertad… de muy diferentes agentes de salud, profesionales o no, en lugar del autoritarismo, el protagonismo, el inmovilismo, la intransigencia, el dogmatismo… de unos pocos sobre todos los demás.

La antigua Grecia, como ya he comentado, nos aportó la democracia como sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes. Estaría bien que dicha democracia se trasladase también a las relaciones entre profesionales y comunidad para lograr una sociedad más sana y saludable. Seguir manteniendo regímenes autoritarios en el siglo XXI en el seno de democracias plenas es una aberración social, institucional, profesional, científica… que debemos evitar a toda costa desde cualquier posición. Y las enfermeras no somos una excepción. Es más, somos clave en el logro de dicho objetivo. No sigamos siendo esclavas y beatas de falsas divinidades que se entronizan y confunden con su demagogia profesional. Es importante, como dijo Lao Tsé[8] que “No nos ocupemos de rendir culto a deidades e instituciones religiosas como fuente de la verdad sutil.”

Escribamos nuestra historia desde la autonomía, la responsabilidad, la competencia, el respeto y la coherencia de lo que somos, enfermeras. Conozcamos nuestro pasado para evitar que se reproduzca en aquellos aspectos que tanto daño nos hizo y, lamentablemente, en ocasiones nos sigue haciendo.

[1]Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán (1844-1900).

[2]Hernández Conesa, Mª, Moral De Calatrava P. Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados deEnfermería, McGraw-Hill/ Interamericana de España. Madrid, 1999.

[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Prometeo

[4]https://es.wikipedia.org/wiki/El_mito_de_S%C3%ADsifo

[5]https://es.wikipedia.org/wiki/Tiresias

[6]https://es.wikipedia.org/wiki/Eco_(mitolog%C3%ADa)

[7]https://es.wikipedia.org/wiki/Narciso_(mitolog%C3%ADa)

[8] Personalidad china cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china.

ENTREVISTA CADENA SER. Universidad de Alicante sin humo – Universidad Saludable.

Entrevista al Director de Secretariado de Universidad de Universidad de Alicante con motivo de la puesta en marcha, el próximo día 2 de noviembre, del primer sector libre de humo en la Universidad de Alicante en colaboración con la Asciación Española Contra el Cáncer (AECC)

FORMACIÓN ESPECIALIZADA ENFERMERAS COMUNITARIAS. Ni es lo que parece ni lo que se espera

 

“El oportunista que no sirve para nada siempre hechiza a la chusma”

Eurípides de Salamina[1]

 

Durante estos días, en el marco de los Congresos de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), he tenido ocasión de reflexionar, analizar y debatir, junto a enfermeras iberoamericanas, en torno a la formación de las enfermeras tanto en sus estudios de grado como de postgrado.

En cuanto a la formación de grado, ya he reflexionado al respecto en este mismo espacio del Blog[2]. Así pues, hoy me voy a centrar en la formación de especialistas en general y la de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) en particular.

En 2010 se publicó el programa oficial de la especialidad de EFyC en el BOE[3] y se convocaron las primeras plazas de especialistas de EFyC[4]. No fue hasta noviembre de 2021[5] cuando se publicó la realización de la prueba extraordinaria de acceso a la especialidad, dieciséis años después de la publicación del Real Decreto de Especialidades de Enfermería[6] en el que se contemplaba y regulaba la citada prueba.

A fecha de hoy ya se han formado en España, desde 2010, 3510 enfermeras especialistas en EFyC, a las que hay que añadir aquellas que superaron la prueba objetiva de acceso a la especialidad en 2021, en primera convocatoria y 2022 en segunda, en un número de 13.794, lo que arroja un total de 17.104 enfermeras especialistas actualmente en disposición de ocupar una plaza de especialista en los 17 servicios de salud del Estado Español. Teniendo en cuenta que el total de enfermeras que trabajan en Atención Primaria en España (descontadas las matronas y las enfermeras que trabajan en urgencias extrahospitalarias), es de 28.987, hay 11.883 enfermeras comunitarias no especialistas, o cuanto menos que no disponen del título que les habilite para ello.

Pero más allá de los números, la realidad es que a estas alturas y tras más de 12 años formando enfermeras especialistas en EFyC, su incorporación a las organizaciones de salud, su articulación competencial con las enfermeras no especialistas, la no definición de puestos de trabajo específicos, la falta de actualización de la formación especializada, dibujan un panorama desolador que combina la frustración de muchas enfermeras por no poder trabajar como especialistas para aquello que se han formado, con la generación permanente de conflictos en el seno de los equipos por la falta de definición competencial, las constantes reivindicaciones de quienes no habiendo podido acceder a la prueba extraordinaria para obtener el título de especialistas se creen con el derecho de poder hacerlo. En definitiva un escenario no tan solo incierto sino ineficaz e ineficiente que no parece preocupar a los responsables políticos ni a los gestores sanitarios.

Mientras tanto y en base a criterios políticos y oportunistas alejados de la necesaria planificación sanitaria que ajusten la citada oferta a las necesidades reales y no a especulaciones, se siguen convocando plazas de formación de especialistas que irremediablemente engrosarán las listas de quienes no pueden acceder a plazas de especialistas o tienen que salir del país para poder hacerlo en otros contextos, lo que supone una pérdida evidente de talento, una inversión pública de recursos que no se logra rentabilizar y una claro y manifiesto desprecio por la calidad de la atención al privar a la población de recursos altamente competentes para la planificación, y prestación de cuidados que redunden en la salud y el bienestar de las personas, las familias y la comunidad.

Pero es que además, la formación de las enfermeras especialistas en EFyC está sufriendo un claro y progresivo deterioro que no está siendo atendido por los responsables, ni del ministerio de sanidad que tiene la máxima responsabilidad en la organización y ordenamiento de la especialidad, ni de las consejerías autonómicas de salud, de quienes dependen las unidades docentes.

El actual programa formativo de la especialidad que sin duda fue, cuando se publicó, un programa valiente, actual, real, riguroso y adaptado a las necesidades del momento, requiere de una revisión en profundidad que permita no tan solo adaptarlo a la nueva realidad social, cultura, sanitaria, política… sino también científico profesional, de tal manera que pueda adaptarse a las imprescindibles necesidades formativas de las/os residentes y a la adquisición de competencias que permitan responder a las necesidades y demandas de cuidados profesionales de las personas, las familias y la comunidad. Es indispensable que se analice el programa para identificar las carencias o deficiencias que a lo largo de su vigencia se han podido ir produciendo, con el objetivo de corregir, mejorar o adaptar con la mayor calidad posible su contenido. Seguir manteniendo más allá de lo razonable el actual programa es un ejercicio de irresponsabilidad o, lo que es peor incluso, de absoluta indiferencia por lo que es y representa la especialidad de EFyC. En reiteradas ocasiones ha sido trasladado al ministerio de sanidad por parte de la AEC y de algunos de los miembros de la comisión que intervinieron en su redacción, la necesidad de que se iniciase un proceso de revisión y adaptación del programa. Ningún responsable de los sucesivos equipos que han ido ocupando la desordenada dirección general de ordenación profesional ha mostrado en ningún momento intención alguna por llevarlo a cabo.

Pero, siendo una prioridad la mencionada revisión del programa formativo, no es menos importante la evaluación de las unidades docentes en donde se lleva a cabo la formación especializada en base, al menos en teoría, al programa formativo.

En este sentido es preciso recordar que tras la publicación del Real Decreto que regulaba las especialidades de Enfermería[7] se sucedieron una serie de disposiciones normativas que iban a marcar de manera significativa y, como veremos, no siempre positiva, la formación de las enfermeras especialistas. Así cabe destacar el Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada[8], entre los que cabe destacar la creación de las unidades multiprofesionales de formación especializada. O la Orden PRE/861/2013, de 9 de mayo, por la que se establecen los requisitos de acreditación de las unidades docentes multiprofesionales para la formación de especialistas en enfermería familiar y comunitaria y en medicina familiar y comunitaria[9]. La creación de dichas unidades multiprofesionales que, en principio, pretendían generar un espacio compartido de aprendizaje entre diferentes disciplinas en un mismo ámbito de especialización, supusieron y suponen una clara falta de autonomía de la formación de las enfermeras. Su constitución desigual en cuanto al número de residentes, su estructura jerárquica en la que las enfermeras quedan relegadas a una coordinación de la subcomisión de la especialidad de EFyC, entre otros factores, supeditan y subsidian a las enfermeras con relación a la formación especializada de los médicos que comparten las unidades. Partir de la premisa de que el área de especialización es el mismo, la atención familiar y comunitaria, sin tener en cuenta que los paradigmas de ambas disciplinas es diferente, supone que la especialidad de enfermería se impregne, por una cuestión de poder de quienes dirigen las unidades, que tanto en los puestos de dirección y jefaturas de estudios, son siempre médicos, del paradigma médico, relegando las acciones formativas, las rotaciones, los objetivos, las competencias… de las enfermeras a un lugar secundario cuando no irrelevante, en beneficio de los intereses formativos de los médicos residentes. Ello conduce a perpetuar el planteamiento asistencialista, medicalizado, fragmentado y centrado en la enfermedad que, a pesar de lo que pueda decirse o plantearse en el programa formativo de los médicos de familia (como les gusta denominarse, obviando implícitamente, la perspectiva comunitaria), acaba por invadir todo su interés y atención formativa. De tal manera que las enfermeras en formación en las citadas unidades multiprofesionales queda sujeta a los intereses de quienes dominan las mismas y muchos de los objetivos, planteamientos y planificación recogidos en el plan formativo de la especialidad de EFyC queda sin abordarse o se hace de manera absolutamente precaria con lo que ello supone para la formación de las enfermeras especialistas.

Además y tras todos estos años se sigue adoleciendo del libro del residente que permita una planificación, seguimiento y evaluación de la formación de las enfermeras, lo que provoca una anarquía absoluta a la hora de llevar a cabo el plan formativo de las enfermeras que, finalmente, queda sujeto a cuestiones de voluntariedad y de actitudes no siempre positivas por parte de las/os responsables del mismo.

La nula evaluación de las unidades docentes a través de reacreditaciones que mantengan la calidad de las mismas y su reflejo en la formación, es otra de las carencias con las que cuentan las unidades multiprofesionales.

Todos estos factores no son nuevos y han sido trasladados igualmente en reiteradas ocasiones a los órganos competentes sin que se haya hecho absolutamente nada para corregir las importantes deficiencias que supone mantenerlos más allá de lo estrictamente razonable.

Todo lo cual, provoca una absoluta falta de regulación y ordenación de la profesión enfermera en la que se puedan articular las competencias de las enfermeras especialistas con las no especialistas de tal manera que se pueda planificar una atención de calidad. Se sigue sin crear plazas específicas de enfermeras especialistas en EFyC, al mismo tiempo que, paradójicamente, quienes así actúan siguen convocando plazas para la formación de especialistas de EFyC, en una desquiciante e incomprensible decisión que demuestra la caótica gestión, la mediocridad de quienes la realizan, el absoluto desprecio hacia la profesión enfermera, o todo ello combinado, contando, por otra parte, con la inestimable ayuda que, en muchas ocasiones, reciben por parte de los sindicatos que anteponen sus intereses corporativo-empresariales a los del desarrollo disciplinar y profesional de las enfermeras. Como consecuencia de lo expuesto se plantean ocurrencias como las llevadas a cabo en Andalucía, como la creación de figuras como la Referente comunitaria o la Referente escolar, que fragmentan las competencias integrales de las enfermeras comunitarias en figuras artificiales y artificiosas que dan lugar a que existan enfermeras asistenciales (actividades y tareas técnicas) y enfermeras con contenidos disgregados y usurpados de estas para generar una hipotética mejora que no tiene sustento científico.

Y, el ministerio de sanidad mientras tanto, en lugar de tomar decisiones razonables y racionales, que permitan mejorar la formación especialista y ordenar la profesión, lo que hace es introducir un nuevo elemento de discordia y conflicto como el de la enfermera de práctica avanzada que, además, incomprensiblemente se enmarca en la estrategia de cuidados por razones nunca explicadas, mientras se obvia la importancia de los cuidados, su visibilidad, valoración e institucionalización.

Quisiera adelantarme a quienes me acusen de estar en contra de esta figura para dejar claro que en ningún momento lo hago. Pero una cosa es que no la cuestione y otra bien diferente es que esté de acuerdo en cómo se plantea su desarrollo y su hipotética implementación.

No parece razonable que tras lo expuesto se quiera incorporar con calzador y sin un análisis riguroso de la situación actual una nueva figura como la enfermera de práctica avanzada. Porque hacerlo en estas condiciones tan solo contribuirá a generar más confusión, posicionamientos encontrados, parálisis de la gestión de cuidados… entre otras reacciones adversas.

Nueva y torpemente se trata de importar un modelo que siendo exitoso en otros contextos, debe ser adaptado a la realidad del nuestro y hacerlo además cuando las condiciones así lo aconsejen para que tenga éxito en lugar de suponer un nuevo y rotundo fracaso como en otras ocasiones ha ocurrido.

Cuando el actual modelo del sistema sanitario está cuestionado por su clara caducidad e incapacidad de respuesta eficaz y eficiente, tratar de solucionarlo con parches que además tendrán como efecto un descrédito del que difícilmente se podrá recuperar, no es una buena ni razonable propuesta.

La enfermera de práctica avanzada no puede ni debe utilizarse para enmascarar las carencias derivadas de la práctica de otros profesionales, o para suplir aquello que no quieren hacer. Su incorporación al sistema sanitario requiere de un análisis riguroso y de una regulación normativa que no la deje al pie de los caballos del corporativismo y rancio sindicalismo médico, como está sucediendo actualmente al cuestionar la capacidad competencial de las enfermeras en diferentes ámbitos lo que está provocando denuncias a sabiendas que la falta de regulación normativa y la incomprensible e irresponsable postura negacionista de ciertas enfermeras, acabará por determinar decisiones o sentencias en su contra[10], [11], [12].

Así pues, urge tomar medidas para regular, normalizar, planificar y ordenar la formación especializada y una vez evaluada su aportación, abordar la incorporación de nuevas figuras como la enfermera de práctica avanzada que, por otra parte, no puede ni debe caer en idéntico despropósito que el que se llevó a cabo con las especialidades de enfermería al mimetizarlas a las de medicina a través de un modelo, “su modelo” y de un espacio, “su espacio” que se está demostrando no es el que mejor respuesta da a la formación enfermera. También en este sentido la construcción de un marco iberoamericano de referencia enfermera permitirá avanzar y reforzar nuestro desarrollo especializado para que tenga el reconocimiento y respeto que le corresponde.

Seguir tomando decisiones alejadas del interés real que supone mejorar la salud comunitaria, tan solo nos llevará a perpetuar la subsidiariedad y caer en la más absoluta intrascendencia de las enfermeras.

La formación especializada no es lo que parece o se trata que parezca. Merece una respuesta que la sitúe en donde le corresponde para responder a las necesidades de cuidados de la sociedad.

[1]Fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles (484-406 a C.)

[2] https://efyc.jrmartinezriera.com/wp-admin/post.php?post=2588&action=edit

[3] https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-10364

[4] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-14539

[5] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-18263

[6] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2005-7354

[7] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2005-7354

[8] https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-3176-consolidado.pdf

[9] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-5218

[10] https://twitter.com/smandaluz/status/1717451004428570966?s=48&t=DgoaCJKm0MLajGVaE6QV7w 

[11] https://sevilla.abc.es/andalucia/sindicato-medico-andalucia-acusa-enfermeras-aceptar-papel-20231026114223-nts.html 

[12] https://www.publico.es/sociedad/ano-urgencias-extrahospitalarias-madrid-crisis-engano-decir-centro-medico-operativo.html#md=modulo-portada-bloque:2col-t4;mm=mobile-medium 

CONTEXTO IBEROAMERICANO DE ENFERMERÍA CONSTRUIR Y COMPARTIR CONOCIMIENTO

            A la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) por su contribución a la construcción del conocimiento enfermero.

 La realidad será lo que seamos capaces de construir “

«Dispara, yo ya estoy muerto» (2013), Julia Navarro [1]

 

Esta próxima semana van a desarrollarse dos grandes eventos científicos en Madrid y Granada (España). Actividades, ambas internacionales y concretamente y de manera muy especial aunque no exclusiva del ámbito Iberoamericano, organizadas y desarrolladas por dos importantísimas sociedades científicas enfermeras como son la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), con implantación e influencia internacional.

La AEC, con casi 35 años de evolución, celebra el que será su VII Congreso Internacional con el lema “Vulnerabilidad y Salud Comunitaria: una nueva era para los determinantes en salud” como parte de sus principios con la salud de la comunidad, de las familias y las personas a las que presta cuidados. En esta ocasión centra especial atención en el abordaje de las necesidades de cuidados en las poblaciones vulneradas y vulnerables al tiempo que analiza y reflexiona sobre la importante influencia que ejercen los determinantes en salud. Sin entrar a detallar los diferentes aspectos que se van a abordar en las mesas, talleres, coloquios… que configuran el Congreso, si quisiera resaltar la importancia de llevar a cabo un abordaje de la salud, integral, integrado e integrador como el que se realiza y que supone una mirada enfermera que, además, comparte con otras miradas disciplinares para tratar de identificar las necesidades que estas comunidades tienen, pero también para plantear cuáles pueden o deben ser las respuestas que, como enfermeras, demos a las mismas en un contexto que trasciende al local o nacional, para extenderse de manera global al ámbito iberoamericano.

ALADEFE, por su parte con similar recorrido al de la AEC, 37 años, plantea como tema de su XVII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería la “Investigación en Educación en Enfermería: construyendo un contexto iberoamericano para el cuidado de las personas”. En este caso las enfermeras plantean la necesidad de debatir sobre cuál y cómo debe ser la educación de las futuras enfermeras en una perspectiva global que permita, además, construir un contexto iberoamericano de Enfermería que responda a las necesidades de cuidados de las personas, las familias y la comunidad desde una perspectiva de transculturalidad, transdisciplinariedad y transectorialidad que facilite abordajes centrados en las personas.

A esta coincidencia temporal (en la semana del 23 al 28 de octubre) y espacial (España), considero imprescindible unir la complementariedad que ambos planteamientos científicos hacen, de una realidad que requiere respuestas rigurosas, cercanas, eficaces y eficientes, como las que estamos en disposición y actitud de plantear y aportar las enfermeras iberoamericanas, comprometidas con su profesión, pero de manera muy especial con la sociedad y su derecho a una salud digna y accesible.

La configuración de un mapa de conferencias, congresos, jornadas, simposios… debe ser visto y asumido como una oportunidad y una fortaleza en la construcción del conocimiento, y el compartir experiencia, vivencias, evidencias… y no tan solo una forma más de hacer turismo, tal como sucede con otros aspectos como el gastronómico, el cultural, el enológico… Los eventos científicos deben constituir una decisión meditada y trascendente tanto de quienes los organizan, identificando y planteando los temas de actualidad e interés profesional, disciplinar y científico, que en cada momento sean más pertinentes y prioritarios, desde el rigor y la innovación, como de quienes deciden elegir unos u otros para fortalecer su desarrollo científico profesional, no tan solo con su asistencia, sino también con el compromiso de llevar a cabo una participación activa y real en el marco de los mismos.

Nuestra aportación a la salud de las personas, las familias y la comunidad va mucho más allá de la prestación sistemática, estandarizada o rutinaria de cuidados, de la aplicación de técnicas diagnósticas, terapéuticas o exploratorias, de la gestión de recursos o de cuidados o de la docencia enfermera. Como enfermeras y, por tanto, como profesionales de una ciencia y una disciplina, con independencia del ámbito en el que actuemos como tales, tenemos la obligación moral, ética y estética de hacerlo desde el más estricto rigor científico que garantice la prestación de cuidados, la enseñanza o la gestión de los mismos con la calidad que merecen y corresponde ofrecer a las personas con las que interactuamos, sea en la salud o en la enfermedad, en el centro de salud o en el hospital, en la escuela o el en trabajo, en su domicilio o en la comunidad en la que están integradas… para promocionar o mantener su salud, prevenir o atender su enfermedad, favorecer su recuperación e integración o acompañar en el duelo.

Ello supone que tengamos que adquirir el compromiso de implicarnos en nuestra permanente, continua y continuada formación a lo largo de la vida. Pensar que se puede actuar como enfermera por el simple hecho de tener un título que nos acredita como tales es un inmenso error y una inadmisible e irresponsable actitud. El título universitario habilita oficialmente para actuar como enfermera. Pero ser y sentirse enfermera, con todo lo que ello significa, va mucho más allá de tener la capacidad legal para hacerlo. Supone una responsabilidad profesional, científica, social y humana que debemos asumir y con ello mantener siempre activa.

En base a lo dicho la participación en actividades científico profesionales tiene que ser identificada como una parte fundamental de nuestro desarrollo. Aprender, aprehender y compartir conocimiento es consustancial con el hecho de ser, sentir y actuar como enfermera. No hacerlo es un fraude hacia la profesión y la sociedad que confía en nuestra actitud y aptitud para prestar cuidados profesionales de calidad.

En este sentido, resulta paradójico que se plantee, como se está haciendo, la necesidad de aumentar el número de cursos que constituyen el Grado de Enfermería, o el número de años de formación de las especialidades. Porque este planteamiento choca con el lamentable hecho con el que, con independencia de la duración de los estudios o la formación especializada, nos encontramos al no identificar, respetar y promocionar la experiencia y la capacidad adquiridas, haciéndolo tan solo en base a la antigüedad en un puesto y obviando la implicación y el compromiso individual en mantenerse en todo momento actualizadas, dinámicas y adaptadas a la evolución tanto científico-profesional como social. Seguir manteniendo la creencia y la actitud, falsamente solidaria, de que una enfermera tiene la misma capacidad de respuesta, de conocimiento o de rigor, o la misma capacidad de afrontamiento ante los complejos problemas de salud a los que se enfrenta diariamente, con independencia de que pueda acreditar dicha capacidad o conocimiento, tan solo por el hecho de ser enfermera, nos conduce a un deterioro colectivo en nuestro desarrollo y consiguiente reconocimiento académico, profesional o científico. No se trata de establecer jerarquías, pero pretender justificar que todas somos iguales por el hecho de tener un título o por el número de años que dure su obtención, es esencialmente una absoluta falta de madurez profesional y científica que requiere de un inmediato cambio de actitud que permita cimentar las bases de la Enfermería. Si queremos, claro está, contar con el respeto y la consideración de la comunidad científica y profesional y de la sociedad en su conjunto, deberemos plantearnos seriamente madurar y situarnos al nivel que nos corresponde como ciencia y disciplina. Lo contrario, nos conduce inevitablemente a la mediocridad y la intrascendencia que, lógicamente, no se combaten con el llanto infructuoso del lamento victimista.

Por lo tanto y más allá de consideraciones temporales de duración de los estudios o la formación especializada, lo que debemos tener presente es la imperiosa necesidad de analizar los contenidos que configuran los actuales planes de estudio para identificar si los mismos responden realmente a las necesidades y demandas de cuidados actuales o por el contrario obedecen a criterios de oportunidad relacionados con las demandas de los sistemas sanitarios que se constituyen como el principal empleador de enfermeras. No podemos seguir permitiendo que la formación de las futuras enfermeras sea secuestrada por intereses que se alejan del verdadero objetivo, que, como enfermeras, debemos atender. Es decir, responder a la dinámica social que regula la demanda de cuidados en base a determinantes de salud, activos para la salud o los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que deberían ser identificados y valorados en la dimensión que los mismos representan y en la que, sin duda, las enfermeras tenemos la obligación de llevar a cabo una aportación singular, específica y autónoma desde el trabajo transdisciplinar. No hacerlo contribuye a alimentar y perpetuar el actual modelo medicalizado, asistencialista y fragmentado y a asumir un papel subsidiario en el que los cuidados son relegados al ámbito doméstico desde el que al no son visibles, ni reconocibles, ni valorados, no respondiendo a las necesidades de la población.

Todo lo expuesto hace que la coincidencia de estas dos actividades científicas a desarrollar la próxima semana adquiera una trascendencia que va más allá de su celebración, al configurarse como una referencia fundamental que no tan solo les otorga un gran potencial de construcción del conocimiento, sino que ambos complementan sus planteamientos, objetivos y retos de futuro para compartirlos y poder emprender esa necesaria construcción del contexto Iberoamericano de Enfermería.

Si bien es cierto que el solapamiento de fechas hace inviable la, en este caso, deseable ubicuidad que nos permitiese estar en ambos espacios al mismo tiempo, no es menos cierto que las conclusiones a las que en ambos eventos se lleguen, deben ser compartidas para enriquecer la aportación final realizada tanto desde la AEC como ALADEFE.

La construcción del conocimiento enfermero debe contribuir a la necesaria madurez de las enfermeras -que no de la Enfermería, aunque lógicamente se alimenta de sus aportaciones-, compartiéndolo al no ser propiedad exclusiva de nadie. Tan solo desde la generosidad a la hora de compartir conocimientos seremos capaces de construir un contexto tan deseable y necesario como el Iberoamericano de Enfermería. Desde la formación a la atención directa, pasando por la gestión y la investigación que hagan posible una visibilización y valoración de los cuidados profesionales enfermeros como forma de sustentar nuestra referencia científico-profesional y lograr el respeto que los mismos merecen con la prestación de calidad, calidez y humanidad que las enfermeras hagamos de ellos.

La AEC y ALADEFE, nos ofrecen un escenario propicio para la construcción del contexto iberoamericano de Enfermería. Ahora depende de las enfermeras el que sepamos aprovecharlo para ejercer un liderazgo transformador que asuma la necesaria responsabilidad, siendo creativas, innovadoras, proactivas, asertivas, arriesgadas, optimistas y luchadoras por una sociedad mejor. Poniendo en valor la aportación enfermera de cuidados profesionales, formando enfermeras para la comunidad, identificando y valorando el ámbito competencial propio y autónomo que tenga en cuenta los aspectos del cuidar en, con y para la comunidad, asumiendo la responsabilidad de nuestras competencias, generando espacios saludables, acompañando a las personas, las familias y la comunidad para lograr su empoderamiento en un proceso compartido de crear salud, articulando los recursos comunitarios, identificando las necesidades sentidas de cuidados, favoreciendo la autonomía y el autocuidado, poniendo el foco de la atención en las personas y su salud, favoreciendo la participación activa de la comunidad en el desarrollo de habilidades para la vida, promocionando el cambio de conductas y hábitos saludables, transformando el sistema de salud desde una perspectiva salutogénica, respetando la transculturalidad, favoreciendo la transectorialidad y trabajando transdiciplinarmente.

La identificación de las diferencias en los entornos que configuran el contexto Iberoamericano de Enfermería, debe ser contemplada como una oportunidad de enriquecimiento y nunca como un obstáculo para su construcción.

Por su parte AEC y ALADEFE junto a otras sociedades científicas, organizaciones o representantes profesionales, deben favorecer los espacios de análisis, reflexión y construcción colectiva del conocimiento enfermero para compartirlo y hacer posible el avance que nos permita actuar con decisión, firmeza y seguridad, avaladas por nuestro conocimiento propio que, necesariamente, debemos compartir con el de otras disciplinas y con el de la propia sociedad que debe participar en la toma de decisiones sobre su salud.

Enhorabuena a AEC y ALADEFE por su trabajo, esfuerzo y fe en el que debe ser una referencia internacional de cuidados profesionales, el CONTEXTO IBEROAMERICANO DE ENFERMERÍA.

[1] Periodista y escritora española (1953)

LA IMPORTANCIA TRANS

“Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene”

Eduardo Galeano[1]

 

Permanentemente se habla de la importancia del trabajo en Equipo en cualquier ámbito laboral, docente o investigador. Se plantea, recomienda, insta e insiste en que para poder llevar a cabo un trabajo eficaz y eficiente es necesario hacerlo en Equipo. Incluso esta especie de karma se utiliza en todos los procesos de enseñanza aprendizaje de cualquier disciplina, oficio u ocupación en la que participe un grupo de personas en un contexto común o compartido. No es novedad y no pretendo, ni presentarlo como tal ni hacer una descripción metodológica de cómo llevarlo a cabo. Ni mucho menos es mi intención cuestionar su beneficio, oportunidad o pertinencia, que considero están fuera de duda.

Sin embargo, suele suceder que la insistencia en su realización genera automáticamente la idea preconcebida de que todos sabemos que es, significa y comporta trabajar en equipo, con lo que se dan por hecho algunas ideas o premisas al respecto de dicho trabajo en equipo que no tan solo no están claras, sino que ni tan siquiera están identificadas y mucho menos interiorizadas y sin las que, evidentemente se puede seguir pensando que se está trabajando en equipo cuando realmente se está muy lejos de dicho concepto teórico y mucho más de su práctica real. Se confunde con gran frecuencia, por tanto, el trabajo en equipo con el trabajo en grupo. De tal manera que el uso generalizado e indiscriminado que del término se hace al referirse a el conjunto de personas, profesionales o cualquier otra agrupación humana, como Equipo, acaba convirtiéndose en un eufemismo, que en sí mismo desvirtúa lo que realmente significa y no cumple.

Porque trabajar en grupo o agrupados sí que lo hacemos. Pero no porque sea una decisión voluntaria, meditada y considerada útil, sino simplemente porque es la consecuencia de compartir un espacio común, sea este real o virtual, pero sin que por ello exista una voluntad de las partes en identificar, compartir y asumir objetivos comunes sobre los que trabajar y que hayan sido previamente priorizados y consensuados.

En el sector de la salud, lo comentado hasta ahora es una constante que se repite y que en algunos casos como el de la Atención Primaria se ha querido constatar de manera implícita cuando se habla de Equipos de Atención Primaria y de manera explícita cuando se hace referencia a la metodología de trabajo en equipo que dichos equipos, se supone deben seguir en su día a día tal como se refiere de manera reiterada tratando de garantizarlo aunque es evidente que en la mayoría de las ocasiones no tan solo no se logra sino que se está muy lejos de ello. En cambio, en el hospital dicha metodología se considera como algo que no corresponde a dicho ámbito de igual manera a como sucede cuando se habla de la promoción o la educación para la salud que se consideran algo totalmente ajeno y relacionado exclusivamente con Atención Primaria, lo que corrobora la influencia del modelo medicalizado que impregna el sistema sanitario en general y el ámbito hospitalario en particular que, por otra parte, está altamente jerarquizado, todo lo cual limita e impide el trabajo en equipo, que se articula en base a posiciones de poder y subsidiariedad entre los diferentes profesionales que lo integran.

A la agrupación de personas, ya de por sí heterogénea y diversa en cuanto a expectativas, actitudes o implicación, hay que añadir que sus componentes forman parte de disciplinas diferentes con planteamientos corporativistas que acotan la solidaridad que a mi entender debe existir en el seno de los denominados equipos de trabajo. Solidaridad que tal como plantea la sociología hace referencia al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; referidos a las aportaciones realizadas con ánimo de construir colectivamente y sin fines de lucro[2]. Desde este planteamiento podría rebatirse que dicha solidaridad, como característica del trabajo en equipo, no se puede plantear en un entorno laboral que tiene carácter retributivo y por tanto de lucro. Pero habrá que delimitar claramente que una cuestión es el beneficio económico obtenido por la aportación de las competencias disciplinares específicas de cada miembro del equipo como trabajador/a, es decir la retribución que normativamente le corresponde por el desempeño de su perfil profesional, y otra muy diferente que dichas competencias sean utilizadas como fronteras o barreras corporativas de defensa disciplinar y no como aportaciones solidarias para el logro de objetivos comunes de todo el equipo y no tan solo de la disciplina o del estamento profesional a los que se pertenece impidiendo cualquier posibilidad de trabajo en equipo.

En algunos grupos se hace algún intento de acercamiento al trabajo en equipo a través de la interdisciplinariedad. Entendiendo la misma como las interacciones o comunicación compartida entre los diferentes miembros, pero manteniendo las barreras competenciales que siguen impidiendo trabajar en el planteamiento y logrode objetivos comunes. Es decir, hay mayor intercambio de información, pero la misma se limita a compartir lo que cada colectivo o disciplina realiza, sin que haya una articulación que permita construir respuestas conjuntas. Es como una confección de patchwork[3] que se realiza con trozos de tela diferentes y que, siendo el resultado una pieza única, se observan claramente las diferentes partes que la componen.

El verdadero trabajo en equipo se logra desde la transdisciplinariedad. Para ello los objetivos comunes identificados por todo el equipo trascienden a los marcos competenciales que en lugar de utilizarse como frontera se comparten en beneficio del trabajo en equipo. Desde esta perspectiva lo importante no es si la aportación es de tal o cual disciplina o estamento sino lo que se aporta al conjunto para construir una respuesta común. Siguiendo el ejemplo anterior la confección realizada con tejidos diferentes (algodón, nylon, lino…) permiten obtener un resultado uniforme en el que no es posible diferenciar los tejidos que la componen a simple vista, pero que sin duda todos ellos son necesarios en la proporción y distribución que para cada caso son precisas.

Pero el trabajo en equipo, especialmente en salud y aún más en Atención Primaria, no tan solo se circunscribe al sector salud. Cualquier abordaje que de la salud se tenga que hacer para intentar contribuir a promocionarla, conservarla, preservarla o restablecerla, debe ser realizado desde una perspectiva integral, integrada e integradora, así como participativa. Para ello no es suficiente el abordaje que desde un centro de salud se pueda realizar por parte de un equipo, aunque trabaje transdisciplinarmente en equipo. Porque la salud es demasiado importante, y compleja como para ser responsabilidad exclusiva de los denominados profesionales de la salud por el hecho de trabajar en el sector salud. La salud es físicamente compleja, mentalmente cambiante, culturalmente diversa y espiritualmente relativa. Pero, además, está influida por múltiples factores que actúan como determinantes de su estado, evolución, mejora, mantenimiento… Sujeta a cambios derivados del entorno y del respeto a derechos fundamentales como la libertad, la justicia, la igualdad, la equidad… Vulnerable y vulnerada por efecto de decisiones y decisores sociales, económicos, políticos… Limitada por la inaccesibilidad económica o geográfica. Secuestrada por la actitud de quienes se erigen como sus exclusivos protagonistas. Manipulada por intereses económicos, corporativistas o de poder…

Males, todos ellos, que se generan y perpetúan en las denominadas organizaciones de salud, colonizadas, estructuradas, adaptadas y manejadas por unos pocos para su beneficio personal, profesional, económico o de reconocimiento social, al margen de la comunidad en la que se insertan y donde, al menos teóricamente, tienen que prestar atención a las personas, familias y la propia comunidad y no solamente a las enfermedades, olvidando o ignorando a quienes las padecen, temen y sufren. Despersonalizándolos y etiquetándolos con la enfermedad que padecen (diabéticos, hipertensos, obesos, infecciosos…). Desde un poder absoluto que decide que solo hay un camino correcto, una única ciencia y que todo lo demás son variaciones erróneas, erigiéndose en posesión exclusiva de la inteligencia, la fuerza o el poder para decidir cuál es la forma de actuar, como si de un dogma de fe se tratase, ignorando u ocultando otras ciencias a las que relega por considerarlas inferiores y subsidiarias a la suya. Creyéndose con la capacidad y autoridad de cuestionar, menospreciar y sancionar aquello que se aparta de su dictado monoteísta. Impidiendo, desde la imposición de su totalitarismo, que nadie más que ellos puedan dirigir y decidir al arrogarse la capacidad absoluta para ello, que es consentida y apoyada por decisores políticos rehenes igualmente de su totalitarismo.

Aíslan su mundo, el que usurpan y manipulan, de cualquier relación con otros sectores y quienes los configuran profesional o socialmente, como si los mismos no pudiesen aportar nada a la salud individual, familiar y comunitaria. Desde esta perspectiva de unicidad y exclusividad, la salud no se identifica como un derecho global y universal, sino como un medio para lograr el fin que determinan quienes, secuestrándola, la convierten en un instrumento de persecución con el que someter a la ciudadanía con normas, órdenes, indicaciones, consejos… impuestos y alienantes, convirtiéndola en algo deseado por esta pero al mismo tiempo rechazado, por las renuncias, miedos, incertidumbres, sensacionalismo, alarmismo… que les son trasladados por quienes dicen defenderla. Fernando Fabiani escribe al respecto en su libro “LA SALUD ENFERMA[4]. Cómo sobrevivir a una sociedad que no te permite sentirte sano”. Aunque, él culpa a la sociedad de este hecho. Como si la sociedad actuase con voluntad propia y conciencia para hacerlo, cuando la realidad es que la sociedad adopta aquellos comportamientos, hábitos y conductas, que ciertos lobbies quieren que se reproduzcan para perpetuar su modelo o negocio. Por lo tanto la sociedad es tan solo el medio para lograr el fin de dicha Salud Enferma y no su causa. De ahí la importancia de generar contextos saludables que tanta resistencia provocan en quienes ven peligrar su modus vivendi.

Ante esta situación, por otra parte, lamentablemente habitual, resulta imprescindible que, en el trabajo con, en y para la comunidad, denominada salud comunitaria, en la mayoría de las ocasiones más como una etiqueta de conveniencia que como una realidad precisa – tanto en su sentido de necesidad como del rigor de su desarrollo- se pase de la individualidad y el aislamiento a la solidaridad.

Hay que dejar de identificar y tratar a la comunidad como un sumatorio de personas y entender e interiorizar que la salud comunitaria es mayor que la suma de salud de sus miembros. Pero también debemos de entender que los sectores sociales o comunitarios no son piezas independientes del conjunto de la comunidad, sino que están interconectados y sus recursos no son exclusivamente un catálogo, sino que deben estar articulados y vertebrados con el fin de proyectar sus potencialidades de salud para beneficio de quienes configuran la comunidad. Un gimnasio, una escuela, un ayuntamiento, una asociación… son mucho más que un recurso en el que hacer actividad física, estudiar, resolver problemas administrativos, reunir personas con intereses comunes a un determinado tema o situación… Son recursos que deben trascender a su objetivo matriz o principal y actuar como soluciones terapéuticas ante las situaciones o problemas de salud que se presentan tanto individual como colectivamente.

Así pues la multisectorialidad que configura cualquier comunidad tan solo será eficaz si se trasciende al término de sumatorio de recursos y nos situamos en el trabajo transectorial, en el que las características, ofertas, funciones… de cada uno de esos sectores dejan de constituir departamentos estanco o reinos de Taifas, para pasar a ser permeables entre sí y permitir que sus aportaciones singulares, inicial y teóricamente tan alejadas de la salud, se identifiquen y reconozcan como imprescindibles para el abordaje integral de la misma. Las miradas diferentes, pero inmensamente enriquecedoras de los diferentes sectores ante una misma realidad de salud, deben constituir una forma irrenunciable del trabajo comunitario de todas/os aquellas/os que forman parte de dichos sectores, con independencia de cuál o cuáles en cada caso puedan ser identificados como referentes o líderes de los procesos, pero en ningún caso como sectores exclusivos y excluyentes entre sí. De tal manera que los diferentes actores, profesionales o no, de dichos sectores se identifiquen e incorporen como agentes o profesionales de la salud comunitaria desde la participación activa y real en la toma de decisiones, abandonando el protagonismo paternalista de los profesionales de la salud, generador de dependencia, analfabetismo en salud, consumo irracional de recursos… que provocan aumento de demanda, saturación de los servicios e insatisfacción, sin que exista, además, una percepción clara de salud y bienestar.

Seguir manteniendo una mirada focalizada en la enfermedad cuando hablamos de salud, es la principal razón del trabajo individualista, competitivo, hedonista y simplista que fragmenta la atención e impide la continuidad de cuidados.

Hay que dejar de creer y actuar desde la perspectiva exclusivamente de heterogeneidad u homogeneidad, para incorporar desde el respeto absoluto a la diversidad, la transgeneridad que nos permita abandonar planteamientos dicotómicos ante una realidad de salud que ya no es binaria como se empeñan algunos en mantener para preservar sus posiciones de poder replicándolas en las organizaciones, ni tampoco individual, sino también la familiar y colectiva como agrupaciones humanas complejas que son, con emociones, sentimientos, normas, creencias… que configuran múltiples visiones, percepciones, construcciones de la salud… que hacen imposible responder desde la estandarización normativa, reduccionista y penalizadora que impregnan los modelos de los sistemas sanitarios actuales.

Teniendo en cuenta, además, que tanto el trabajo transdisciplinar como la transectorialidad debe incorporarse en las instituciones educativas en general y en las Universitarias en particular como dinámica transversal en los procesos de enseñanza-aprendizaje que pongan en valor la diversidad y las ventajas de la perspectiva trans.

Es un compromiso colectivo que no puede ni debe circunscribirse a un determinado colectivo o disciplina, porque es obligación de todos ellos el ser partícipes de su desarrollo. Ahora bien, otra cosa bien diferente es que las enfermeras, si deciden abandonar sin bagajes y con determinación la fascinación actual por el paradigma médico y tecnológico, puedan y deban liderar esta transformación que forma parte de su esencia paradigmática a través de los cuidados profesionales. Liderazgo que debe influir, motivar, organizar y llevar a cabo desde el respeto, para lograr, en un marco de valores como su código deontológico, la influencia y motivación en todos los profesionales y en la comunidad para que identifiquen dicha transformación como una oportunidad y un potencial de salud compartidos y nunca como un intento de imposición o de poder.

En definitiva, la importancia trans que logre transformar. Depende de nosotras. Podemos, falta saber si realmente queremos.

[1]Periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana. (1940-2015).

[2]https://es.wikipedia.org/wiki/Solidaridad_(sociolog%C3%ADa)

[3]Técnica de costura que consiste en coser piezas de tela en un diseño más grande. En una traducción literal podría decirse “trabajo de parches o retazos”

[4] https://www.adsera.com/products/423181-la-salud-enferma-como-sobrevivir-a-una-sociedad-que-no-te-permite-sentirte-sano.html

DE MAL EN PEOR

“Mientras más cedíamos y obedecíamos, peor nos trataban”.

Rosa Parks[1]

 

No era mi intención inicial realizar una nueva entrada esta misma semana tras la publicada el pasado día 2[2] con motivo de la celebración del IV SIMPOSIO DEL OBSERVATORIO DE LA SANIDAD[3]..Pero tras el más absoluto silencio ante lo que considero un ataque en toda regla contra la sanidad pública y un indignante y denigrante desprecio a muchas/os profesionales de la salud y en especial a las enfermeras, así como a la ciudadanía en general, considero que no podía sumar el mío al de quienes tan solo se limitan a contemplar y, en todo caso, lamentar tibiamente, una situación tan triste como lamentable y preocupante.

No se trata de un hecho aislado, ni de la idea peregrina de un iluminado, ni de una propuesta sin sentido ni recorrido, ni de una reunión de enaltecidos negacionistas, ni tan siquiera de una anécdota con la que poder realizar comentarios jocosos o chascarrillos. Se trata de una pieza más en el inmenso puzle que se está construyendo desde hace algún tiempo, cuya imagen final es la reconstrucción mercantilista, no tan solo del sistema de salud de todas y todos, sino del estado de bienestar que el mismo es capaz de proporcionar. Una reconstrucción basada en el negocio en la que no tan solo participan los mercaderes de la salud, que siendo grave es previsible, sino a la que contribuyen, por acción u omisión o por ambas a la vez, destacados responsables políticos, denominados progresistas, responsables de colectivos profesionales que lo que persiguen es perpetuar un sistema asistencialista y medicalizado hecho a su imagen y semejanza y una industria que se lucra de manera vergonzosa con su negocio farmacológico, pero, no lo olvidemos, admitido e incluso apoyado, en el que son partícipes voluntarios y solícitos muchos de quienes usando el bolígrafo o la tecla contribuyen a su mantenimiento y crecimiento progresivo, aunque sea a costa de las arcas públicas y de la salud comunitaria esclava de esta práctica supuestamente curativa. Nos escandalizamos cuando la industria tabaquera ejerce presiones y lleva a cabo estrategias perversas para incrementar el número de fumadoras/es y con ello mantener sus negocios contribuyendo a los efectos causados por el tabaco contra la salud individual y colectiva y, sin embrago, somos permisivos ante los abusos de la farmaindustria, posiblemente porque la relacionamos con la fabricación de una falsa, falaz y nociva salud encapsulada o inyectada. Todo ello sin olvidar el apoyo mediático de algunos medios que contribuyen de manera muy significativa a todo ello, que forma parte de un ataque a la ya de por si maltrecha Salud Pública.

Pero, no nos equivoquemos, incluso aquellas/os que no han participado de manera directa en el circo mediático del simposio mencionado. Aquellas/os que han sido ninguneadas/os, excluidas/os o ignoradas/os en la construcción de esa nueva y lucrativa realidad sanitaria. Quienes han permanecido en silencio a pesar de conocerlo. Las/os que han mirado hacia otro lado como si no fuese con ellas/os. Todas/os ellas/os contribuyen a alimentar el negocio que se está fraguando y que cimenta sus pilares en la inequidad y la desigualdad.

Seguir pensando que nada de esto va a erosionar nuestro sistema de salud. Que el mismo seguirá siendo un sistema público, universal y gratuito a pesar de los intentos de quienes creen justamente todo lo contrario, es situarse en el ámbito de la utopía o la ilusión. Nada, absolutamente nada, es casual. Todo tiene su causalidad que es construida con absoluta y pertinaz intencionalidad por quienes tan solo piensan en sus intereses económicos y de poder.

Soy consciente, no quisiera trasladar una imagen de iluso o soñador trasnochado, de que no resulta fácil, más bien todo lo contrario, luchar contra estos gigantes de la manipulación, los negocios y el poder impuesto. Pero no por ello debemos bajar los brazos y pensar que nada es posible contra ellos o sus estrategias. Son gigantes reales y no molinos de viento como los identificados como tales por Don Quijote. Gigantes que no tan solo no tienen pies de barro, sino que están firmemente arraigados en nuestra sociedad que, además, los identifica como benefactores, ilustres, referentes, ejemplares… contribuyendo de esta manera a que sus actos sean igualmente identificados como logros colectivos con los que todas/os nos beneficiamos gracias a la visión interesada que proyectan distorsionando la realidad y transformándola en una ilusión lista para ser consumida como hipotética solución a los problemas que, pudiendo ser reales, se encargan de deformar para presentarlos como insalvables por parte del sistema público y sin embargo pueden ser solucionados de manera “sencilla” con su oferta, que evidentemente esconde trampas, mentiras, medias verdades, engaños… que permanecen ocultos hasta que se tiene que recurrir a sus servicios. .Pero en esos casos siempre estará la sanidad pública para recoger lo que no quieren, por ser poco rentable, la sanidad “salvadora” privada.

En este escenario que están construyendo los papeles de las/os diferentes agentes, profesionales, usuarias/os o clientas/es como les gusta llamar a quienes captan para su causa, están marcados claramente por los lobbies del sector. Por tanto, quienes no forman parte de sus exclusivos y excluyentes “clubs de poder” deben someterse a sus reglas y normas, como obedientes ejecutores de sus órdenes. Unas/os asumiendo, en una clara relación clientelar de agencia imperfecta, aquello que determinan, sin mayor consulta, participación y mucho menos consenso, asumiendo su diagnóstico médico y consiguiente tratamiento, que se convierte en orden médica de obligado cumplimiento con derecho a reprimenda si esta no se cumple. Otras/os, renunciando a su capacidad profesional autónoma, obedeciendo las indicaciones, que igualmente son órdenes médicas, para dar cumplida respuesta a sus exigencias, deseos o intereses, lo que obliga o es voluntariamente admitido como renuncia expresa a su capacidad de cuidados profesionales que finalmente queda relegada a una anécdota sin valor.

Mientras tanto quienes, al menos teóricamente, tienen la responsabilidad de gestionar la organización del sistema de salud asumen como buena la que dictan los lobbies que la sostienen, mantienen y defienden a toda costa para preservar su estatus profesional y social de poder, aunque la misma sea claramente ineficaz e ineficiente, lo que, por otra parte, es aprovechado por los mercaderes de la salud para apuntalar y agrandar su negocio, como se demuestra con los datos de crecimiento continuo y sostenido de los últimos años, en una proporción inversa a las inversiones y cambios que precisa el sistema público[4].

El análisis, sin duda, es complejo y está influenciado por múltiples factores que nos llevarían a una extensión que superaría con mucho la razonablemente esperada de esta reflexión.

Es por ello que me voy a centrar en algunos determinantes que, a mi modo de ver, han influido e influyen en la actitud que en la actualidad tienen las enfermeras con relación a su desarrollo, referencia, liderazgo, visibilidad… aún a sabiendas de que las generalizaciones no son buenas y siempre es posible encontrar y distinguir loables excepciones, aunque lamentablemente cada vez cueste más hacerlo.

Desde que la Enfermería, como ciencia y disciplina, entrara en la Universidad, hace más de 45 años, su desarrollo no ha tenido parangón con la de cualquier otra disciplina, situándonos, al menos académicamente, al mismo nivel de cualquier otra disciplina. Sin embargo, este avance singular no ha tenido reflejo, en idéntica proporción, en el ámbito de la atención y más concretamente en el de las organizaciones sanitarias claramente colonizadas por los médicos e impregnadas de su modelo medicalizado que ha impedido que se produjeran cambios significativos, necesarios, deseados y esperados, en el sistema sanitario y de manera muy especial en los hospitales. Es cierto que el denominado nuevo modelo de Atención Primaria, supuso un punto de inflexión cuyo recorrido innovador y transgresor con lo establecido por el, hasta entonces inamovible, modelo médico, acabó fagocitado por el poder médico-hospitalario y todo lo que el mismo supone a nivel organizativo, jerárquico, autocrático y totalitario, diluyendo cualquier atisbo de reforma o cambio que supusiese el más mínimo riesgo a su modelo.

Así pues, las cosas y al ritmo que imponía la tecnología médica, los cuidados nunca lograron abandonar su reducto doméstico que permitiese poder ser identificados, valorados e institucionalizados profesionalmente en el sistema sanitario. De tal manera que más allá de las aulas, los cuidados tan solo se identifican, por una gran número de enfermeras, como un lenguaje teórico etéreo cayendo rendidas y fascinadas por la técnica que, formando parte de nuestra existencia, no hemos sabido qué hacer con ella ni donde situarla sin renunciar a los cuidados, al entender que era la mejor o única solución a los problemas de las personas, lo que finalmente acaba desplazando a los cuidados. Fundamentalmente los cuidados básicos (higiene, alimentación, eliminación…) que consideramos, desde nuestro nuevo estatus universitario, irrelevantes y no merecedores de nuestra atención y competencia profesional, aunque evidentemente no desaparecen, siendo por tanto asumidos y reclamados como propios por otros colectivos, sin que ello produjera una respuesta con la contundencia y determinación requerida, pasando a ser actualmente un recuerdo, en el mejor de los casos, para muchas enfermeras.

Esa dinámica no acabó tan solo con el abandono de los cuidados básicos, sino que mantuvo su inercia dejando en el camino otras competencias importantes de gestión, planificación, desarrollo y ejecución de cuidados que resultaba difícil mantener, conservar y defender al mismo tiempo que abrazábamos con determinación la tecnología médica.

Recientemente tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda de expertos enfermeros a nivel internacional para analizar las tendencias y desafíos en la formación de las futuras enfermeras. En el transcurso de la misma una de las expertas que participaban, enfermera docente e investigadora, habló de la necesidad ineludible de que las futuras enfermeras “incorporasen todos aquellos aspectos de la tecnología médica (genética, biomedicina, telemedicina…) que como profesionales de la medicina que somos nos corresponde asumir (sic). Y esto, tristemente, no es una excepción y cada vez con más frecuencia nos encontramos con discursos que, no tan solo ocultan e ignoran la identidad propia y específica enfermera para ser fagocitada por la de medicina, sino que, además, incorporan la tecnología, el lenguaje o la dinámica médica a la formación y posteriormente a la actividad profesional.

Pero siguiendo con este hilo me parece que la utilización mimética de terminología, básicamente anglosajona, en un contexto como el nuestro (entendiendo el mismo desde la globalidad del contexto iberoamericano) tan diferente en cuanto a cultura, tradiciones, identificación y valoración de la salud y la enfermedad, espiritualidad, sistemas sanitarios… está ejerciendo una influencia muy negativa en el desarrollo e identidad de las enfermeras. En base a ello, utilizamos denominaciones traducidas literalmente del término anglosajón para diferentes figuras profesionales como la enfermera de práctica avanzada o la enfermera gestora de casos, entre otras, sin tener en consideración en su implementación aspectos relevantes que chocan frontalmente con nuestra realidad profesional y organizacional.

En este sentido me planteo por qué debemos asumir el término de práctica avanzada para denominar determinadas competencias enfermeras. Una enfermera de cuidados intensivos ¿no realiza una práctica avanzada?, una enfermera gestora ¿no asume y desarrolla una práctica avanzada? Una enfermera investigadora ¿no hace una práctica avanzada?, una enfermera comunitaria que planifica intervenciones comunitarias de alfabetización ¿no realiza una práctica avanzada? ¿existen médicos, o psicólogos de práctica avanzada? ¿Por qué debemos las enfermeras asumir sistemáticamente denominaciones que nos alejan tanto de nuestra realidad? ¿Existe evidencia contrastada que justifique la incorporación de este tipo de enfermeras? ¿Qué pueden aportar a la salud de la población y qué ventajas tiene en nuestro desarrollo?

Yo desde luego no estoy en disposición, ni es mi intención, negar la mayor con relación al desarrollo de este u otros supuestos profesionales. Pero creo que antes hay que poder dar respuesta a todas estas interrogantes. En una organización sanitaria como la nuestra en la que conviven 17 sistemas diferentes de salud que no son capaces de ponerse de acuerdo en aspectos básicos y fundamentales y en la que la ordenación profesional es una etiqueta que no responde a ningún criterio razonable, coherente, consensuado, racional… incapaz de establecer a estas alturas criterios que permitan regular la profesión enfermera generalista y mucho menos, la generalista con la de especialistas, lo que ya de por sí genera conflictos de competencias cuando deben convivir en un mismo espacio de trabajo. Plantear nuevas figuras, en este escenario, es introducir elementos de conflicto profesional sin que, además, contribuyan a mejorar la calidad de la atención.

Por tanto, si con figuras ya existentes y reguladas oficialmente existen problemas de coordinación y trabajo compartido, qué no pasará con otras figuras que ni tan siquiera están reguladas a nivel académico y mucho menos laboral, generando su sola mención posicionamientos encontrados de difícil resolución y menor explicación, por mucho que la literatura internacional y las experiencias en otros contextos nos hablen de unos resultados satisfactorios. Por otra parte, y no por ello menos importante que tiene que ver con lo expuesto al inicio de mi reflexión, este tipo de figuras genera un rechazo frontal por parte del poder médico al identificarlas como una amenaza a su estatus de exclusividad.

Con la figura de la enfermera gestora de casos (con diferentes denominaciones y competencias según territorios) pasa algo similar a lo ya expuesto con la de práctica avanzada. Si bien su implantación supuso una novedad, inicialmente bien aceptada, su evolución ha sido muy dispar y ha ido perdiendo presencia en los equipos ante las reacciones en contra de las propias enfermeras y de los médicos que siempre recelaron de su cometido e identificaron en muchos casos como un “cuerpo extraño” en el seno de los equipos generando, por tanto, reacciones defensivas contra ellas que lograron expulsarlas de los mismos.

Todo este abanico de “experimentos” y ocurrencias sin una planificación adecuada, con un intento de implantación mimética sin previo estudio del contexto ni de las oportunidades y amenazas de la misma o de la ordenación y articulación con otras figuras… unido a la progresiva pérdida de identidad profesional y el sistemático ataque, tanto por parte del lobby médico como de quienes identificaban como una oportunidad de crecimiento el reclamo de las competencias abandonadas, así como la ya comentada pérdida de identidad enfermera, han supuesto un deterioro manifiesto que se traduce en una apatía derivada de la falta de compromiso e implicación en cuantas situaciones se han ido presentando. Este escenario, además, se ve reforzado por la actitud de absoluta indiferencia mostrada por los supuestos máximos representantes profesionales que se dedican a mirar hacia otro lado o a entretener a las enfermeras con actos y actividades que no se corresponden con la realidad de lo que sucede y que, por supuesto, no producen efecto alguno que permita una adecuada y eficaz defensa ante los ataques que cada vez con mayor frecuencia y virulencia se presentan.

Parafraseando al inefable expresidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, “Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio profesional». Y si esto no se entendió, imaginen ustedes lo que acabo de exponer. Yo, al menos, cada vez lo entiendo menos. Pero, sobre todo, cada vez me resisto más a aceptarlo a pesar de que las evidencias son muy tozudas y están situando a las enfermeras en una posición de la que va a resultar muy difícil salir. Un círculo vicioso del que no tan solo no sabemos salir sino que nos tiene atrapadas y paralizadas.

[1] Activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en los EEUU (1913 – 2005)

[2] http://efyc.jrmartinezriera.com/2023/10/02/iv-simposio-del-observatorio-de-la-sanidad-lo-que-la-verdad-esconde/

[3] https://www.elespanol.com/eventos/observatorio-de-la-sanidad-2023/

[4] https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/el-seguro-de-salud-crece-sin-frenos-en-2023-ante-un-sns-tensionado-5576

IV SIMPOSIO DEL OBSERVATORIO DE LA SANIDAD. LO QUE LA VERDAD ESCONDE

“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”.

Cicerón[1]

 

El “nada sospechoso” diario digital El Español[2], dirigido por quien tampoco levanta dudas sobre su imparcialidad y tendencia política, Pedro J. Ramírez, se ha lanzado a organizar el IV SIMPOSIO DEL OBSERVATORIO DE LA SANIDAD[3]. Desconocía, para ser sincero, la existencia de los tres anteriores. El rutilante título elegido ha sido el de ‘Los cambios que necesita la sanidad actual’ a celebrar del 2 al 5 de octubre de 2023, motivo por el cual he adelantado mi reflexión de esta semana por considerar que el tema es tan grave que no aconsejaba demorarla.

No cuestiono que organizar un simposio en torno a la sanidad y los cambios que, sin duda precisa, sea necesario y, es más, aconsejable. Lo que no tan solo cuestiono, sino que creo firmemente, es que organizarlo en las fechas en que se hace, viniendo de quien viene, con los participantes que intervienen y con el cariz que, tan solo identificando la procedencia de los ponentes, se le va a dar, me parece es, una trampa mortal tendida con absoluta intencionalidad y alevosía.

Si nos detenemos a ver cómo se anuncia el citado Simposio lo primero que llama la atención en el anuncio de cabecera que del mismo se hace. Destaca la presencia de los responsables de los ministerios de sanidad, industria y del de ciencia e innovación, todos ellos remarcados en negrita. No porque no sean destacables, que lo son, sino porque del resto de los 167 ponentes que participan, tan solo se menciona con nombres, apellidos y filiación a estos. Llámenme quisquilloso si quieren, pero no creo, para nada, que sea una mera casualidad, entre otras muchas cosas porque no creo en ellas y considero que todo tienen causalidad. Y el Sr. Pedro J. Ramírez sin duda también.

En pleno proceso de investidura para elegir nuevo gobierno y tras el fallido intento del Sr. Feijóo por lograrlo a sabiendas de sus nulas posibilidades por lograrlo, se abre un nuevo periodo en el que todo parece indicar que el Sr. Sánchez, actual presidente del Gobierno en funciones, intentará lograr con los necesarios apoyos de los denominados grupos independentistas. Un intento en el que se proclama la necesidad de conformar un gobierno progresista que sea capaz de atender las necesidades sociales de la ciudadanía y restablecer un equilibrio entre los diferentes territorios autonómicos, para lo cual se plantea el dilema de conceder una amnistía no por controvertida, posiblemente, menos importante e incluso me atrevo a decir que necesaria, a pesar de las sospechas y acusaciones que desde la derecha y de los medios de comunicación afines, se vienen realizando y a las que no escapa el diario organizador del citado Simposio y su satélite económico Invertia[4].

Así pues, las cosas todo parece indicar que ni es el mejor momento ni el mejor tema para que en el Simposio participen José Manuel Miñones, ministro de Sanidad; Héctor Gómez, ministro de Industria; Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad y Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Podría justificarse su presencia como una voz de contrapunto a lo que a todas luces se sospecha va a ser abordado por quienes tienen intereses más que claros, diáfanos, en una privatización de la sanidad, pero mucho me temo que ni es así y que de intentarlo sus mensajes quedarán silenciados por el inmenso ruido de los numerosísimos participantes.

Pero, más allá de susceptibilidades de índole político o ideológico, voy a tratar de justificar lo más objetivamente posible lo que considero una verdadera afrenta a la sanidad pública de este país y a una gran e importante parte de sus profesionales.

Para empezar, destacar que los dos máximos responsables de la sanidad autonómica que intervienen son, el consejero de sanidad de la Comunitat Valenciana, Marciano Gómez, y la consejera de sanidad madrileña Fátima Matute Teresa. El primero, fue el responsable en su anterior etapa en la consejería de sanidad de la privatización de diferentes hospitales públicos a parte de tener que abandonar la consejería por sospechas nunca aclaradas que está claro no han sido obstáculo para retornar al máximo puesto de la sanidad valenciana. La segunda, más allá de su trayectoria, que desconozco, forma parte de un gobierno que no tiene empacho alguno en dejar claras sus intenciones de privatización de la sanidad madrileña que ya ejecuta de manera absolutamente descarada y sin sonrojo alguno.

Pero estos son tan solo el aperitivo de lo que supone un programa en el que van a intervenir otros 161 ponentes en una especie de circo mediático en el que, dada la procedencia y tendencia de los mismos, tan solo se va a plantear ese hipotético y eufemístico título del simposio de “los cambios que necesita el sistema sanitario” desde la perspectiva de una necesaria e imprescindible privatización que, eso sí, se disfrazará de la ya manida, vociferada y falsa premisa de la necesaria colaboración público-privada para mejorar la sanidad.

De tan nutrido número de ponentes podemos establecer una clasificación que va desde la farmaindustria más potente e influyente, pasando por representantes de Colegios Profesionales de Médicos, Psicólogos y Farmacéuticos, responsables de las principales empresas de la sanidad privada, sociedades científicas médicas, directivos de hospitales y la asociación de estudiantes de medicina. Es decir, queda claro en vista de los intervinientes cuál es la idea de quienes han organizado tan “magno” simposio y en manos de quiénes, según ellos, está y debe estar la sanidad española. Quienes tienen el dinero, la influencia y el poder son los únicos, que en base a dicha organización, tienen la capacidad, las ideas, las estrategias, la innovación, la calidad… pero sobre todo la complicidad y el apoyo incondicional para plantear los supuestos cambios que requiere la sanidad para lograr que la misma sea, claro está, un negocio rentable para las empresas, una fuente inagotable de dinero para la farmaindustria, una nicho de confort bienestar e influencia para quienes se sienten únicos protagonistas de la sanidad y una tranquilidad política para quienes son incapaces de tomar decisiones que garanticen la sanidad pública en España, sean de gobiernos conservadores o supuestamente progresistas como el que se quiere conformar.

Huelga decir que en esta pantomima mediática no participan entidades de tanta importancia como la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), ni sociedades científicas de tanto peso como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), por citar tan solo alguna, ni mucho menos representante alguno que no pertenezca al selecto y exclusivo club privado de la sanidad, que por supuesto tienen vetada su presencia y aún más su opinión en foros en los que tan solo ellos pueden decidir. De ahí que no haya representante, por ejemplo, de Colegios profesionales de Enfermeras, ni de sociedades científicas enfermeras, como podría ser la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) o la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), por citar a algunas que no las únicas, ni de ninguna otra disciplina como Fisioterapia, Trabajo Social… Todo lo cual indica claramente, la consideración de comparsa destinada a acompañar discretamente y tocar dócilmente la música que determinen los que se autoproclamen “dueños y señores” de la sanidad y lo que es más grave, de la salud de toda la ciudadanía, es decir, tanto de quienes pueden asumir el coste que ellos determinen como de quienes no puedan hacerlo, para lo que de manera tan graciable como permisiva consentirán se constituya una asistencia benéfica paralela que no moleste a sus intereses y que salvaguarde, aunque sea indignamente, a los políticos de turno.

Todo esto se produce, además, tras una pandemia en la que no tan solo quedó demostrada la debilidad y la carencia de nuestro cacareado excelente sistema nacional de salud, sino que puso en evidencia que el asistencialismo, la medicalización, la fragmentación, la falta de continuidad de la atención, el paternalismo, la dependencia… que impregnan al mismo lo convierten en un modelo caduco que arrincona a la salud en favor exclusivamente de la enfermedad, ignora y desvaloriza los cuidados en favor de la farmacología y la supuesta curación, limita la participación real y activa de la comunidad, favorece la inequidad… por parte de los lobbies que siguen ejerciendo poder e influencia para que todo siga igual o peor con el fin de crear el mejor caldo de cultivo en el que poder desarrollar el modelo que sirve a sus intereses económicos, políticos y disciplinares, al tiempo que controla, manipula, ata y amordaza a cuantos consideran pueden representar un peligro a sus intereses, aunque, eso sí, luego utilicen discursos falaces de agradecimiento o de falso halago hacia quienes consideran y quieren seguir considerando sus fieles, dóciles, obedientes y sumisos sirvientes y que, lamentablemente, algunos de estos se autoconsideran afortunados por ello, lo que acaba por blanquear este sistema jerarquizado de esclavitud organizativa de la sanidad.

En un momento en el que, tras la citada pandemia, quedó de manifiesto tanto la importancia de los cuidados como su falta de protagonismo ante la invisibilidad a la que se somete a los mismos y a quienes son sus principales prestadoras, las enfermeras, plantear este simposio en el que todo induce a pensar que se trata de una rifa en la que poder obtener el máximo beneficio por parte de quienes participan, sin contar con ellas y otros agentes sociales, profesionales o políticos es una demostración palpable e incontestable de las verdaderas intenciones de cuantos intervienen por acción u omisión.

Ante todo esto, que va más allá de una colérica respuesta individual a tamaña afrenta como la que se presenta y a la que han contribuido todos y cada uno de los que van a participar con su beneplácito y sin que haya opuesto resistencia alguna a tan desquiciante composición, los ministros y responsables ministeriales, dan su apoyo manifiesto con su presencia y participación, por lo que automáticamente, se convierten en cómplices de tamaño despropósito. Pero es que, además, van a ser utilizados como ariete por quienes les han trasladado la invitación con tanta intencionalidad como torpeza por su parte al aceptar la misma.

Cualquier miembro de un gobierno que dice defender la sanidad pública debería tener la capacidad, el acierto, la intención, la voluntad, la coherencia y la firmeza de saber excusarse ante tamaña y peligrosa trampa.

Dicho esto, cabe destacar que los ministros participantes no son precisamente un ejemplo de liderazgo, personalidad y visibilidad social. Su presencia se ha mostrado en todo momento gris e intrascendente y posiblemente hayan pensado, inocente, frívola o torpemente, que este era un buen momento para abandonar ese anonimato político y mediático y emerger de la oscuridad en la que estaban instalados. Sus acompañantes ministeriales, posiblemente, se hayan visto obligados a aceptar por obediencia debida o por oportunismo. En cualquier caso, lo que supone su presencia rodeados de depredadores de la sanidad y saboteadores de la salud, es un despropósito que no se corresponde con el discurso progresista que propone y pregona quien les ha nombrado.

Sería por tanto deseable que representantes, tanto profesionales como de la ciudadanía, que han sido ignorados y ninguneados expresaran su absoluto rechazo e indignación a tamaña patraña y estrategia de deplorable negocio, en lugar de mantenerse en silencio que puede ser argumentado como complacencia o indiferencia.

Pero, además, quien pretende ser investido como presidente del gobierno, debería tomar cartas en el asunto y determinar con firmeza, como ha hecho en otras ocasiones, que la presencia de miembros de su gobierno en un acto de ensalzamiento y defensa de la sanidad privada como solución a los problemas de la sanidad pública no tan solo no corresponde, sino que debe ser anulada de manera inmediata. No hacerlo será tanto como asumir lo que, en el citado simposio, dirigido por el inefable e indomable (como el mismo denomina a su medio de comunicación) Pedro J. Ramírez, quien no precisa de presentaciones, aclaraciones ni mucho menos de intenciones, se va a presentar como solución.

La salud es demasiado importante como para jugar con ella y demasiado valiosa como para prescindir de quienes aportan algo tan necesario para promocionarla y preservarla como los cuidados. La salud no puede ni debe ser moneda de cambio con la que generar un mercantilismo que tan solo genera inequidad, desigualdad, pobreza y enfermedad entre aquellos que no tienen los recursos para acceder a su lucrativo negocio.

Que nadie se lleve a engaño con títulos tan impactantes como falsos sobre la necesidad de cambio de la sanidad como los propuestos en este simposio. Lo que la verdad esconde es únicamente una oportunidad de negocio un oportunismo político con el que atacar las posibilidades de conformar un gobierno progresista. Pero lo que la verdad puede esconder y espero y deseo que no lo haga es una laxitud hacia estas trampas que requieren de decisiones firmes y contundentes que no dejen lugar a las dudas o las especulaciones de los mercenarios de la sanidad.

[1] Escritor, orador y político romano (106 AC-43 AC)

[2] https://www.elespanol.com/

[3] https://www.elespanol.com/eventos/observatorio-de-la-sanidad-2023/

 

 

[4] https://www.elespanol.com/invertia/

#HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, #SE ACABÓ O como salir del letargo

A mi querido y admirado amigo Rafael Del Pino Casado

Por su inteligencia y por usarla en beneficio de la Enfermería

 

“Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.»

Jean-Paul Sartre[1]

 

En estos últimos años tengo sensaciones encontradas en torno a la situación, evolución, reconocimiento, valoración … de la enfermería y las enfermeras, que me generan una gran inquietud a la vez que una extraña incertidumbre.

Gran inquietud por lo que observo, siento, percibo, escucho… tanto por parte de la sociedad, del ámbito político, de los medios de comunicación, como de las propias enfermeras. Preocupándome, como lo hace, la imagen y valoración que de nosotras tienen ciudadanía, políticos o divulgadores de la información, me preocupa mucho más la imagen que proyectamos las enfermeras de nosotras mismas y de nuestra aportación singular y específica y la autovaloración que sobre nuestra identidad profesional tenemos y que se traduce, sin duda, en una proyección distorsionada que provoca confusión entre quienes, o bien son receptores de nuestros cuidados, o bien lo son de nuestra imagen y nuestra capacidad y competencia profesional, además de la científica y de gestión, que lamentablemente continua siendo de subsidiariedad con relación a otras disciplinas, o directamente de invisibilidad.

Por otra parte, como decía, me provoca una extraña incertidumbre al percibir que tanto el presente como el futuro, al menos el más inmediato, no dibujan un panorama alentador para la Enfermería y las enfermeras, por lo que se sigue opinando sobre nosotras, más allá de aplausos pandémicos y de falsas heroicidades o de valoraciones estadísticas de encuestas que encierran trampas valorativas no siempre acordes a nuestros cuidados profesionales, lo que acaba traduciéndose en una imagen devaluada y con poca relevancia en los ámbitos de toma de decisiones. Pero también por lo que nosotras parece que nos empeñemos en trasladar con una absoluta apatía ante lo que sucede; con un conformismo que nos encapsula en la indiferencia; con una inacción que nos paraliza; con una falta de compromiso que genera división; con una anestesia colectiva que provoca falta de análisis y reflexión; con una ausencia de autocrítica que nos conduce al inmovilismo; con una pérdida de identidad que nos desdibuja e invisibiliza; con una incapacidad manifiesta de reacción para generar cambios; con una anulación del sentimiento y orgullo de pertenencia; con un olvido, rechazo o desprecio hacia aquello que nos identifica como enfermeras autónomas para abrazar con entusiasmo aquello que nos fascina de otras disciplinas en las que nos acomodamos como si fuésemos plantas epífitas[2] sin las que parece no sabemos vivir, crecer y dar nuestros propios frutos. Una incertidumbre derivada de la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre lo que somos y aportamos, que me crea inquietud, preocupación y desasosiego. Y digo que me crea, en primera persona, porque no tengo la sensación que sea un sentimiento compartido, al menos de manera generalizada, al circunscribirse a un ámbito reducido de profesionales.

Ante esta situación podría pensarse que se trata de un sentimiento de nostalgia ante la resistencia para asumir la realidad actual al pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor y que lo que se hace actualmente no tiene valor. Algo similar a lo que está sucediendo últimamente con determinadas figuras políticas que se dedican a dinamitar los planteamientos de los nuevos líderes contrastándolos con lo que ellos realizaron como si tan solo ellos estuviesen en posesión de la verdad y sin tener en cuenta las diferentes realidades y contextos. Pero nuestra realidad enfermera no es la de los rancios políticos que se autodenominan jarrones chinos -valiosos por su antigüedad pero destinados exclusivamente a decorar y ser admirados-, sin ninguna otra utilidad. Porque nuestras líderes no se dedican a dinamitar, sino más bien intentan animar, motivar, impulsar… a las nuevas generaciones para que asuman un liderazgo tan necesario como lamentablemente ausente. Porque las referentes enfermeras analizan, reflexionan, debaten, trasladan… sus inquietudes no con ánimo de perpetuar situaciones o retomar actitudes pretéritas, sino de generar contextos en los que desarrollar el liderazgo enfermero de los cuidados profesionales con el fin de ser identificada y valorada dicha aportación por parte de las personas, las familias y la comunidad, además, de los políticos y los medios de comunicación. No estamos ante una situación de conflicto generacional, no nos equivoquemos. Estamos ante una situación de astenia y anorexia profesional que nos lleva al agotamiento y al deterioro progresivo de nuestra imagen. No porque la misma sea real, sino porque es la que lamentablemente nos empeñamos en ver y creer, negándonos a aceptar que otra realidad es posible y, lo más importante, necesaria, conduciéndonos a la inanición de conocimiento, sentimiento, valor, referencia… que lógicamente nos debilita y nos arrastra a un grave riesgo de muerte profesional.

No se trata de retomar viejos tiempos, sino de conocer nuestra historia y evolución, para evitar reproducir errores pasados.

Pero más allá de lo que planteo, me preocupa mucho más el hecho de que este escenario actual sobre el que reflexiono no sea rebatido mediante un debate en el que los posicionamientos puedan ser analizados, contrastados y generen alternativas al mismo. Simplemente es negado o, aún peor, ignorado directamente, lo que supone una ausencia absoluta de interés por mejorar o cambiar, al entender que, o nada se puede hacer, en un claro posicionamiento de indolencia, o que la situación es la que es y se sienten cómodas en ella en un claro posicionamiento de insolencia científica-profesional. O una combinación de ambas que aún resulta más tóxica y nociva para la profesión y quienes la configuran.

Ante esto, podemos preguntarnos si la “culpa” es de las enfermeras por su condición de tales y lo que la misma condiciona, o si existen factores externos coadyuvantes.

Desde mi punto de vista, como enfermera que soy, me niego a aceptar y asumir que la “culpa” sea tan solo de las enfermeras, por el hecho de ser enfermeras. Estoy convencido de que la actitud que refiero es consecuencia o, al menos, está mediatizada por una serie de características que se han incorporado en nuestra sociedad influyendo de manera tan potente como negativa en el comportamiento tanto individual como colectivo de las relaciones sociales, pero también de las profesionales, modificando de manera muy significativa tanto la visión que de la realidad se tiene como las respuestas que se configuran para afrontar los problemas.

Se ha generado, como consecuencia de la propia cultura social globalizada, una exigencia de inmediatez que lleva a que todo tenga que ser logrado para “ya”, a imagen del comportamiento infantil de la pataleta, el berrinche y la exigencia para lograr aquello que se quiere o de lo que se encapricha. Pero, claro está, teniendo en cuenta que quien o quienes así actúan ya no son niños y, por tanto, tienen o deberían tener el conocimiento suficiente para discernir que el logro de objetivos o de deseos, más de lo segundo que de lo primero, conlleva necesariamente un proceso y un tiempo que están claramente en contra de la inmediatez que se exige con una determinación tan caprichosa como imposible. Como consecuencia de dicha actitud se interpreta que aquello que no se puede lograr de manera inmediata es algo por lo que no merece la pena luchar o trabajar. Simplemente se ignora o incluso se minusvalora, lo que provoca una importante modificación en la escala de valores y del orden de prioridades, que acaban influyendo de manera muy significativa en los comportamientos y las relaciones de convivencia personal, familiar, social, profesional, laboral…

Decía que no son tanto los objetivos como los deseos al referirme a la inmediatez. Y son precisamente esos deseos ligados al placer, lo que provoca otro de los, a mi entender, males que nos acompañan. No porque el placer en sí mismo sea algo que no pueda desearse. El placer está descrito en el conjunto de doctrinas del hedonismo psicológico-motivacional, ético-normativo, el axiológico o el aplicado al bienestar, pero al que me refiero es al hedonismo popular que se vincula a la búsqueda egoísta de la gratificación a corto plazo, sin tener en cuenta sus repercusiones[3]. Es precisamente ese hedonismo el que lleva a la sistemática pregunta ¿y de lo mío qué? sin que previamente se constate lo que se aporta. Se hace referencia a los deseos individuales ligados casi inexcusablemente a condiciones laborales, de bienestar… pero en las que nunca se plantean deseos centrados en las personas a las que se atiende o de mejora de las instituciones en las que se trabaja, centrando el objetivo fundamental en lograr mejores condiciones en el menor espacio de tiempo posible con mínimos costes de implicación y compromiso. Un hedonismo social que, por otra parte va ligado al utilitarismo asociado al bien individual por encima del bien social y que se aleja del hedonismo filosófico propuesto por los principales filósofos tanto clásicos como contemporáneos.

Es, precisamente desde ese hedonismo social y vulgar o popular desde donde surge la superfialidad del procesamiento social centrado en las primeras impresiones y los juicios de valor que generan estereotipos e impide un análisis más profundo, provocando, finalmente, sacar conclusiones fallidas basadas en falacias y eufemismos dialécticos con muy poco contenido científico, pero que modulan una realidad deformada y simplista, aunque muy aparente e impactante, y por tanto proclive a provocar y lograr la manipulación individual y colectiva basada en procesos de victimismo o negacionismo.

Esta combinación de actitudes conduce, por otra parte, a una malentendida competitividad que no se basa en el aprendizaje, sino usada como fin para comparar y presionar, lo que provoca debilitar la autoestima, al creer que, para ser felices, debemos ser mejores que los demás, debemos tener más y mejores cosas que nos conduce a una dinámica individualista, no de ser mejores, sino de competir por los mejores puestos, por estar en los ranking de excelencia, anular al otro para situarme yo, considerando válido cualquier medio con tal de lograr el fin esperado o deseado.

Todo ello en proporciones no siempre determinadas, pero si determinantes, y combinado con una dinámica mayor o menor, dependiendo del contexto, acaba generando una serie de comportamientos que nos alejan del bien común sin que, además, ello signifique inexcusablemente, el bien individual, lo que provoca estrés, frustración, conformismo, inacción, renuncia, resignación, desconfianza y descontento con todo y hacia todos, inmovilismo, negacionismo, radicalismo… como principales, aunque no únicas, manifestaciones de las respuestas, cada vez más frecuentes y generalizadas, entre las nuevas generaciones de enfermeras, que producen un estado de confusión del que resulta muy difícil desprenderse y con el que, lamentablemente, acaba por asumirse como estado natural o inevitable, ante el que se crean respuestas defensivas de rechazo al cambio y de conversión a una dudosa pero, parece ser que placentera zona de confort, que se resisten a abandonar y desde la que construyen una realidad paralela en busca del placer, desde una falaz denominación de pragmatismo profesional que atenta contra los principios de lo que es, significa y representa la Enfermería, convirtiendo el hecho de ser enfermera en una forma, como otra cualquiera, de rentabilidad.

Pero esta situación que, me adelanto a decir, tanto me duele como entristece referir, no es exclusiva de las enfermeras, sin que ello me convierta en un tonto, tal como dicta el refranero, cuando dice que “mal de muchos consuelo de tontos”. Ciertamente es la consecuencia de un mimetismo social, de un contagio generalizado para el que no se ha logrado alcanzar una inmunidad efectiva, de una actitud masiva que provoca respuestas reactivas poco reflexivas con resultados que lejos de solucionar nada, lo único que consiguen es radicalizar las posiciones y reducir las posibilidades de cambios que supongan un beneficio social, igualitario y equitativo.

Lo bien cierto es que se está llegando a un punto en el que cada vez existen menos posibilidades reales de dignificar, visibilizar, valorar o reconocer a las enfermeras.

Hoy en un programa nacional de radio escuchaba como dos escritoras de libros infantiles se quejaban de como se cuestionaba su aportación y de como se les instaba a que diesen el salto a la “verdadera literatura”, la de los adultos, porque su aportación es considerada como menor, por el hecho de estar dirigida a la población infantil, lo que en sí mismo supone un claro reduccionismo sin fundamento. Cuando lo escuché establecí un paralelismo con lo que supone ser enfermeras y prestar cuidados a la población. ¿Cuántas veces no nos han preguntado por qué no damos el salto a medicina? Considerando de partida que cuidar es algo menor y sin valor. Yante esto me pregunto, ¿por qué los sesudos escritores de adultos no dan el salto a la literatura infantil? y como derivada, ¿por qué los médicos no dan el salto a la enfermería? Si tan fácil es la literaria infantil, o la prestación de cuidados profesionales enfermeros, por qué no se da el comentado salto. ¿No será que en ambos casos da vértigo el salto inverso? Precisamente por eso, en nuestro caso posiblemente, en lugar de darlo prefieren usurparlo para incorporarlo de manera artificial y artificiosa a su actividad médica cuando hablan de cuidados médicos.

Con esto quiero ahondar en lo que supone la generación de un contexto absolutamente contaminado, manipulado y perverso que contribuye a la exacerbación de las actitudes referidas y a la respuesta que las mismas provocan ante una situación de colapso en un modelo de salud que no es tal, al haber alcanzado una caducidad que no permite generar salud, cronifica la enfermedad provocando dependencia y demanda insatisfecha, desvirtúa, desvaloriza e invisibiliza las aportaciones de las enfermeras y las arrastra a la desmotivación que provoca falta de autoestima y la asunción de un rol meramente mecánico como recurso necesario pero controlado.

No tengo respuestas mágicas, ni recursos sorpresa, ni poderes heroicos. Tan solo tengo la convicción de que nada ni nadie ha logrado arrebatarme, a pesar de los envites, ataques, acosos… a los que me han sometido a lo largo de mi vida profesional para doblegar mi voluntad, mi compromiso e identidad enfermera. No pido en ningún caso, actitudes temerarias, suicidas o irracionales. Pero sí que considero imprescindible decir de una manera tan firme como decidida #HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, #SE ACABÓ, de manera unitaria, mediática y firme que permita recuperar nuestra identidad y valor profesional sin esperar a que se produzca un hecho lamentable como “el beso de Rubiales”, o a que se dé un milagro de quienes dicen representarnos sin hacer nada. Porque si esperamos, entonces puede ser demasiado tarde. Es decir, quien no quiso cuando pudo, no podrá cuando quiera.

[1]Filósofo,escritor,novelista,dramaturgo,activista político,biógrafoycrítico literariofrancés, exponente delexistencialismoy delmarxismo humanista.(1905-1980).

[2]Planta que se desarrolla sobre otro vegetal utilizándolo como soporte.

[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo

NECESIDADES ¿DE QUIÉN, PARA QUIÉN Y PARA QUÉ?

“Pero una necesidad que está satisfecha, deja de ser una necesidad»

«Motivación y personalidad»(1954)

Abraham Maslow [1]

           

Mi reflexión semanal la inicio en esta ocasión al hilo de la noticia que ha aparecido en diferentes medios de comunicación sobre el impulso que la Generalitat de Catalunya pretende dar a la propuesta realizada por el jefe de cardiología pediátrica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, para que se realicen electrocardiogramas a todos los menores de la citada comunidad autónoma con el fin, según el proponente, de identificar problemas graves o no tan graves en niños entre 8 a 12 años[2].

Esta iniciativa me plantea serias dudas sobre la oportunidad y utilidad, en términos de salud real, de lo que, por otra parte, considero más una estrategia con intereses que van más allá de la identificación de problemas que afectan a una parte muy reducida de la población infantil y sospecho puedan estar más relacionados con el descenso evidente de la demanda de atención pediátrica tanto hospitalaria como extrahospitalaria que pone en riesgo determinadas inversiones y crecimiento en sus servicios, unidades o centros, alejando además el foco de interés hacia ellos, tanto de la clase médica como de la política y la propia sociedad.

Estas dudas, son tan solo una sospecha ya que no cuento ni con los datos ni las evidencias que permitan justificarlas. Por otra parte, no se ha hecho público, más allá de las hipotéticas ventajas que refiere el citado profesional en sus declaraciones, el impacto de la medida, ni en la salud, ni en la organización, ni en la sociedad en su conjunto. En cualquier caso, entiendo, que deben existir evidencias científicas potentes que hayan servido para convencer a los responsables de la Generalitat para su puesta en marcha y que no se trate tan solo de una concesión sin justificación real.

Pero más allá de lo apuntado hay otras cuestiones que considero no pueden quedar sin respuesta y que me temo no han sido valorados en su justa medida. No porque no sean relevantes, sino porque no son oportunas, convenientes o adecuadas para el desarrollo de la iniciativa y los intereses derivados de la misma.

Sin conocer los detalles de la planificación, que supongo existirá, sospecho, por razones operativas fundamentalmente, que la realización de estas pruebas se pretende sean realizadas en el ámbito de la Atención Primaria por parte de enfermeras comunitarias. Y esto, sí que me plantea serias dudas, además de un desacuerdo absoluto.

En primer lugar haría falta saber si para esta propuesta se ha contado previamente con los profesionales de Atención Primaria en general y con las enfermeras en particular o, como sospecho, ha sido realizada de manera unilateral por parte del citado Jefe de Servicio con la connivencia de determinados responsables sanitarios para ser trasladada como hechos consumados para ser realizada por las enfermeras comunitarias, como se ha hecho, en otras tantas ocasiones, en el el modelo hospitalcentrista, asistencialista y medicalizado que impregna nuestros sistemas de salud.

En una Atención Primaria, que estamos cansados de escuchar (sin ir más lejos en el último barómetro sanitario del CIS)[3], está saturada y no cumple con aquello que de ella se espera en cuanto a atención a las personas, las familias y la comunidad desde una perspectiva salutogénica y de promoción de la salud, se trata de incorporar un nuevo elemento de sobrecarga asistencial a través de una técnica que, mucho me temo, en ningún caso supondrá un aumento de enfermeras para su realización, ni de especialistas médicos que realicen una lectura de las citadas pruebas para emitir el informe correspondiente que permita descartar anomalías o detectarlas y proceder a su derivación a quien corresponda para su seguimiento correspondiente, tal como ya ha sucedido en otros planteamientos de cribado en los que se generó un colapso de los servicios y un retraso en los resultados de las pruebas que invalidaban el proyecto en su conjunto.

Pero más allá de esto el hecho de que, desde el Hospital, se siga utilizando la Atención Primaria como un recurso propio para sus iniciativas, propuestas o caprichos, resulta absolutamente inaceptable, aunque está claro que no piensan lo mismo ni los proponentes ni quienes lo autorizan con tanta alegría como falta de coherencia.

Este uso subsidiario realizado y admitido supone una clara suboptimización de la Atención Primaria como recurso tanto del sistema de salud como de la comunidad haciendo que su capacidad de trabajo comunitario se vea permanentemente acotado o reducido a la mera anécdota para poder dar respuesta a las demandas asistencialistas provenientes del Hospital o de quienes lo gestionan desde sus respectivos espacios de poder clínico. Además, la presión de la técnica desplaza sistemáticamente a los cuidados que quedan desdibujados cuando no invisibilizados por imposición médica.

Sería razonable, además de coherente, eficaz e incluso posiblemente eficiente, que quien realizara propuestas como la aludida asumiese en su totalidad la ejecución de las mismas, es decir, que fuesen profesionales del hospital quienes realizasen las actividades derivadas de las mismas o, cuanto menos, que se llegase a consensos tanto en las fases de planificación como de implementación, ejecución y desarrollo.

Por otra parte, hace falta aclarar si esta y otras propuestas similares realmente son costo – efectivas, no desde la perspectiva económica sino de resultados en salud, así como si el coste de oportunidades, también en salud, sustentan este tipo de iniciativas. Porque dedicar recursos económicos, de personal, de tiempo, de materiales o infraestructuras, supone tener que renunciar a invertirlos en otras necesidades o demandas que, si no se han tenido en cuenta y no se han priorizado, se corre el riesgo de dar respuestas fallidas y dejar descubiertas necesidades sentidas muy importantes de la población. Teniendo en cuenta que los recursos son finitos, aunque se trate de salud, resulta imprescindible tener en cuenta cuales deben ser las elecciones y las decisiones que determinen la puesta en marcha de intervenciones, programas, protocolos, proyectos… por muy novedosos y aparentemente importantes que puedan resultar, o plantear por parte de sus proponentes. Lo contrario supone una ocurrencia que no tan solo no obedece, en muchas ocasiones, a evidencias, sino que además altera gravemente la gestión de los recursos de todo tipo para que puedan responder eficaz y eficientemente a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad y al uso racional y razonado de los recursos disponibles.

Seguir manteniendo un modelo centrado en el enfoque tradicional, obsesionado por la evaluación de las necesidades y los déficits dentro de las comunidades, en contra de una nueva focalización y movilización de fortalezas o activos locales y mapeos de activos para la salud, valorando el talento, los recursos o bienes de las personas, las familias y la comunidad para responder a sus necesidades sentidas en lugar de a las percibidas por los profesionales, por muy importante que sea su cargo o posición, nos lleva a planteamientos tan efectistas como poco realistas como los que se realizan desde un orden de prioridades tan alejado de la comunidad a la que hipotéticamente se pretende beneficiar como cercano a las personales o profesionales a las que tantas veces obedecen las mismas.

Es necesario que la comunidad identifique y entienda el centro de salud de referencia, desde la perspectiva de ser un recurso importante para la salud comunitaria, y no como el único existente y útil de dicha comunidad. El modelo salutogénico en el que la promoción de la salud se orienta a aquello que es favorable y positivo para la salud de las personas, las familias y las comunidades y que ellas pueden realizar por sí mismas, supera la obsesión por la prevención conducente a la medicalización y al consumismo como objetivo en la vida; conocida como prevención consumista. Partiendo del pensamiento tradicional de enfermedad, que no de la salud o de la salud como ausencia de enfermedad, que caracteriza al modelo patogénico en el que se basan y desarrollan los sistemas de salud, debería hacernos reflexionar sobre cuáles son las necesidades sentidas para lograr vivir mejor. Así, cualquier alternativa a este tipo de pensamiento tradicional nos obliga a pensar si logramos configurar la forma de vivir autónoma, solidaria y feliz que planteaba Jordi Gol[4] como premisa de partida para comprender las capacidades de las personas, las familias y la comunidad en su logro y no a través de permanentes tutelas preventivistas de dudosa eficacia final para alcanzarlo.

Pero más allá de lo hasta ahora planteado, resulta imprescindible también reflexionar y analizar el por qué ante propuestas como estas las gestoras enfermeras, y en espacial las de Atención Primaria, no llevan a cabo una respuesta razonada y contundente contra lo que sin duda supone un grave problema para desarrollar las competencias de cuidados que, como enfermeras comunitarias, deberían ser prioritarias y que, entre otras, pasan por llevar a cabo intervenciones de promoción de la salud, educación para la salud, alfabetización en salud y empoderamiento de la población… que permanentemente son minimizadas o directamente anuladas para dar respuesta a las demandas de otros profesionales que ni tan siquiera forman parte de los equipos en las que están integradas. Asumir, sin más, iniciativas como la expuesta que supone claramente una injerencia en la toma de decisiones de quienes, al menos teóricamente, son las máximas responsables de la gestión de cuidados, supone asumir la subsidiariedad de sus decisiones en beneficio de quien propone alternativas que van en contra de lo que representa, no tan solo la acción enfermera sino la de un modelo que queda supeditado a lo que se decida y determine desde el hospital.

Resulta igualmente contraproducente que las enfermeras comunitarias, por su parte, asuman sin rechistar la realización de actividades y tareas, volviendo a tiempos pretéritos, derivadas de decisiones que suponen una clara barrera al desempeño de sus competencias específicas, y autónomas. Hacerlo tan solo se puede entender, o bien, como una evidente muestra de conformismo y de falta de compromiso e implicación con la población a la que se atiende, con lo que supone de dejación de responsabilidad y cumplimiento del código ético enfermero al no responder con lo que de ellas se espera, o bien una manifiesta voluntad de renunciar a la identidad enfermera al acatar cualquier planteamiento que se traslade, aunque el mismo suponga ir en contra de lo que representa ser enfermera comunitaria posicionándose en una zona de confort en la que no tienen que confrontar ni replicar nada ni a nadie con tal de “no tener problemas”. Mejor obedecer y mantener silencio que responder y tener que razonar para convencer sobre aquello que debiera ser su seña de identidad y de compromiso profesional y de respuesta a la población a la que se debe.

Por último, pero no por ello menos importante, hay que destacar las expectativas, cuando no las alarmas que este tipo de propuestas pueden generar en la población a la que, en principio, van dirigidas las mismas, pero que lamentablemente es la última en ser adecuadamente informada y formada sobre ellas, esperando tan solo que sea solícita y acuda cuando se le requiera para cumplir con los criterios que unos han planteado como prioritarios y otros han asumido como ciertos. Los resultados que del programa se obtengan pasarán, como tantos otros, a ser un misterio para la población a la que se destina y se utiliza como receptora pasiva del mismo, no llegando a saber nunca por qué y para qué es importante aquello que se les realiza y qué beneficio, en salud, obtienen con su participación cautiva. Todo ello conduce a situaciones definidas por algunos autores como salud persecutoria en relación a  las actuales precariedades en los excesos de la prevención en salud, o sea la hiperprevención generada por la dimensión cada vez más persecutoria de las estrategias vigentes de promoción y prevención en las actuales prácticas de salud centradas en la idea y obsesión de conocer el futuro para prevenirse de las muchas amenazas que parecen acecharnos, cuando es sabido que no son previsibles[5].

Las enfermeras comunitarias que atienden a personas, familias y comunidades y trabajan junto a ellas tienen el reto y las competencias para comprender y determinar dónde están los elementos positivos en las personas y en los contextos en los que desarrollan su actividad. Es necesario, por tanto, incorporar métodos que permitan identificar dónde están los factores positivos de la familia y la comunidad en la que viven estas personas, y colocar como alternativa a la sempiterna pregunta ¿de qué enferman y mueren?, otras preguntas como: ¿de qué y cómo viven las personas de mi comunidad? o ¿qué beneficia a nuestra comunidad? ¿qué activos para la salud o recursos identifican? ¿qué posibilidades/habilidades de autogestión, autodeterminación, autonomía y autocuidado tienen o pueden adquirir? No hacerlo deja lugar a que los espacios se rellenen de alternativas clínicas, tecnologicas, medicalizadas, paternalistas, asistencialistas…

Al hablar de acción comunitaria esta debe concebirse de manera amplia y abierta a las diferentes realidades existentes en los contextos en que se producen. Teniendo en cuenta que en los mismos también es preciso identificar aquellas dinámicas de segmentación y aislamiento social, que en muchas ocasiones se potencian por efecto de las intervenciones profesionales en las que basan sus actuaciones (niños, tercera edad, jóvenes, migrantes, mujeres, etc.). Sin duda una atención adaptada a las diferencias existentes resulta importante, pero teniendo en cuenta que en muchas ocasiones provoca fragmentación y debilitamiento de los vínculos y con ello de las capacidades de la población para afrontar problemas de salud no identificados de inicio y que pueden poner en peligro la salud individual y colectiva además de convertirse en motivo de una demanda insatisfecha y una utilización inadecuada de recursos[6].

Si deseamos que algo cambie y que nuestra aportación enfermera contribuya a la salud comunitaria, se requiere un compromiso firme y decidido, además de una formación permanente que nos permita ser rigurosas en los planteamientos de respuesta. De no hacerlo estaremos permanentemente supeditadas a lo que otros decidan, siendo meras y solícitas ejecutoras de sus propuestas contribuyendo a su honor y gloria, que por supuesto no comparten.

[1] Psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista (1908-1970)

[2] https://elpais.com/espana/catalunya/2023-09-17/la-generalitat-impulsa-un-plan-para-realizar-electrocardiogramas-a-todos-los-ninos-catalanes.html

[3] https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/BarometroSanitario/home_BS.htm

[4] Borrell-Carrió F.Médico de personas. J. Gol i Gurina, 1924-1985, in memoriam. Aten Primaria. 2005;35(7):339-41

 

[5] Castiel, LD. Alvarez-Drdet, C.Rev. Saúde Pública 41 (3)•Jun 2007•https://doi.org/10.1590/S0034-89102006005000029